En conferencia de prensa, el gobierno dio precisiones sobre un bono para trabajadores monotributistas de las categorías A y B, casa particulares y para informales. Será un pago único de $ 10.000 por única vez para aquellos que acrediten no tener otros ingresos.
Lunes 23 de marzo de 2020 20:04
El bono de $ 10.000 que anunció el gobierno la tarde de este lunes será para los monotributistas de las categorías más bajas (A y B) y los trabajadores informales. Será compatible con la percepción de AUH (Asignación Universal por Hijo), pero sólo podrán cobrarlo quienes no tengan otros ingresos.
Los ministros Martín Guzmán (Economía) y Claudio Moroni (Trabajo) dieron una en breve conferencia de prensa en la que anunciaron un "Ingreso Familiar de Emergencia" para trabajadores informales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas que se encuadren en las categorías A y B. El monto será de $ 10.000 durante abril y afirmaron que podría repetirse “si las circunstancias lo ameritan”.
De acuerdo a los funcionarios, con esta medida se alcanzará a 3,6 millones de hogares en todo el país. No obstante, deja afuera a más de 700 mil monotributistas que no están en las categorías A y B, y otros tantos trabajadores que serán excluídos por tener un ingreso de otro familiar en blanco o cuenten con alguna vivienda propia.
Actualmente, la canasta pobreza que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) para una familia "tipo" de 4 integrantes fue de $ 40.789,67 en el mes de febrero.
Así también, este ingreso "de emergencia" estará muy lejos de alcanzar la canasta de consumos mínimos que elaboran los delegados de la Junta Interna de ATE-Indec, llegando a $ 63.783,3 en el mes de enero.
“Toda persona debe quedar protegida en esta situación de crisis”, señaló el ministro Guzmán. Pero la protección en situación de grave crisis sanitaria y económica, para quienes no van a contar con ningún ingreso familiar será "la creación de un ingreso familiar de emergencia para los trabajadores independientes en situación de informalidad o monotributistas categorías A y B, entre 18 y 65 años” de $ 10.000.
De esta forma, el bono por única vez será menor al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que, incluso retrasado respecto a la inflación, es de $ 16.875.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, agregó que: “Estamos llegando con el Estado al sector que en esta situación de emergencia no tiene ninguna posibilidad de seguir con su trabajo. Este universo de trabajadores vamos a definirlo a través de la familia, es decir, cuando su familia no tiene ningún otro ingreso. Va a ser un sistema muy simple”.
El titular de la cartera de Trabajo informó también que la inscripción par acceder al bono será online y se cotejará con datos de Anses. Los beneficiarios deberán inscribirse en la página web de Anses, donde deben colocar su cuenta bancaria -si es que tiene- y declarar que no posee otro ingreso (no alcanzará a jubilados, ni pensionados, ni quienes tengan otras percepciones, ni renta financiera).
No se aclara qué pasara con quienes no tienen cuenta bancaria y menos aún, qué pasará con los trabajadores informales (no registrados) que precisamente no tienen ninguna acreditación de trabajo o inscripción al monotributo.
"El sistema va a ser muy simple, va a haber una página donde inscribirse en 10 o 15 días; será para los argentinos nativos o naturalizados, o residentes legales", remarcó Moroni. Muchas familias no pueden esperar 15 días, tienen una necesidad acuciante para llevar el pan a la mesa.
Son millones quienes están siendo gravemente golpeados por las consecuencias del freno a la actividad económica debido a la pandemia del coronavirus y la política de aislamiento social, y están buscando desesperadamente cómo salir de la situación.
El bono de $ 10.000 resulta insuficiente para cubrir las necesidades de vida de las familias, más aún en aquellos casos cuya actividad esté parada, ante la imposibilidad de "salir a la calle" para hacer changas y completar ingresos familiares.