En un acto organizado por la Junta Interna de ATE los trabajadores del organismo recordaron a Julio López, reafirmaron su compromiso en la lucha por su aparición con vida y el castigo a los culpables, y convocaron a la movilización organizada por la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada el 18/9 en Plaza Moreno a las 16.30 hs.

Lorena Timko Delegada ATE – Ministerio Desarrollo de la Comunidad | @LorenaTimko
Miércoles 14 de septiembre de 2016
Mirá el Dossier Especial sobre los diez años sin Jorge Julio López
Pasan los gobiernos, continua la impunidad. Así comenzaba el comunicado de la Junta Interna ATE del Ministerio de Desarrollo Social que convocaba a los trabajadores de ese organismo a un acto a 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López.
De la actividad participaron trabajadores y los delegados de ATE, María Laura Bretal, ex detenida desaparecida y trabajadora jubilada del ministerio, junto a María Luz Santos Morón, abogada del CeProDH, ambas integrantes de Justicia Ya La Plata.
En la jornada se denunciaron los 10 años de encubrimiento en una causa que es un “monumento a la impunidad” que no tiene a ni un imputado, así como los intentos del gobierno de Macri de profundizar este camino al pretender incorporarse como querellante en una causa en la cual el estado es parte.
Los trabajadores recordaron las asambleas y movilizaciones que se dieron en el organismo a partir de aquel lunes 18 de septiembre de 2006. ”Muchos participamos y festejamos esa sentencia que por primera vez castigaba a los represores, asesinos, torturadores por genocidio, por genocidio de clase. Pero era una sensación contradictoria, alegría por el fallo y bronca porque Julio no estaba, todos imaginamos que no era por propia voluntad”.
Desde la Junta Interna plantearon “Numerosas y masivas asambleas las de aquellos días en Desarrollo, donde otros compañeros eran los delgados y quienes somos hoy delegados nos organizábamos en ‘Estatales Unidos por los Derechos Humanos’. Unos y otros en las asambleas discutíamos mucho, nos indignábamos con los dichos del gobierno que decía que López estaba en la casa de la tía, debatíamos acciones para luego salir en unidad, entendiendo que la pelea contra la impunidad y por la aparición con vida de López era una tarea de primer orden en la defensa de nuestros derechos y para avanzar en la conquista de nuestras reivindicaciones”.
Durante la jornada se destacó que los trabajadores se encuentran hoy luchando contra el ajuste, la persecución y represión del gobierno de Macri, Vidal y el resto de los gobernadores, destacando la grave situación que están viviendo los sectores en lucha en las provincias de Jujuy así como Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Con la colaboración activa de trabajadores del área de mantenimiento se instaló un banner que plantea los 10 años de encubrimiento e impunidad y se expide por la aparición con vida de Jorge Julio López, el castigo a los culpables, por cárcel común, perpetua y efectiva para Etchecolatz y todos los genocidas.
Jorge Julio López, presente, ahora y siempre!!