Novelas, ensayos, cuentos, poesía, cómics y hasta fanzines y newsletters. Te traemos recomendaciones para seguir pensando y descubriendo el mundo este verano.
Lunes 5 de julio de 2021
Es el primer lunes de julio, para algunas personas estamos en pleno verano, para muchas otras este no es sino un inicio de semana más que marca la cuenta atrás para poder disfrutar de un poco de tranquilidad.
Olvidar por unos días los curros precarios, las jornadas larguísimas, los odiosos jefes y el estrés y la ansiedad recurrente. Descansar es esencial: levantarse tarde, disfrutar del fresquito de la noche o la madrugada, reír y reencontrarse con esos amigos que hace meses que llevan esperando vernos.
Una sombra junto con un buen libro puede ser un gran plan de desconexión. En las próximas líneas os traigo 10 recomendaciones de distintos contenidos de lectura para seguir pensando y descubriendo el mundo que nos rodea de una forma más distendía, pero no por ello menos valiosa.
En primer lugar traigo dos novelas de dos mujeres separadas por el tiempo y el espacio pero con la misma fuerza vital.
La primera es Aixa de la Cruz y su novela Cambiar de Idea (Caballo de Troya, 2019). En forma de memorias la oven escritora bilbaína recorre varias cuestiones centrales de la juventud y la vida de las mujeres. La enfermedad, la relación con el padre, el amor, la sexualidad y la tortuosa vida académica.
Aprendizaje o el libro de los placeres (Siruela, 2018) es posiblemente uno de los libros más especiales que he leído. Clarice Lispector publicó por primera vez este relato largo en 1969. Ucraniana-brasileña de origen judío Lispector no deja indiferente a nadie. A su obra hay que acercarse sin prejuicios y con mucha atención, incluso leerla un par de veces para llegar a comprender la profundidad de su mensaje.
De cuento vuelvo a la recomendación que hizo hace unos meses mi compañera Lucía Nistal de la obra Tiza Roza de Isaac Rosa. Poco más hay que añadir que lo que contó Lucía aquí. Y si te gustó, bucea en nuestras reseñas y encontrarás más recomendaciones y artículos sobre literatura.
Mes del Orgullo LGBTI: 10 libros que no te puedes perder
Puede parecer que el ensayo por sus connotaciones académicas no sea el mejor género para un verano de desconexión, pero estoy segura que las tres propuestas que traigo harán rápidamente olvidarse del curso para darnos un chute de nuevas ideas, emociones y esperanzas.
En primer lugar Intimidades congeladas (Katz, 2008) de Eva Illouz, es una pequeña recopilación de tres ponencias de la socióloga marroquí sobre la relación entre psicología, gestión emocional y relaciones personales con el capitalismo. En este momento en el que la salud mental es un tema central, este libro nos sirve para debatir cual es la mejor forma de adentrarnos y tratar estas cuestiones. Mostrando el recorrido histórico de ciertas tendencias de la psicología nos da una visión crítica para repensar la manera de entender la terapia.
Para soñar con nuevos mundos la recopilación de Layla Martinez titulada Utopía no es una isla (Episkaia, 2020) es indispensable. Frente al derrotismo y a la desesperación de un capitalismo cada vez más descubiertamente en crisis este libro nos muestra como se han imaginado en el pasado, para animarnos a hacerlo a la vez que para mostrarnos sus límites.
Por último no podía faltar el ensayo Patriarcado y Capitalismo (Akal, 2019) de nuestras compañeras de Pan y Rosas Josefina L. Martinez y Cynthia Luz Burgueño.
Ana Pérez Cañamares es la recomendación de poesía. Un descubrimiento de estos últimos meses del cual me llevo varios títulos pero especialmente Economía de guerra (Lupercalia, 2002)
Si lo tuyo son los comics o quieres empezar con ellos ahora, La rosa roja (Izquierda Diario, 2017) de Kate Evans es un gran acierto. La historia de la revolucionaria Rosa Luxemburgo dibujada y narrada con gracia y emoción.
10 autores y obras que no te puedes perder en el #DíaDelLibro
Para seguir pensando sobre las cuestiones LGTB de las cuales hablamos el pasado mes de junio están a vuestra disposición una colección de tres fanzines: Una historia de disidencia sexual y lucha de clases, Los derechos no se cuestionan ni se racionan, se conquistan, ¿quién niega la lucha trans? y Hablamos de follar: liberación sexual y capitalismo. Podrás encontrarlos aquí.
Y por último, pero no por ello menos importante, si quieres recibir más recomendaciones de todo tipo junto con una carta de actualidad feminista y cultural perfectamente redactada te animo a suscribirte a la newsletter No somos una hermandad de Celeste Murillo