×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. 12 de diciembre: el Referéndum en Zaragoza sobre la monarquía ya tiene fecha

Este 13 de noviembre una asamblea abierta de la plataforma Referéndum UNIZAR de más de 70 personas decidió votar por mayoría absoluta un referéndum sobre la monarquía para el 12 de diciembre con las mismas preguntas que el referéndum de la UAM y otras universidades.

Miércoles 14 de noviembre de 2018

Foto: ID

El movimiento antimonárquico entre las y los estudiantes universitarios se extiende como reguero de pólvora y va camino a convertirse en un movimiento estatal junto al resto de las consultas en barrios y municipios. Pocos días después del lanzamiento de la iniciativa de la UAM, estudiantes de la Universidad de Zaragoza pusieron en pie la plataforma Referéndum UNIZAR. Ahora ya hay fecha para el Referéndum: 12 de diciembre.

Vallecas votó el 23 de junio, Vicálvaro, lo hará el 24 de noviembre, la UAM, 29 de noviembre, Miranda de Ebro y los barrios madrileños de la Latina, Arganzuela, Carabanchel, Centro, Tetuán, Vallecas, Usera, Leganés, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Parla, Rivas el 2 de diciembre, la UC3M, UPF y UB el 4 de diciembre...y ahora UNIZAR se suma para el 12 de diciembre en una lista que estamos viendo crecer día tras día.

Otras universidades en Asturias, Lleida, Vigo, Canarias y más puntos preparan también asambleas para poner fecha al Referéndum sobre la monarquía.

Es un hecho que cada vez más sectores de la clase trabajadora y la juventud se plantean por qué se debe seguir manteniendo una institución reaccionaria heredada del franquismo, totalmente arcaica y antidemocrática. Sin comprender este fenómeno profundo de desafección con la monarquía, reflejado además en múltiples encuestas, no es posible explicar la dinámica actual, de la que justo ahora estamos viendo sus primeras expresiones.

Desde el referéndum por la independencia de Catalunya el 1-O de 2017, que implicaba la ruptura abierta con el régimen español y su monarquía, seguido por los abucheos a Felipe VI en agosto del año pasado en Barcelona, las muestras de rechazo a la casa real se tornaron cada vez mayores y frecuentes. Y, sobre todo, no han dejado de multiplicarse en pequeñas y grandes manifestaciones.

Del mismo modo que sus compañeras y compañeros madrileños, las y los estudiantes de la Universidad de Zaragoza también esperan que esta iniciativa “siga abonando el camino para que se puedan abrir procesos constituyentes libres y soberanos en los que podamos decidirlo todo, desde la forma de Estado, hasta el derecho autodeterminación de los pueblos, como también cuestiones que hacen a nuestro futuro y sobre las que no quieren que nos pronunciemos, como el pago de la deuda, el paro, la sanidad o la educación, entre tantos otros”, asegura Lorien Matute, uno de los impulsores de la plataforma.

Las y los estudiantes se ubican así a la vanguardia del cuestionamiento del conjunto del régimen político. Un régimen “blindado, que se niega a que se pueda cuestionar esta institución y todas las herencias de una Transición impuesta a todos aquellos que no pudimos votar la Constitución del 78”, explica Jorge Remacha, otro de los portavoces de Referendum UNIZAR.

Vivir en este régimen heredado del franquismo es un “absurdo evidente” para los estudiantes, la mayoría de ellos menores de 25 años. “¿Por qué las nuevas generaciones debemos pagar el precio de una institucionalidad inmutable consagrada en un tiempo, un espacio y una situación política que no vivimos y sobre la que no pudimos tener opinión?”, se preguntan.

Por ello la plataforma Referéndum UNIZAR ya ha votado en asamblea abierta que habrá dos preguntas: “¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República?” será la primera pregunta. Y la segunda: “En caso afirmativo, ¿estás a favor de la apertura de procesos constituyentes para decidir qué tipo de República?”.

Que los estudiantes desarrollen un cuestionamiento radical a esta institución reaccionaria y medieval no sólo da cuenta de la crisis profunda que atraviesa el régimen del 78, sino también de las enormes reservas revolucionarias que anidan en la juventud.