La última y tercer oferta del gobierno de Larreta para la paritaria docente no se mueve del 12 % en cuotas. La Ciudad está repleta de conflictos educativos, la Lista Marrón propone y le exige a la conducción de UTE una gran Marcha Educativa para mostrar toda esa fuerza en las calles. Que le pongan fecha a la Marcha Federal.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys
Miércoles 14 de marzo de 2018 12:38

La última y tercer oferta del gobierno para la paritaria docente no se mueve del 12 % en cuotas. Además continúa el plus por cursos. Una verdadera provocación, cuando los maestros y maestras tenemos que trabajar 2 y 3 cargos para poder cubrir un salario que permita vivir.
Hemos realizado paros durante la primera semana de clases, pero sin continuidad. La movilización del 5 de marzo no terminó de expresar la bronca de nuestros compañeros y compañeras de las escuelas. Principalmente la de quienes quisieron parar, pero les pesa el descuento por días de paro. Una responsabilidad de la conducción de UTE que no pelea contra los descuentos en un gremio de mujeres sostenes de familias. A pesar de todo ello el paro fue grande y se sintió. Hay bronca y descontento.
Necesitamos votar medidas contundentes de continuidad. La Lista Marrón ha exigido a UTE y también así lo ha planteado en las reuniones de Ademys, que el plan de lucha que comezó parando el 1, 5, 6 y 8, tendría que haber continuado haciendo una fuerte campaña política contra los ataques a la educación y hacia la población, para ganarnos apoyo en su defensa. Y a partir de esa fuerza preparar el plan de lucha con paros escalonados y movilizaciones de miles con la comunidad y estudiantes.
Sin embargo, en la movilización del 5 de marzo Sonia Alesso, secretaria general de Ctera, expresó que el “plan” de la conducción es 24 de Marzo y una Marcha Federal, que no tiene fecha. Este plan es en consonancia con jugar una especie de guerra de “desgaste” contra el gobierno para pisar fuerte en la interna del peronismo y nos vemos en 2019. Qué diferente sería si desde la conducción de UTE decidieran poner en las calles junto a los docentes la fuerza de las familias de los 12.000 chicos sin vacantes, la de los terciarios que continúan rechazando el proyecto de UniCABA que ataca a sus profesorados, la de los cientos de secundarios volvieron a movilizarse el pasado 8M exigiendo implementación de ESI, la de los trabajadores y trabajadoras del plan Fines que quieren cerrar dejando docentes sin cargos y estudiantes sin escuelas; incluso sumando las fuerzas de los trabajadores y trabajadoras de ATE y AGTSyP, cuyas conducciones vienen de conformar un frente gremial con UTE que hasta ahora no ha demostrado la potencialidad que tiene la unidad de los trabajadores para frenar los ataques de Larreta.
Desde la Marrón exigimos y proponemos una gran movilización educativa que en la ciudad visibilice y fortalezca todas esas luchas que se vienen dando en forma fragmentada. Pensamos que hay que votarla en las escuelas, en horario no laborable a las 17 horas.
Mirá la propuesta de la Marrón
El lunes pasado, se realizó una reunión de las agrupaciones que conforman Ademys donde se votó un paro para el 21 entre otras medidas. La concurrencia exclusiva de la militancia y el pequeño muestreo de 29 mandatos de las escuelas, donde la mayoría de los docentes firmaron por no parar en soledad, alcanzaba para ver que era necesario masificar las consultas. Sin embargo y a pesar de estas "alertas" se forzó la votación. La pregunta es ¿Este es el plan de lucha que necesitábamos?
Desde la Lista Marrón somos claros para pensar una perspectiva para ganar: si la UTE convocase a una gran marcha educativa, encabezada por las familias sin vacantes, los estudiantes terciarios y secundarios y las docentes mujeres, donde movilicemos 15 mil (de 60 mil docentes y miles de estudiantes) para que en las calles sea el comienzo para volver a deliberar con fuerza y preparar nuevamente los paros y el plan de lucha que necesitamos para ganar.
La dispersión en 17 sindicatos docentes, que no nos permite pelear fuerte, da cuenta de la necesidad de un sindicato único de todos los trabajadores y trabajadoras de la educación de la capital, donde las diferencias políticas se expresen y haya libertad de tendencias y agrupaciones, donde la democracia sindical se construya desde cada escuela con asambleas abiertas y delegados de base por escuela que peleen por ese método para definir mandatos, impulsando planes de lucha decididos desde abajo. Un método muy diferente al de la conducción de UTE.
Este 24 de Marzo marchá con la Marrón
Contra el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores, contra la impunidad de ayer y de hoy, por la coordinación y la victoria de las luchas obreras y populares. Este 24 de Marzo tenemos una cita de honor. Desde la Marrón agrupación docente y estudiantil impulsada por el PTS en el FIT, te invitamos a marchar junto a las trabajadoras del Posadas que están en lucha y junto a los miles de docentes de Provincia y Caba que seguimos peleando en defensa de la escuela pública. Desde la dictadura a esta parte todos los gobiernos atacaron la educación, se dejó intacta las leyes de financiamiento educativo instaladas por la dictadura y se siguen atacando a los docentes. Contra la doctrina Chocobar que en tierras del macrismo como del peronismo, se siguen llevando la vida de nuestros chicos como el caso de Facundo, quien podría haber sido un alumno nuestro.
Te invitamos a marchar y denunciar la tregua de la burocracia sindical que se olvidó de la paritaria docente para dedicarse a la interna del PJ y el 2019, que quiere que este 24 de Marzo “nos olvidemos” y marchemos con los que reprimen a nuestros compañeros en Santa Cruz como Alicia Kirchner, con quienes dan vía libre al gatillo fácil como Manzur en Tucumán, con quienes sostuvieron a Milani y atacaron cada lucha de la vanguardia obrera, con quienes nos espiaron con el Proyecto X. Vamos por un 24 de lucha en las calles e independiente de todos los Gobiernos y el Estado para fortalecer cada pelea que estamos dando contra el ajuste y la represión.
Te invitamos a sumarte a dar juntos esta pelea y a marchar el 24 por esta perspectiva.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys