×
×
Red Internacional
lid bot

JUVENTUD REPRESIÓN. 1500 euros de multa y 6 meses de cárcel por ir a una manifestación

Hace pocos días se ha hecho pública la sentencia del caso-montaje contra Sergio y Víctor, dos jóvenes militantes madrileños detenidos en una de las manifestaciones del 2013 contra la corrupción en el gobierno de Rajoy. Ignoradas las pruebas y testimonios de los testigos, han sido condenados a 6 meses de cárcel y al pago de 1500 euros de multa.

Lucía Nistal

Lucía Nistal @Lucia_Nistal

Viernes 27 de noviembre de 2015

Foto: https://syvabsolucion.wordpress.com/

Víctor y Sergio, dos jóvenes militantes madrileños, se han visto envueltos en un proceso judicial por acudir a una concentración contra la corrupción del gobierno del PP. Era el 18 de julio de 2013. Acababan de hacerse públicos los mensajes de apoyo de Rajoy a Bárcenas y fueron muchos los que salieron a las calles a exigir la destitución del gobierno. Lo que comenzó como concentración derivó en manifestación, al final de la cual comenzaron las cargas policiales en las que ambos fueron detenidos.

Seis meses más tarde, deciden personarse en el juzgado y descubren que se ha iniciado un proceso judicial contra ellos. Las acusaciones de la fiscalía, que pedía año y medio, parecían delirantes, los testimonios de la policía contradictorios y los vídeos, fotografías y testimonios aportados por la defensa en el juicio del 14 de octubre desmentían la argumentación de la fiscal.

Sin embargo, el pasado 18 de noviembre la jueza suscribió la acusación y condenó a los dos militantes políticos a 6 meses de cárcel y al pago de 1500 euros de multa en concepto de indemnización, además de sugerir la apertura de diligencias contra dos testigos del juicio por falso testimonio.

Cabe preguntarse si la sentencia es producto de la incompetencia o si se han ignorado los hechos de manera deliberada, algo tremendamente preocupante y que debería acarrear serias consecuencias en cualquiera de los dos casos.

Aún queda por presentarse un recurso ante la Audiencia Provincial y afortunadamente, al no tener antecedentes, Sergio y Víctor no tendrán que ir a la cárcel, pero la represión conoce muchas formas: deberán hacer frente al pago de las multas y el peso de los antecedentes podría suponer la prisión preventiva ante una nueva detención aleatoria, por no hablar del efecto que estos casos tiene en el entorno afectivo y militante de los acusados.

Resulta cuanto menos sorprendente que aquellos que luchan contra la corrupción acaben condenados mientras los corruptos siguen disfrutando de lo robado sin sufrir las consecuencias gracias a una justicia que no es tal, que pone en el punto de mira a la clase trabajadora y protege a los verdaderos criminales.

Porque como el propio Víctor afirma en una entrevista a Izquierda Diario que verá la luz el próximo lunes, el hecho de pertenecer a la clase de los explotados nos expone a la represión, incluso en el caso de no estar organizados, y el objetivo de las operaciones policiales como Piñata o Pandora no es sino inocular el miedo en la clase trabajadora.

Ante casos de represión como el de Víctor y Sergio, como el de Alfon, como los de Ciutat Morta, como el de los independentistas gallegos y tantos otros, tenemos el deber de tejer redes de solidaridad, organizarnos y difundir pero en ningún caso permitir que nos saquen de las calles, los colectivos o las organizaciones en las que luchamos contra el capitalismo en todas sus formas.

En esta línea se expresan tanto desde el colectivo antirrepresivo ACR, del que Víctor forma parte, cerrando el comunicado “Ni acatamos, ni nos doblegamos” con la firme intención de seguir “organizando y practicando el apoyo mutuo”, como desde el comunicado publicado por la plataforma “Sergio y Víctor absolución” cuyas últimas líneas dejan claro su espíritu combativo “Por el fin del juicio farsa contra nuestros compañeros. Por el fin de la persecución a militantes políticos. No nos aislamos, no nos doblegamos, no pararemos”.


Lucía Nistal

Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).

X