Los desfiles militares y actos presididos por la monarquía para reivindicar a una España "de todos" de la "Fiesta Nacional". Contra esta reafirmación nacional e imperialista, se desarrollan manifestaciones con el lema "Nada que celebrar".

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia
Martes 13 de octubre de 2015
Foto: EFE / Javier Lizón
Así se celebra la "Fiesta Nacional del 12 de Octubre". La cita comienzó a las once de la mañana, en la plaza de Neptuno (Plaza Cánovas del Castillo), con un homenaje a los caídos y el tradicional paso de la patrulla Águila que tiñe el cielo de amarillo y rojo pintando la bandera de España.
Desde la mañana comenzaban los canales oficiales con las imágenes de esta "fiesta de todos" presidida por el monarca Felipe VI, describiendo como "novedad" la bandera de la OTAN en el desfile y los destacamentos aéreos que cumplen funciones en el exterior.
Los aviones de la Guardia Civil que controlan los "flujos de inmigración irregular" en el mar, explica orgullosa una periodista de 24h. Mientras mostraban a 3.400 militares y guardias civiles —que este año suman 400 más que en 2014—vehículos y aeronaves, muchos de ellos anclados en los diferentes países de África y enclaves como Ceuta y Melilla.
Toda una reafirmación de los valores nacionales e imperialistas que el general Franco dejó "atado y bien atado" bajo el lema "España: una, grande y libre". Así lo difundía el Ministerio de Defensa en su web: "La celebración del Día de la Fiesta Nacional es el día en que todos los españoles", "El 12 de octubre es una fiesta de unión". "La elección del 12 de octubre como Día de la Fiesta Nacional, establecida por la Ley 18/1987, recuerda una efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado (...) y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos".
Una de las fiestas que más expresan las continuidades de un Régimen del 78’, heredero de Franco, representado hoy por el joven monarca Felipe VI y los partidos del Régimen. Una España libre, para Franco era libre de rojos. Hoy debe ser libre de "inmigrantes ilegales" y de todo tipo de derechos de autodeterminación que se desmarquen del Estado centralista español.
Las ausencias políticas y nuevas presencias
Entre las ausencias están las de los presidentes autonómicos de País Vasco, Uxue Barkos (Geroa Bai), Iñigo Urkullu (PNV), Navarra y de Cataluña, Artur Mas (Convergència); estos dos últimos nunca acuden a este acto. El resto de presidentes autonómicos y otros altos cargos políticos, judiciales y militares han participado en la celebración junto al Gobierno con Mariano Rajoy y todos los ministros. Otro invitado ha sido el comandante de la OTAN en Europa, el general norteamericano Philip Breedlove.
Otra ausencia que ha hecho ruido fue la de Pablo Iglesias, quien ha rechazado su participación en la recepción del Palacio Real, a través de una carta dirigida a la Casa Real. Aparentemente ofendido porque, por una confusión, no ha llegado al correo de Iglesias la invitación del monarca. Nunca fueron malas las relaciones entre el líder de Podemos y el monarca, con regalo de Iglesias incluido en abril de 2014 en Bruselas y su obsequio de la colección de Juego de Tronos.
Por su parte, Ada Colau ha denunciado como una "vergüenza" al Estado por esta celebración en un tuit muy viralizado y criticado por las fuerzas políticas más de derecha.
Vergüenza de estado aquel q celebra un genocidio, y encima con un desfile militar q cuesta 800mil €! #ResACelebrar #ResistenciaIndigena
— Ada Colau (@AdaColau) octubre 12, 2015
Contrariamente, entre las nuevas presencias, el acto contó con la de la nueva alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, siendo su primer desfile como autoridad civil para recibir a los Reyes a su llegada a Neptuno en el inicio de los actos. Así se preparan las nuevas candidaturas ciudadanas para intentar de reestabilizar las reaccionarias instituciones del 78 y en este caso a la Monarquía; restaurada por Francisco Franco, primero, y por el PSOE-PCE después.
Nada que celebrar
Viva España, viva la guardia civil i arriba la legión... Per avuí ja en tinc prou! #12OctAntifa pic.twitter.com/UcgeiZCko6
— SONNYBOY #LGBTFIGHT (@celmi909) octubre 12, 2015
Aunque se realizaron concentraciones de grupos neonazis, éstas fueron muy minoritarias y marginales.
La mani antifa d'@antifabcn acaba a l'estàtua de Colom, final Rambles, BCN
#12OctAntifa
#12OResACelebrar
#12ODirecta pic.twitter.com/WgsSR5PHri
— #AnkaraBombing (@joanpeiro11) octubre 12, 2015
Mientras tanto, muchos son los jóvenes, trabajadores y trabajadoras, colectivos y organizaciones que se manifestaron en contra de estos reaccionarios actos y de una fecha que no es considerada "un día de todos". También se organizaron actividades, charlas y diferentes actos.
El 12 d'octubre res a celebrar i molt per manifestar! #12OctAntifa a Barcelona i Manresa #NoPassaran pic.twitter.com/PkHeiXMlrl
— #NoVotisRacisme (@UnitatvsRacisme) octubre 11, 2015
En este día, se desarrollaron en las calles de varias ciudades del Estado español, manifestaciones en contra de este acto y en repudio al carácter reaccionario e imperialista de la celebración del 12 de Octubre en el Estado español.

Cynthia Lub
Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.