Tras el estallido de la huelga en Bebidas Mundiales, subsidiaria de Coca-Cola en Matamoros, la empresa despidió a por lo menos 60 trabajadores y lanzó un comunicado en donde anunciaba la suspensión de distribución de sus productos y calificaba el paro de "ilegal". A pesar de la presión patronal, trabajadores aseguraron que sus demandas no son negociables.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 18 de febrero de 2019
A tres días de que trabajadores de Coca-Cola en Matamoros estallaran la huelga, la represión de la patronal no deja de intentar quebrar la lucha. Este fin de semana, la empresa Bebidas Mundiales S.A. de C.V., embotelladora de Coca-Cola, avisó del despido de al menos 60 trabajadores, afiliados al Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora.
En paro desde el pasado 31 de enero, los trabajadores exigen aumento salarial del 20% y el pago de un bono anual de 32 mil pesos.
Como parte de las medidas antihuelga impulsadas por Bebidas Mundiales, la empresa Arca Continental difundió un comunicado en donde aseguraba que debido al paro, al que insistió en calificar de "ilegal", habían decidido suspender la distribución de sus productos. Hasta el momento, no han aceptado entablar un diálogo con los trabajadores.
Trabajadores de Coca-Cola Matamoros en huelga: luchar para vencer a la trasnacional
Trabajadores de Coca-Cola Matamoros en huelga: luchar para vencer a la trasnacional
Desde el primer momento, la empresa buscó desconocer y quebrar el paro. Ya desde el 15 de febrero trabajadores denunciaron los intentos de personal de confianza por sacar camiones de la ciudad. Firmes y organizados, los trabajadores recuperaron cinco unidades al cabo de unas horas.
Otras empresas, como Joyson Safety System, además de colocar ridículas mantas fuera de sus instalaciones, agradeciendo y "despidiéndose" de Matamoros, anunciaron el despido de 800 trabajadores que se sumaron a la exigencia de aumento salarial del 20% y el pago de un bono de 32 mil pesos.
Suman alrededor de 2 mil despidos, según cifras extraoficiales, producto de la represión patronal contra el proceso de paros y huelgas en la frontera. Los despedidos han optado por organizarse en asambleas y, según medios locales, son apenas cien los casos presentados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Es necesario que el conjunto de los trabajadores del movimiento 20/32 incorporen a su pliego petitorio la exigencia de la reinstalación de todos los despedidos, así como el fin del hostigamiento a obreras y obreros en lucha.
La complicidad del gobierno con la patronal para reprimir la lucha se hizo evidente la mañana de este lunes, cuando la Policía del gobierno de Francisco Javier García Cabeza de Vaca se presentó en la empresa Bright Finishing, en donde agredió a por lo menos dos trabajadores que mantenían un bloqueo.
Pese al hostigamiento patronal, trabajadores de Coca-Cola mantienen colocadas las banderas de huelga y, aseguran, sus demandas por 20% de aumento salarial y pago de bono único de 32 mil pesos no son negociables.