El pasado miércoles 10 de diciembre nueve estudiantes del ex Pedagógico fueron acusados de secuestrar a un oficial de Fuerzas Especiales, luego de que éste fuera descubierto como infiltrado policial dentro de la Universidad.
Viernes 9 de enero de 2015

La criminalización hacia nueve estudiantes del ex Pedagógico (UMCE) se mantiene desde hace casi un mes. Es por esto que el jueves 8 de enero, cerca de 150 personas se reunieron en Ahumada con Alameda para protestar contra- según lo que ellos denuncian- un montaje policial efectuado por Carabineros, que está perjudicando a los estudiantes, quienes están siendo acusados de secuestrar al Oficial Camilo Ramírez Eyzaguirre, arriesgando entre cinco años de presidio y cadena perpetua. Los manifestantes, entre ellos estudiantes del Pedagógico, de la Universidad de Chile y familiares de los acusados; marcharon hacia Plaza de Armas, donde se congregaron para denunciar este hecho represivo, aprovechando también de informarles a las personas que pasaban por el lugar, sobre el montaje que se está levantando, en una universidad que se caracteriza por la movilización y protesta, pero también por la alta represión por parte de Fuerzas Especiales de Carabineros.
Esta actividad de protesta y en defensa de los nueve estudiantes, fue impulsada desde la Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP) y también desde la Coordinadora No Más Montajes, instancia que es integrada por estudiantes de dicha universidad y también con el apoyo de distintas organizaciones políticas. Dentro de estas, se hicieron presentes el Frente de Estudiantes Revolucionarios Populares (FERP), militantes de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), y jóvenes de la organización de mujeres Pan y Rosas.
Ya en Plaza de Armas, hablaron estudiantes que están siendo afectados por esta acusación. Uno de ellos fue la estudiante, Paula Briceño, quien se refirió a “la necesidad de denunciar y responder frente a estos ataques del Estado, contra quienes se movilizan y organizan”, aprovechando de invitar a la próxima actividad que se hará en apoyo a los jóvenes. En esta misma sintonía, la estudiante de Pedagogía en Artes y militante de la ACR, Alejandra Decap, también dio unas palabras en apoyo a sus compañeros y denunciando al gobierno de Michelle Bachelet: “No es posible que el gobierno de la Nueva Mayoría permita la existencia de estos vergonzosos y represivos montajes, que hoy en día están perjudicando a nuestros compañeros. Esta es la verdadera cara del gobierno, uno que reprime a quienes luchamos y nos movilizamos por educación gratuita para todos, uno que miente e impulsa una reforma educacional cada vez más moderada y alejada de las demandas del 2011, y que además no duda en avalar montajes e infiltraciones de policías en nuestras universidades”.
Criminalización hacia los estudiantes y la respuesta ante la represión
Cabe mencionar que todo este suceso fue producto de la infiltración de cinco Carabineros a la universidad, donde uno de ellos, el Oficial Ramírez, fue descubierto grabando “in fraganti” a los estudiantes, y posteriormente fue encarado por ellos, el día 10 de diciembre de 2014. Previo a esto, Fuerzas especiales ya había entrado a la Universidad, aproximadamente tres veces, llevándose detenidos a algunos estudiantes con la excusa del “control de identidad”. Producto de estas detenciones, nueve jóvenes fueron pasados a Fiscalía bajo la acusación de “secuestro” del oficial Ramírez.
Ante este hecho, el rector de la universidad, Jaime Espinoza, emitió una declaración donde pidió explicaciones a Carabineros por el procedimiento llevado a cabo ese día. Por su parte, distintas agrupaciones políticas del Pedagógico, su Federación de Estudiantes, la Federación de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), y organizaciones de Derechos Humanos, decidieron poner en pie la Coordinadora No Más Montajes, como respuesta ante la criminalización hacia los estudiantes movilizados.
Los montajes policiales hacia estudiantes que se organizan no es algo nuevo, hay que recordar los casos del año pasado, de Camilo Díaz y Bryan Seguel, ambos estudiantes de la Universidad de Chile, quienes fueron también acusados de manera falsa, por parte de la Fiscalía y de Carabineros, y que posteriormente fueron dejados en libertad producto de la presión de cientos de personas, y de que efectivamente, era un montaje.
Sin embargo, cientos de estudiantes ya se están organizando contra estos actos represivos, expresado en la marcha nombrada, y también en la actividad que se realizará el viernes 9 de enero a las 10:45 hrs., afuera del metro Rondizzoni, debido a que se desarrollará una audiencia del caso. Además, la Coordinadora No Más Montajes convocó a una nueva reunión para el próximo lunes 12 de enero, la que se efectuará en la UTEM, específicamente en Trabajo Social.