Dos historias de militancia. Alejandrina Barry hija de desaparecidos cuya madre fundó CTERA en la clandestinidad. Victoria Moyano Artigas nieta recuperada, cuya maestra de grado Olga jugó un rol fundamental para recuperar su identidad.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys
Lunes 20 de marzo de 2017 10:05
Los docentes están protagonizando una lucha importante por sus salarios y en defensa de la educación pública. El día de mañana martes y el miércoles, estan nuevamente ante un paro nacional de 48hs con una marcha federal para el último día, con movilización a Plaza de Mayo. El gobierno sigue duro en su ataque a las docentes y a la educación pública.
El viernes 24 de Marzo, día en que millones de trabajadores, jóvenes y mujeres se movilizan contra la impunidad, los docentes lo tomarán en sus manos como parte del plan de lucha. Contra la impunidad de ayer y de hoy, contra el envío de la policía a las escuelas para conocer el listado de los docentes que hacen paro y contra la persecución de Ministras en la Ciudad de Buenos Aires como Soledad Acuña que llama a los teléfonos personales de los docentes para amedrentarlos.
También contra el periódico de la multimillonaria Ernestina de Noble diario Clarín, que convierte al periodismo en periodismo de guerra contra los docentes y la educación.
Te puede interesar: Clarín y su periodismo de guerra contra la educación pública
Por este motivo recordamos dos importantes historias de militancia, llenas de anécdotas y con mucho pensamiento hacia el presente. En momentos importantes donde los trabajadores tienen que sacar conclusiones estratégicas para sus luchas, re publicamos dos historias que fueron trabajadas en el 2016 por la Comisión de Investigación de docentes desaparecidos de la Corriente Nacional 9 de Abril lista Marrón, del PTS en el Frente de Izquierda.
El 24 de Marzo invitan a marchar junto a la Corriente 9 de Abril lista Marrón, con el PTS en el Frente de Izquierda junto al Encuentro Memoria, Verdad y Justicia que marcha en forma independiente del kirchnerismo, que bancaron al general Cesar Milani durante su gobierno.
Aquí sus historias….
Alejandrina Barry hija de desaparecidos y militante del Centro Profesional por los Derechos Humanos, quien nos contó la historia de militancia en los 70 de su mamá, Susana, docente y fundadora de CTERA en la clandestinidad ¿Cómo se militaba en la clandestinidad siendo maestra? ¿Qué relación tenía su militancia con el sindicato y el barrio? ¿Cómo colaboraran las otras maestras que no eran militantes pero estaban contra la dictadura?
Olga Fagundez, docente de primaria y ex militante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Emociones, historias y anécdotas con llantos y risas, dejaron reflexiones sobre la militancia revolucionaria de la época. La historia de cómo recuperó la identidad de Victoria, su paso por el PST en los 70´ y cómo se organizaban en el gremio para pelear contra la burocracia sindical.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys