×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. 178 nuevos casos de COVID-19 y 1688 contagiados: SS

Además de actualizar los datos sobre la situación de contagio del coronavirus, la conferencia de hoy estuvo dedicada a la necesidad de la "unidad nacional".

Yara Villaseñor

Yara Villaseñor Socióloga y latinoamericanista - Integrante del MTS - @konvulsa

Sábado 4 de abril de 2020

En la conferencia vespertina a cargo de la Secretaría de Salud, el informe técnico de este 3 de abril fue dictado por el Dr. José Luis Alomía, director general de epidemiología. Según sus estadísticas, hay 178 nuevos casos de coronavirus, elevando la cifra de contagios a 1688 casos confirmados y 60 defunciones.

A continuación, en diversas diapositivas, el argumento central de la exposición del director general buscó explicar que la relación entre casos confirmados y pacientes que presentan síntomas de covid-19 es muy baja, pues en varios de ellos en realidad el diagnóstico arroja el resultado de influenza. Y allí donde han aumentado sensiblemente los casos, como las metrópolis, hay que tomar en cuenta el factor poblacional, que eleva la posibilidad de casos positivos así como de decesos.

Por su parte la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la discriminación, Mónica Maccise Duayhe, habló sobre la discriminación que han sufrido pacientes diagnosticados con covid-19 en hospitales, para recibir atención médica, o en sus domicilios. Así como de denuncias de personas con ascendencia asiática que han sido encarados en la calle por ser focos de contagio, en claras expresiones xenófobas.

También mencionó el caso de trabajadores que son amenazados con el despido tras presentar síntomas. Y alertó de que la Iglesia ha “desinformado” a raíz de declaraciones sobre que el virus es responsabilidad de quienes defienden el derecho a decidir sobre sus cuerpos o son población LGBT+, dichos que fomentan la discriminación y el rechazo, por lo que llamó a aplanar la curva del covid-19… y la discriminación.

El subsecretario de salud, López Gatell, habló además las condiciones de desigualdad en la distribución de la riqueza y el acceso a los servicios, que vuelven más compleja la situación durante la pandemia, pues la mitad de la población en México es pobre.

Frente a la polarización social que se profundiza, seguramente refiriéndose a las pequeñas muestras de descontento que empiezan a aparecer en sectores de trabajadores frente la negativa de las patronales de parar actividades garantizando el pago de salarios, y su decisión de seguir funcionando sin medidas sanitarias elementales.

Tal es el caso de los trabajadores del Sindicato de la Universidad Autónoma Metropolitana, de obreros en decenas de maquilas y parques industriales en el bajío y la frontera norte, particularmente en Jalisco, Chihuahua y Tamaulipas, así como de los trabajadores del sector salud que vienen manifestándose a lo largo de la república frente al desabasto y el desborde que significa enfrentar esta pandemia tras años de desmantelamiento de la salud pública y de precarización.

López Gatell cerró magistralmente haciendo un llamado al sacrificio… A sacrificar privilegios y gustos para mantener la cuarentena. Claramente no hablaba de los sacrificios de Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas que hace unos días hizo un enérgico llamado a continuar todo tipo de actividades, particularmente económicas, pero que hoy “sufre” la cuarentena en su yate privado.

El llamado a la unidad nacional que se firmaron los gobiernos estatales y federal y fue sucedido por una larga reunión entre el presidente y representantes empresariales, fue reforzado por el subsecretario, que habló del riesgo de pensar en la salvación individual.

Por obvias razones López Gatell no dijo que el gesto de AMLO demuestra dónde está la prioridad de su gobierno, que se ha caracterizado por el asistencialismo mediante apoyos a grupos prioritarios (adultos mayores, jóvenes, mujeres cabezas de familia, personas con discapacidad, indígenas, etc.), reparte migajas de ayuda mientras destina millones al ejército y la Guardia Nacional para garantizar la gobernabilidad durante la pandemia, y hace la vista gorda frente a una oleada de despidos injustificados y recortes salariales que los empresarios vienen aplicando sobre los trabajadores.

Contra la unidad nacional del gobierno y los empresarios, solidaridad obrera, popular e internacionalista para enfrentar esta crisis.