A 41 años del golpe militar de 1976 recordamos a los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba desaparecidos.
Cinthia Ojeda Estudiante de Medicina UNC
Jordan Llense Estudiante de Medicina UNC
Miércoles 22 de marzo de 2017
Ricardo Saibene, Lila Rosa Gómez Granja y Alfredo Felipe Sinópoli
De los 203 desaparecidos de la Universidad Nacional de Córdoba, 40 pertenecían a la Facultad de Ciencias Médicas. Cabe recordar que a pesar de que estemos conmemorando la última dictadura, siete de las desapariciones sucedieron previas al mismo, provocados por el régimen peronista y su Triple A. En el 2015 fueron identificados los restos de cuatro estudiantes, militantes de la Juventud Universitaria Peronista, que fueron secuestrados el 6 de diciembre de 1975 en el Parque Sarmiento de Córdoba Capital por el Comando Libertadores de América. Se trata de Lila Rosa Gómez Granja, Alfredo Felipe Sinópoli, Ricardo Saibene y Luis Agustín Santillán Zevi.
Ellos fueron perseguidos por tener ideales diferentes en un momento oscuro de nuestra historia en donde la libertad de expresión era duramente reprimida. Su organismo de inteligencia reconocía cierta gente como amenaza y pasaban a ser objetivos de las fuerzas represivas, secuestrándolos de sus hogares y puestos de trabajos para ser interrogados, torturados y asesinados con el fin de encontrar nuevas víctimas y así exterminar las ideas de izquierda.
Ésta y las demás dictaduras latinoamericanas fueron apoyadas por los gobiernos de Estados Unidos en el marco del Plan Cóndor.
Nos parece de vital importancia de cara a este 24 de marzo recordarlos, ya que el macrismo está intentando instalar nuevamente la teoría de los dos demonios, de que fue una guerra y que en ese marco, no fueron 30.000 los desaparecidos, sino que tan sólo fueron 8.000. Esta intención de “bajarle el precio” a los desaparecidos no es inocente, su intención es borrar de la memoria del inconciente colectivo toda la lucha por los derechos humanos de ayer y de hoy por la que venimos y seguiremos peleando. De esta forma quieren hacer pasar el ajuste con mano dura y represión para el conjunto de la población con mayor impunidad. Por eso consideramos hoy mas que nunca que tenemos que gritarle bien fuerte a Macri cuantos fueron realmente los desaparecidos de nuestra facultad y en cada rincón del país.
¿Por qué con la izquierda?
El Kirchnerismo fue ejecutor de un doble discurso con respecto a los derechos humanos cuando no abrieron los archivos de la última dictadura, decidiendo no enjuiciar a todos los genocidas por igual. Inclusive, llegando a poner a César Milani al frente del Ejército en una maniobra claramente reconciliatoria.
Desde la izquierda consideramos que solamente dando una pelea desde la independencia política del peronismo en cualquiera de sus variables es la única forma de darle un mensaje contundente a Macri, de que no va a avanzar con sus medidas de ajuste, que vamos a resistir; pero no desde la “resistencia con aguante” que le vota todas sus leyes en el congreso, vamos a hacerlo con referentes como Myriam Bregman que defendió a Julio Lopez (desaparecido por segunda vez durante el gobierno kirchnerista) y Nicolas Del Caño con quien venimos denunciando el plan de Macri en toda la línea.
Con el Encuentro Nacional Memoria, Verdad y Justicia (ENMVJ) desde el PTS-FIT venimos levantando de manera independiente estas banderas de lucha sin tener miramientos. Nunca manchamos nuestros estandartes defendiendo genocidas. Por eso te invitamos a marchar este 24 a nuestro lado, seamos miles en las calles para homenajear y recordar a nuestros compañeros.
A continuación los nombres de nuestros colegas desaparecidos.
Triple A (Alianza Anticomunista Argentina)
GOMEZ, Lila Rosa 06/12/1975, Asesinada
SAIBENE PARRA, Ricardo Enrique 06/12/1975, Asesinado
SANTILLAN, Luis Agustín 06/12/1975, Asesinado
SINOPOLI, Alfredo Felipe 06/12/1975, Asesinado
SUÁREZ, Osvaldo Ramón 08/01/1976, Desaparecido
URDAMPILLETA, Silvia Inés 12/04/1975, Asesinada
VIJANDE, Raúl Francisco 05/12/1975, Desaparecido
Dictadura del 76
ALMADA VILLALBA, Carlos Alberto 14/08/1976, Desaparecido
ARANA, Luis Horacio 18/11/1976, Desaparecido
BUSTOS, Jorge Dante 10/07/1976, Desaparecido
CUPERTINO, Jorge Eduardo 06/04/1976, Desaparecido
DELAFFIORE, Ernesto Ramón 20/10/1976, Desaparecido
FRANCHI FERREYR A, María del Carmen 19/06/1976, Desaparecida
GAGLIARDO MOJICA, Carlos Gustavo 10/05/1976, Desaparecido
GARBIGLIA, Alberto Armando 01/06/1977, Desaparecido
GOMEZ, Ramón Antonio 28/08/1976, Desaparecido
HEREDIA, Alicia Esther 14/05/1976, Desaparecida
HOBBS, Alicia María 18/09/1977, Desaparecida
HUARTE, Susana Noemí 06/05/1976, Desaparecida
JEREZ BODEREAU, Alejandro 06/05/1976, Desaparecido
JUAREZ, Máximo José 14/09/1976, Desaparecido
LÓPEZ AYLLON, Jorge Gustavo 17/05/1977, Desaparecido
MARCHETTI, Liliana Alicia 25/04/1976, Desaparecida
MENDEZ, Jorge Omar 05/07/1976, Desaparecido
MONTERO, Mirta Liliana 08/07/1976, Desaparecida
MUJÍCA DE RUARTE, María Luz 01/12/1976, Desaparecida
NADRA, Jorge Raúl 03/07/1976, Desaparecido
NUÑEZ, Alberto José 27/07/1976, Desaparecido
OLMEDO, José Horacio 01/10/1976, Desaparecido
OLMEDO, Silvio Martín 01/11/1976, Desaparecido
PASAMONTE, César 02/09/1976, Desaparecido
PONCE, Rodolfo Alberto 11/05/1976, Desaparecido
PROTTI, Mónica 21/09/1976, Desaparecida
PUJOL, Graciela Gladis 01/10/1976, Desaparecida
RAMIREZ, Eduardo Domingo 26/07/1976, Asesinado
SALTO, María Luisa 28/07/1976, Desaparecida
SAPAG, Simón Ángel 04/05/1976, Desaparecido
VANELLA, Adriana Vera 20/04/1976, Desaparecida
VILLALBA, Romelia Alicia 26/08/1976, Desaparecida
WEIDMANN, Osvaldo Mauricio 22/07/1976, Desaparecido