×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRA EL RÉGIMEN ASESINO. 2 de Octubre: más vigente que nunca

Este 2 de octubre se cumplen 47 años de la masacre de Tlatelolco. Miles de jóvenes saldrán a las calles no sólo para recordar a los caídos a manos del batallón Olimpia, sino para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas y el castigo a los responsables de las desapariciones y los asesinatos de luchadores sociales. Con sus consignas se reaviva el espíritu de la lucha juvenil de mediados del siglo pasado: unidad con los trabajadores y las clases populares y rechazo total a las medidas represivas que continúa implementando el Estado en contra de quienes se organizan y luchan.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Sábado 26 de septiembre de 2015

En una jornada unificada del 26 de septiembre al 2 de octubre, este año los ejes con los que se movilizarán grandes sectores del estudiantado giran en torno a la lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, contra el autoritarismo, la represión y la antidemocracia imperante, así como frente a uno de los golpes más duros que ha recibido la clase trabajadora y el pueblo pobre después de la firma del Tratado de Libre Comercio, es decir, las reformas estructurales. El gobierno de Enrique Peña Nieto, con la complicidad de todos los partidos del Congreso (otrora agrupados en el Pacto por México), aprobó e implementó este paquete de reformas, por medio de la profundización de la militarización del país –con la creación de la Gendarmería Nacional- y con el recrudecimiento de ataques a sectores organizados y de trabajadores.

Ostula, Xochicuautla, la represión en contra del magisterio oaxaqueño, San Quintín, o más recientemente la represión a las normalistas de Panotla, el ataque porril en el CCH Vallejo y la represión policiaca contra los normalistas de Ayotzinapa y los padres de los 43 en Guerrero, muchos son los ejemplos en que el gobierno no ha dudado en usar toda su estructura para criminalizar, perseguir y castigar a los que luchan, con prácticas que poco y nada se diferencian del PRI de Díaz Ordaz.

En este escenario, la jornada 26 de Septiembre-2 de Octubre puede ser el punto de partida para retomar y desarrollar la más amplia movilización en las calles, en donde la participación combativa de la juventud y el impulso de la unidad obrero-estudiantil jueguen un rol clave para enfrentar a este gobierno y este régimen político represor y asesino.

Educación y democratización

La defensa de la educación pública y gratuita, la democratización de las universidades y la disolución de los cuerpos represivos del Estado son demandas que hoy cobran más peso en medio de los millones de rechazados que deja la aplicación de exámenes estandarizados, los ataques a proyectos como el de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y del Instituto de Educación Media Superior, así como los continuos ataques al normalismo, que alcanzaron la cúspide de su horror el 26 de septiembre de 2014, pero que año con año continúan vaciando sus aulas y recortando sus recursos.

Hace apenas unas semanas, diarios de circulación nacional dieron cuenta de un proyecto para recortar presupuesto a las universidades más grandes del país (UNAM, UAM e IPN), y aunque las autoridades universitarias han buscado desmentirlo, el presupuesto destinado a la educación ha sido siempre objeto de ajustes y recortes, obligando a los millones de hijos de trabajadores a competir por acceder a este derecho democrático.

El año pasado, el Instituto Politécnico Nacional protagonizó uno de los procesos estudiantiles más importantes del último lustro retomando la demanda histórica por la democratización de sus estructuras. Ahora, es la UNAM quien tiene en puerta esta discusión: ante el cambio de rector es indispensable generar espacios democráticos de discusión en donde trabajadores, estudiantes y académicos sean quienes decidan el destino de la Universidad y no unos cuantos.

La juventud estudiantil tiene planteado, este 2 de octubre, volver a las calles, retomando el camino abierto en los últimos años, donde fuimos un actor central en la movilización y la lucha contra el gobierno de Peña Nieto y los partidos de esta democracia asesina del PRI-PAN-PRD.