lid bot

#FueElEstado. ¡2 de octubre no se olvida!: miles se movilizan en la Ciudad de México

Marchan alrededor de cinco mil personas para expresar el repudio a la impunidad y para denunciar que en Tlatelolco y Ayotzinapa #FueElEstado. Destaca una manta en la que se puede leer "Reconstrucción nacional con dignidad y soberanía, un posicionamiento ante los sismos de septiembre pasado.

Lunes 2 de octubre de 2017

Foto: Elizabeth Sauno para La Izquierda Diario

Bajo un cielo plomizo, la movilización partió de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco alrededor de las 16.30 hs. Encabeza el comité 68.

Participan también damnificados por el sismo del 19-S, familiares de los 43 y normalistas de Ayotzinapa.

A su vez, hay contingentes de estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de algunas escuelas de la UNAM, del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur), de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

El Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS), la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas se movilizaron con un combativo contingente.

Destaca el operativo policial de alrededor de 4,000 efectivos desplegado por el represor Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México. Otro mecanismo para imponer la "vuelta a la normalidad" de los ricos y los poderosos luego de la tragedia de los sismos.

La manifestación llegó hasta el Zócalo capitalino, donde se realizó un mitin en el que participaron oradoras y oradores de las distintas organizaciones manifestantes.

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos denunció el robo del acopio por parte del gobernador Graco e hizo el llamado a que la universidad debe estar al servicio del pueblo, y que los estudiantes deben de estar en las calles.

Por su parte, Yara Almonte, del MTS, desde el templete, planteó que "a 49 años de la masacre de Tlatelolco, nos siguen faltando los 43. #Fue el Estado en 1968 y 2014, en Tanhuato, en Tlatlaya, en Atenco, así como en el caso de la tragedia de los sismos, provocada por la colusión entre el gobierno y las constructoras. Contra el autoritarismo y la impunidad, ¡2 de octubre no se olvida!".