Luego que el senado aprobara por 29 votos a favor el proyecto que permite el retiro del 10% de las AFP, este jueves se discutirá en la cámara de diputados. Una de las letras chicas del proyecto es que finalmente no se aprobó el fondo solidario cuyo objetivo era reponer lo retirado de los fondos.

Elías Ignacio Periodista
Jueves 23 de julio de 2020
Una nueva derrota legislativa sufrió el gobierno este miércoles en el senado luego de los 29 votos (2/3) a favor del proyecto que permite el retiro de fondos de pensiones. Ahora se discutirá en la cámara de diputados donde posiblemente alcance también los dos tercios o 103 votos y quede listo para ser ley. El gobierno, en extremo debilitado todavía puede presentar un veto o recurrir al TC.
Te puede interesar: Nuevo golpe a Piñera: Senado aprueba retiro del 10% de las AFP, mañana se vota en diputados
Te puede interesar: Nuevo golpe a Piñera: Senado aprueba retiro del 10% de las AFP, mañana se vota en diputados
En una jornada marcada por las movilizaciones portuarias, en contra de las justicia patriarcal y de clase por #JusticiaParaAntonia o las movilizaciones por la liberación de los presos políticos mapuche. Las movilizaciones robaron protagonismo al parlamento en la jornada con más marchas desde el comienzo de la pandemia.
Te puede interesar: Vuelve la calle: Diversas movilizaciones a lo largo del país marcaron la jornada del miércoles
Te puede interesar: Vuelve la calle: Diversas movilizaciones a lo largo del país marcaron la jornada del miércoles
Piñera sin piso
El gobierno en extremo debilitado se debate entre ir al odiado Tribunal Constitucional o vetar el proyecto, aunque ninguna de las medidas convencen en la derecha que ven en extremo debilitado al gobierno y quieren asegurar los dos tercios en la cámara de diputados para taponar alguna opción de ir al Tribunal Constitucional.
Más allá de la nueva jornada legislativa y la aprobación del proyecto, un sector del empresariado ve la ubicación del gobierno como un peligro a que el proceso constituyente se realice “en paz” como pidió Luksic el pasado fin de semana, y ya se encuentran discutiendo e impulsando un nuevo proyecto de impuesto a los super ricos que sigue el modelo del proyecto del 10% vía modificación transitoria constitucional.
Ofertón de promesas para no aprobar el fondo solidario
El fondo solidario en el proyecto del 10% fue rechazado por 25 votos incluyendo muchos votos de oposición que argumentaron “esperar la discusión de la reforma de pensiones” para rechazar la indicación que permitía la creación de un fondo para reponer los retiros que se hicieran de las AFP sin entregarle nuevamente los fondos a las mismas.
Una nueva letra chica del proyecto que vía el senado baja uno de los aspectos del proyecto que afectaba a las AFP pues el fondo no estaría bajo administración de esas empresas.
Mientras el desgaste del gobierno continua se desarrollan importantes movilizaciones y se realiza una gran experiencia con la justicia patriarcal y de clase heredada de la dictadura.
Te puede interesar: Fallo de Pradenas: Justicia patriarcal y de clase mostrando la herencia Pinochetista
Te puede interesar: Fallo de Pradenas: Justicia patriarcal y de clase mostrando la herencia Pinochetista
Y la CUT que viene de una tregua hace meses con el gobierno, ahora sacan una declaración planteando un estado de alerta cuando son urgentes medidas de lucha contundentes para imponer un programa de emergencia para enfrentar la pandemia que tiene a Chile como uno de los países más afectados del mundo.