Cientos de miles de personas se movilizaron contra el sistema de AFP, y el robo que realizan empresarios y políticos, exigiendo un nuevo sistema de pensiones. ¿Podrá surgir un gran movimiento que ponga en jaque al régimen político?
Lunes 25 de julio de 2016
Una histórica movilización nacional se desarrolló este domingo. En la capital se movilizaron alrededor de 200.000 personas y medio millón en todo el país, expresando el rechazo generalizado contra el actual sistema de pensiones AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), que entrega jubilaciones de hambre al pueblo trabajador, muy inferiores al ya mísero sueldo mínimo, mientras que integrantes de las Fuerzas Armadas y de Carabineros reciben pensiones millonarias.
Los dos últimos hechos que profundizaron el cuestionamiento y el repudio hacia las AFP tienen relación con la pensión millonaria que recibía la ex esposa del diputado Osvaldo Andrade (Partido Socialista), Myriam Olate, y la rebaja en un 2,1% de los montos de las jubilaciones, debido al aumento de la “expectativa de vida” en el país. Ambos tuvieron sus consecuencias expresadas en la concurrida movilización.
La movilización contra las AFP empezó cerca de las 11:30 del día, en Plaza Italia, congregando a miles de jubilados; trabajadores del sector público, del rubro Salud, industria, construcción, docentes, también se hicieron presentes; junto a estudiantes agrupados en los “cordones territoriales”, de la Universidad de Santiago (Usach), Universidad de Chile, ex Pedagógico, entre otras instituciones.
Entre gritos, carteles, pancartas y lienzos, miles de personas comenzaron a recorrer la Alameda en dirección a Plaza Los Héroes, haciendo alusión a las pensiones millonarias en Gendarmería y el resto de las Fuerzas Armadas, al robo de las AFP contra el pueblo trabajador, y a la responsabilidad de la Dictadura Militar en la privatización de las jubilaciones, entre otros derechos básicos.
Hernán Figueroa, jubilado de 74 años, asistió a la marcha junto a su esposa Norma Carrasco, y expresó su opinión al respecto: “A mí se me acabó la pensión, a esta altura ya no tengo nada, entonces estoy aquí en las calles reclamando, pues es el pueblo el que está hoy día, exigiendo que se termine con el sistema de pensiones del dictador Pinochet. Los políticos actuales no han hecho nada a favor del pueblo, entonces está bien esta marcha”, aseguró. Figueroa también se refirió a la movilización de los estudiantes por la educación gratuita para todos, afirmando que “es lo mismo, son las herencias de Pinochet que no han derogado y no se atreven a tocarlas (…) Nosotros tenemos a cinco nietos estudiando en la universidad y sus padres deben hasta sus camisas”, denunció.
“A mí ya me jodieron, estoy en el sistema, pero tengo hijos, sobrinos y amigos, a los que no quiero que les pase esto, y hay que luchar igual (…) Encuentro que es horrible lo de las pensiones para gendarmes y militares, es una burla para los trabajadores, cómo puede ser que estos ganen tanta plata y a nosotros nos den $80.000 al mes (122 dólares aproximados), luego de haber trabajado toda la vida. No, yo voy a luchar hasta que me muera contra esto”, afirmó Irene Díaz, jubilada.
Ernesto, pensionado de 70 años, también entregó su opinión a La Izquierda Diario: “estoy solidarizando, yo también estoy siendo afectado por el sistema de las AFP. Ahora veo que las personas que asistieron a esta protesta no lo están haciendo solo contra las pensiones, sino que contra el sistema, contra la forma en que se ha organizado este país, porque la concentración de riquezas y las injusticias están haciendo que la gente reaccione. Aquí se han coludido los empresarios, políticos y gobiernos de la ex Concertación, que son partícipes y responsables de toda esta situación”, enfatizó.
Desde la agrupación de trabajadores Alternativa Obrera, William Muñoz, dirigente sindical de Komatsu Reman, planteó que “nos hacemos presentes en la marcha contra las AFP porque creemos que tenemos que terminar con este sistema de reparto, que se basa en la ganancia total de unos pocos, de los empresarios y accionistas privados que se dejan todo nuestro dinero y nos entregan pensiones de hambre. Tenemos que acabar con todo esto, por eso venimos con sindicatos de la zona norte de Santiago, con quienes nos venimos organizando, para terminar con el sistema actual y proponer uno nuevo que sea solidario, tripartido y que funcione bajo el control de nosotros, los trabajadores, y los jubilados”.
“Mi nombre es Simón Bousquet, soy presidente del Sindicato del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), y estamos aquí en esta marcha impresionante, masiva, porque queremos terminar con el actual sistema de AFP, heredado de la Dictadura, que entrega pensiones de hambre para el pueblo trabajador, mientras que las fuerzas represivas del Estado reciben pensiones millonarias (…) Tenemos que levantar un nuevo sistema de reparto solidario, tripartito, público y que sea administrado por los trabajadores y pensionados”, aseguró.
La profesora e integrante de la agrupación de docentes Nuestra Clase y Recuperemos el Colegio de Profesores, María Isabel, manifestó su descontento hacia el actual sistema de pensiones, “estamos impactados por las enormes diferencias entre las pensiones de gendarmes y milicos, y las de un trabajador, lo que es realmente escandaloso (…) Además, existe una diferencia abismal de género, donde las jubiladas reciben incluso menos dinero en pensión, lo que viene desde el mundo del trabajo, donde nosotras ganamos menos por realizar el mismo trabajo que los hombres”, denunció.
La histórica movilización impactó a todo el país, y ya se convoca a una próxima marcha contra las AFP para el día miércoles 10 de agosto, donde sectores de trabajadores plantean que se convierta en un gran paro nacional y movimiento contra el sistema de pensiones.