Miles de personas se reunieron en Valparaíso para celebrar el año nuevo. Pero no era solo una celebración, a las 00:30 hrs comenzaron a sonar las cacerolas desde diferentes cerros y en las cercanías de la ex plaza Anibal Pinto rebautizada como plaza de la resistencia, se inició la protesta ¿Hacia un año de victorias para el pueblo trabajador?
Miércoles 1ro de enero de 2020
Celebraciones y protesta
Como sucedió en diferentes puntos del país, miles se reunieron en torno a las plazas principales para festejar el fin del año 2019 y recibir el 2020. Pero fueron verdaderas concentraciones, con gritos de protesta y masiva convocatoria.
En plaza de la dignidad miles se concentraron desde tempranas horas, con una larga mesa cientos de manifestantes esperaron las 12 en la plaza símbolo de la lucha contra Piñera y las herencias de la dictadura.
También ocurrió en concepción y en diferentes puntos del país.
Valparaíso no fue la excepción y desde las 23 horas en plaza Sotomayor comenzaron a reunirse, entre gritos contra el gobierno y celebración de fin de año.
A las 00:30 hrs. comenzaron cacerolazos en diferentes puntos de la ciudad. Se escuchaban desde los cerros el sonido de las cacerolas y los gritos de la población.
El llamado a manifestarse en año nuevo, lo hizo la mesa social de Valparaíso bajo el lema #PorUn2020SinPiñera, junto convocatorias llamadas por redes sociales.
A las 1:00 hrs. se levantaron barricadas en las inmediaciones de la ex plaza Aníbal pinto, apodada “Plaza de la resistencia” de Valparaíso, donde comenzaron a llegar cientos de jóvenes y familias. Hasta altas horas hubo enfrentamientos entre policías y manifestantes.
Bienvenido 2020 contra el gobierno y a las herencias de la dictadura
El 18 de octubre se iniciaron las protestas más importantes desde el fin de la dictadura. #ChileDesperto es uno de los Hashtags más compartidos, y es verdad, el pueblo trabajador hastiados de miserias se rebelaron contra el gobierno, cuando este busco aplastar aún más sus condiciones de vida.
Valparaíso, postergado durante décadas, no estuvo exento de este despertar. Fue en esta región donde se iniciaron los enfrentamientos más agudos contra el gobierno, que incluyeron a sectores de la clase obrera portuaria unido a la población trabajadora y a la juventud.
Sus límites debemos marcarlos para no olvidar en este nuevo año que comienza, las burocracias sindicales y los partidos conciliadores, hicieron que la fuerza obrera y popular no se desarrollara.
Nos queda en la retina la votación a favor y abstención criminal que realizo el frente amplio y el partido comunista a la agenda securitaria de Piñera contra las manifestaciones. Con el lobby de Jorge Sharp y la firma de Gabriel Boric.
No podemos olvidar, porque fue gracias a este desvío, hoy se mantienen impunes los crímenes de militares y policías, donde cientos de familias tienen a sus seres queridos presos, ciegos o heridos. Esta realidad no cabe dentro del proceso constituyente de Piñera.
Desde el 26 de Noviembre vivimos incendios intencionales, de los que nada se sabe sobre los responsables. “Nos están quemando las casas, con complicidad de asesinos a sueldo que nos les interesan nuestras vidas, para que no salgamos nunca más a protestar, pero no les vamos a dar en el gusto”, esto decía un poblador del cerro san roque.
La paz de Piñera se paga caro en Valparaíso. Lo que no avanza el pueblo trabajador, avanza sin ningún término medio el gobierno, las policías y el empresariado, contra los trabajadores, lección a fuego grabada en las calles de la ciudad porteña.
Buscando dividir, con provocaciones de diferente índole, a la clase trabajadora, la juventud y a los sectores populares.
No cabemos en su constituyente trucha
La festividad de año nuevo se transformó en protesta, porque esta miseria que ocultan las proclamas de paz de Piñera, las provocaciones de los Mocciatti y el empresariado no han disminuido. Esta es la realidad que no cabe dentro de su proceso constituyente.
Para que este 2020 sea de victorias para el pueblo trabajador, necesitamos imponer nuestra propia vía, una constituyente libre y soberana, sin vetos de ningún tipo, en donde el pueblo trabajador pueda ser elegido, con constituyentes 1 cada 10 mil electores, con la participación de la juventud y sin ningún privilegio propio de este régimen para ricos.
Donde discutamos todo, partiendo por un plan de viviendas definitivas y de calidad para Valparaíso, un plan gestionado por lo trabajadores y la población, financiado en base al impuesto a las grandes fortunas y la estatización de los recursos estratégicos como el puerto de Valparaíso ¡Porque no queremos que familias sigan quedando en la calle!
2020 hay que prepararse para vencer
Esto solo lo podremos imponer fortaleciendo la movilización de la clase trabajadora. Si este 2020 queremos triunfar tiene que entrar la clase trabajadora, con sus métodos y en los lugares estratégicos en donde se genera la riqueza.
En unidad con la juventud y sectores populares. Esta es la unidad peligrosa, no la que fraguan en un pacto cocinado por arriba.
La fuerza espontanea del pueblo trabajador dio enormes muestras de arrojo, pero es necesario transformar toda experiencia en una fuerza organizada. Porque el régimen político (que si esta bien organizado con el gobierno y partidos afines) busca múltiples vías para recomponer su hegemonía. El inmovilismo de las burocracias sindicales termina siendo cómplice como bien se mostro en Valparaíso.
Para un 20202 de victorias. Es urgente que las centrales obreras convoquen a un paro nacional y un plan de lucha en perspectivas de una verdadera huelga general para enfrentar a Piñera. Si no avanzamos nosotros, ellos son los que avanzan.
En Chile hace falta un partido revolucionario que luche consecuentemente en cada lugar de trabajo, estudio y población para terminar con las herencias de la dictadura y por un gobierno de los trabajadores de ruptura con el capitalismo.
La izquierda diario y el PTR buscar dar esta pelea, por todos los asesinados y heridos, por la impunidad que sigue intacta, este 2020 hay que prepararse para vencer.

Alejandra Valderrama
Redacción La Izquierda Diario Chile. Valparaíso, Chile