Exponemos aquí 10 razones por las cuales rechazar el acuerdo constituyente que ayer acordó la derecha, los partidos de la Ex Concertación y sectores del Frente Amplio en una nueva cocina parlamentaria

Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)
Viernes 15 de noviembre de 2019
1- Es un acuerdo a la medida de la derecha, la Ex Concertación y los empresarios.
2- Se aplaza hasta abril del 2020 el inicio del “proceso constituyente” prolongándose hasta 2 años, pero ellos son capaces de subirse el sueldo millonario en 2 días. El objetivo es sacarnos de las calles, “estirar el chicle” para que la fuerza conquistada se diluya.
3- En Abril quieren preguntar algo que ya se ha dicho por casi un mes en las calles, asambleas, cortes, cacerolazos. Además, ni siquiera se habla de Asamblea Constituyente sino de “convención”.
4- Se exigen 2/3 a la hora de realizar votaciones para llegar a acuerdos, es decir, un 66,6%.Y lo que no alcance ese quórum, será decidido en los antidemocráticos pasillos de un Congreso repudiado por millones. Pero sabemos que ellos no legislarán a nuestro favor, los que dicen que vamos al consultorio a las 5 de la mañana a hacer vida social, los que nos dicen que nos levantemos más temprano para ahorrar el pasaje del metro, los que nos dicen "patipelados", los que se han burlado durante 30 años de nosotros no legislarán a favor nuestro.
5- La elección de los constituyentes se realizará utilizando el sistema proporcional de votación de arrastre por listas con el que se eligen los diputados en la actualidad y se mantendrá la distribución de los actuales distritos. En ese sistema de elección prevalecen las alianzas y pactos electorales, los mismos que dejan fuera a candidatos independientes o partidos nuevos.
6- No podrán votar los mayores de 14 años y menores de 18. Es decir, no podrá participar esa juventud que se convirtió en la chispa de la rebelión.
7- No podrán postular dirigentes sindicales que hoy se encuentran vetados por ley de la participación política en las elecciones nacionales.
8- No les importan nuestras vidas. Nada se habló de violaciones a los DDHH, asesinados, presos políticos, torturas, golpes, violaciones, lesiones oculares, de la represión en manifestaciones centrales y el estado de sitio de facto que se encuentra en algunas poblaciones dándose este acuerdo sobre un manto de impunidad. Las calles exigen ¡juicio y castigo a todos los responsables de la represión!
9- Este acuerdo no representa la voz del pueblo trabajador ni la voz de la calle que con tanta fuerza gritó: ¡Fuera Piñera!
10- Nada dicen tampoco sobre las demandas de educación, salud, vivienda, pensiones, salud mental, derechos sexuales y reproductivos, derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, a la renacionalización de los recursos naturales, entre tantas otras. ¡Nuestras vidas no pueden esperar más!
Sigamos movilizados y en la calle, vamos por la huelga general y un plan de lucha hasta que caiga Piñera. ¡Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana!