Según trascendió en las redes, el rector de la UNCo cobraría $190.000, mientras que los decanos, $145.000. Hasta ahora, las autoridades de la Universidad no emitieron ningún comunicado desmintiendo o ratificando la información.
Jueves 15 de octubre de 2015
En el día de ayer trascendió en redes sociales y distintos medios de comunicación la imagen de una planilla en la que figuran los nombres de algunas de las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue y los sueldos brutos por el mes de septiembre del corriente año. El rector kirchnerista Gustavo Crisafulli, estaría cobrando la escandalosa cifra de $190.000, mientras que los decanos, poco más de $145.000.
La noticia llega meses después de que las propias autoridades declararan la emergencia edilicia frente a la desastrosa situación edilicia, y el riesgo que implica para quienes estudian y trabajan en las instalaciones de la UNCo. Faltan aulas, meses sin gas, cortes de luz y agua, filtraciones, paredes electrificadas, etc.
El sueldo de las autoridades contrasta con la miseria que cobra un docente con dedicación parcial en la misma universidad: $4.000 de bolsillo, menos de un tercio de lo que cuesta la canasta básica familiar. El costo aproximado del alquiler de un ambiente en la ciudad de Neuquén.
La información parece increíble, pero no tanto. El régimen universitario se acomoda a las necesidades de las grandes empresas petroleras. La universidad y facultades como la de Ingeniería, firman cotidianamente convenios las multinacionales como Total y sociedades anónimas como YPF, garantizándoles pasantes, ensayos y la producción de conocimiento en función del saqueo de Vaca Muerta con el método del fracking. A cambio reciben financiamiento externo, con el que emparchan el magro presupuesto nacional. Así, la Facultad de Ingeniería consiguió el año pasado 10 millones de pesos. No extrañaría que, jugando a ser gerente de las petroleras, el “progresista” Crisafulli cobrara como uno de ellos.
Las autoridades no han emitido una sola palabra frente al gravísimo trascendido. La Izquierda Diario se compromete a publicar el recibo de sueldo del rector, si lo hiciera público. Mientras tanto, la histórica demanda estudiantil del voto directo (y sin ponderación) de las autoridades, y que las mismas cobren lo mismo que un docente, cobran absoluta actualidad.