×
×
Red Internacional
lid bot

Libros. “1931-1936. República y revolución”, la lucha de la clase obrera transformando la sociedad

El libro de Antonio Rubira León analiza el proceso ascendente de lucha de clases durante la Segunda República desde 1931, que desemboca en revolución y contrarrevolución en 1936, y los motivos políticos de su expresión posterior en Guerra Civil.

Miércoles 6 de junio de 2018

La obra, publicada por la editorial LAERTES, constituye el primer estudio realizado de manera simultánea sobre la actuación política de todos los partidos obreros durante la Segunda República –PSOE-PCE-ICE-BOC-POUM–, respecto a los dos grandes parámetros de su intervención táctica y estratégica entre 1931 y 1936.

De una parte, su participación y grado de influencia en las grandes movilizaciones de la clase trabajadora a través de los sindicatos CNT y UGT -huelgas masivas en la industria y el campo en 1933, 1934 y 1936; huelga general Campesina y de Octubre en 1934; y la revolución social el verano de 1936-. Y al mismo tiempo, la aplicación práctica llevada a cabo sobre la referencia teórica común a todos ellos: el marxismo.

Mientras el PSOE dice defender las ideas políticas de Marx, las organizaciones comunistas proponen también añadir la experiencia de Lenin y los bolcheviques en la Revolución rusa.

¿Por qué el golpe de Estado del 18 de julio de 1936 es respondido con la revolución social por el movimiento obrero en las grandes ciudades y zonas latifundistas derrotando el alzamiento fascista, mientras la dirección del PSOE y el PCE defienden el gobierno liberal de la burguesía republicana?

El libro analiza el proceso ascendente de lucha de clases durante la Segunda República desde 1931, que desemboca en revolución y contrarrevolución en 1936, y los motivos políticos de su expresión posterior en Guerra Civil.

Antonio Rubira León es Licenciado en Historia —con la especialidad en historia contemporánea de España— y Doctor en Ciencias políticas, ambas por la UNED. Ha centrado sus investigaciones en el análisis comparativo entre la teoría política de Marx y la aplicación práctica que sus diferentes expresiones organizadas han llevado a cabo: socialismo, comunismo y estalinismo. El estudio sobre la intervención política del partido bolchevique en la Revolución rusa y la III Internacional hasta 1922, y la realizada posteriormente por el estalinismo —especialmente en la Segunda República y la Guerra Civil española— constituye el análisis de su tesis doctoral, «Marxismo y estalinismo en la acción política de la Segunda República española 1931-1936. Teoría y práctica» en que se basa este libro.

Este viernes 8 de junio, a las 19.00 horas, el autor lo presentará en la librería Traficantes de Sueños de Madrid (Calle del Duque de Alba, 13). Recomendado.