×
×
Red Internacional
lid bot

20D: en Rosario habrá una importante marcha unitaria contra el ajuste y la represión con gran repercusión en medios

Ante el ataque en curso por parte del gobierno de Milei, con las medidas del ministro Caputo que licuaron salarios y redujeron el poder de compra de las grandes mayorias, sumado a los anuncios de Bullrich con su protocolo anti-piquetes, la histórica marcha de todos los 20 de diciembre se transformó en la primer movilización contra el ajuste, con los mismos que llevaron a la ruina al país en el 2001 de vuelta en el gobierno. Un gran frente de sindicatos, organizaciones sociales, de DDHH y partidos de izquierda convoca a demostrar en las calles el rechazo a estas políticas, así quedó expresado en la amplia repercusión que la convocatoria tuvo en los medios locales.

Martes 19 de diciembre de 2023 22:35

La marcha, que todos los años conmemora a los muertos por la represión del 19 y 20 de diciembre del 2001, tomó un carácter importante en el marco del brutal ajuste que lleva a cabo en sus primeros 10 días el gobierno de Milei y frente a los anuncios de la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, de un alarmante protocolo anti movilizaciones.

Como en el resto del país, en Rosario un gran frente de organizaciones llama a marchar a las 16:30 desde la Plaza San Martín hasta el monumento a la bandera, donde ayer Bullrich en su discurso frente a la Gendarmeria y la policía de Santa Fe donde anunció una avanzada sobre el derecho a manifestarse.
Entre los sindicatos, partidos políticos, y organizaciones sociales, feministas y de DDHH convocantes se encuentran Amsafe Rosario, CTA Autómata, ATE Rosario, COAD, la Asamblea del 19 y 20 de diciembre, los centros de estudiantes del instituto Olga Cosettini y del ISET 18, los partidos del Frente de Izquierda Unidad, PTS , PO-Polo Obrero, IS, MST, asi como CUBA MTR, MTR Historico, PRML, Tendencia Guevarista, las agrupaciones feministas Pan y Rosas, Pañuelos en Rebeldía, Feministas de Abya Yala, entre otras organizaciones.

La convocatoria tuvo una amplia repercusión, Octavio Crivaro, dirigente del PTS en el Frente de Izqueirda, declaró a medios locales: "el gobierno anuncia este protocolo porque saben que el ajuste que están ejecutando no pasa sin represión. No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Como dijeron nuestros compañeros Myriam Bregman y Nicolás del Caño, vamos a defender nuestro legítimo derecho a la protesta y responder en las calles junto a los cientos de trabajadores, trabajadoras, jóvenes y familias a los que les metieron la mano en el bolsillo. Se llenaron la boca durante la campaña hablando que el ajuste lo va a pagar la casta, una mentira abierta porque lo están pagando los sectores populares, los jubilados y la clase media.”

Esta marcha expresa a su vez, la expectativa de muchos y muchas de empezar a ponerle un freno a las políticas de un gobierno que, a diez días de asumir ya defraudó a una parte importante de sus votantes con un plan de guerra que incluye el ataque a los salarios, persecución y amedrentamiento a quienes perciben planes sociales, anuncio de despidos, recortes presupuestarios y una devaluación de casi 120% contra todo discurso y promesa de campaña, estatizando la deuda privada de "la casta" de los empresarios.

Desde La Izquierda Diario compartimos algunas de estas repercusiones y convocatorias:

Rosario 3: En Rosario también habrá marcha para rechazar las medidas anti-piquetes de Bullrich: "No nos vamos a quedar de brazos cruzados"

Rosario 12: El protocolo antipiquete prendió también acá

El Ciudadano: Crivaro anunció movilización para el 20 de diciembre ante amenazas de Bullrich y ajustes de Milei

Conclusión: Fuerte rechazo al protocolo «anti piquete» de Bullrich