×
×
Red Internacional
lid bot

TUCUMAN. 142 familias rechazan la amenaza de desalojo de la toma en Lomas de Tafí

Con la medida judicial en suspenso, reclaman un plan efectivo para tierras y viviendas.

Sábado 17 de octubre de 2020 20:41

Tucumán: ante la amenaza de desalojo, piden plan de viviendas en la toma del Pozo de Vargas - YouTube

Son 142 las familias que se encuentran ubicadas en terrenos linderos al Pozo de Vargas. Con una medida judicial de por medio, se extendió el plazo de desalojo por 15 días más a partir del día 18 del corriente mes. Exigen una solución por parte del Estado.

Las personas que confluyen allí son oriundas de distintas comunas y municipios: Tafí Viejo, Villa Carmela, Cevil Redondo, Yerba Buena. Relatan que se organizaron para llevar a cabo la toma de terrenos ante el hartazgo y la desesperación de no recibir ninguna respuesta por parte de los delegados e intendentes.

Abigail Pereyra, se encuentra junto a muchas otras mujeres, luchando por una vivienda para sus familias: “Tuvimos la decisión propia de agarrar los terrenos al ver que el Estado ni el delegado comunal nos apoyaban para poder acceder a las tierras que queremos para el futuro de nuestros hijos. Entonces tuvimos esa decisión para llegar al día de mañana a que nuestros hijos tengan una vivienda propia. El Instituto de la Vivienda siempre le está dando prioridad a la gente que tiene plata, no a la gente humilde como nosotros.”

Las tierras se encuentran ubicadas al lado de las vías, en la zona que se conoce como paso límite entre Cevil Redondo y Lomas de Tafí. Cabe destacar, que están fuera del perímetro de las excavaciones que se realizan por crímenes de lesa humanidad en el Pozo de Vargas.

Ante la orden de desalojo que recibieron en días previos, llevaron a cabo un corte como medida de protesta en San José. Por este hecho, intervino en respuesta la municipalidad de Tafí Viejo. El intendente Javier Noguera se comprometió a reubicarlos en otros terrenos, pero para acceder a estos, deben dar cuenta de sus ingresos mensuales para poder pagar el lote que se les asignará. Esto constituye un obstáculo ya que la mayoría de las personas trabajan de manera informal o muchos se encuentran desempleados. Abigail mencionaba al respecto:

“Le preguntaría al señor delegado o a Noguera, ¿si nosotros pagamos el terreno cómo hacemos para levantar una vivienda?”.

"Estamos de acuerdo en que nos reubiquen, pero necesitamos que nos ayuden, ya sea con módulos habitacionales. Trabajando dignamente lo vamos a pagar”.

Sin agua ni luz, sostienen la toma en pos de luchar por un techo. Además de las condiciones ya difíciles que atraviesan allí, también son hostigados y criminalizados por quienes viven en un country aledaño, de nombre Altos de Cevil.

Del mismo modo que en Guernica, se están llevando a cabo tomas de tierra en todo el país, ante el enorme problema habitacional y una crisis económica que se profundiza cada día. Es necesario rodear de solidaridad a las familias que pelean por una demanda tan elemental como es el derecho a la vivienda.

Te puede interesar:34 familias denuncian operativos nocturnos y amenazas de desalojo