×
×
Red Internacional
lid bot

Libertades Democráticas. 24 de Marzo en Salta: marcharán contra la impunidad y por cárcel a Milani

Hoy se realizará una nueva reunión para organizar la movilización independiente del macrismo, el kirchnerismo y los Gobiernos provinciales, a 41 años del golpe genocida que comenzó en 1976.

Martes 21 de marzo de 2017

Organizaciones de derechos humanos, sindicales, estudiantiles, políticas y de mujeres se reunirán el martes en la sede del ex Rectorado de la UNSa, cita en la calle Alvarado 551, a las 17 h.

El encuentro está convocado por HIJOS y Familiares de detenidos desaparecidos Salta para preparar la marcha del 24 de Marzo que, como todos los años, será independiente de Macri y los gobernadores, como Juan Manuel Urtubey.

“Marchamos de manera independiente del macrismo que quiere negar la historia pero también de los que protegieron a Milani y de los que reprimieron a los trabajadores de Tabacal”, sentenció Verónica Tejerina, referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y del PTS en el Frente de Izquierda, en un video que circula en las redes sociales.

Mirá el video

Por cárcel común, perpetua y efectiva

El 24 la movilización partirá a las 16hs desde la Plaza 9 de Julio y en su recorrido pasará por el Departamento Central de Policía, el Hotel Alejandro I, propiedad de Marcos Levin, y la Catedral.

Levin es el primer empresario condenado a 12 años de prisión en marzo de 2016 por su participación en la dictadura. Goza de libertad ya que la sentencia no está firme, por eso la movilización incluirá cánticos para que él, al igual que el ex jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner -César Milani- y todos los genocidas estén tras las rejas.

De regreso a la plaza, cada organización podrá hacer uso de la palabra.

Ganemos las calles

En Salta y el resto del país venimos de semanas de intensa movilización en apoyo a la lucha docente y por los derechos de los trabajadores y las mujeres, que tuvo su máxima expresión el 8M.

Te puede interesar: 8M en Salta: una agrupación de mujeres que estuvo donde tenía que estar

A 41 años del golpe, vamos a ganar las calles de nuevo. Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas en el Frente de Izquierda están preparándose para eso impulsando una campaña, en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la escuela Normal, para que la voz de la juventud y de las mujeres se exprese.

Así relató a este medio la estudiante de Comunicación, Josefina Cárdenas, planteando que “estamos invitando a todos los estudiantes a que el 24 nos movilicemos porque es una jornada de lucha contra la impunidad de ayer y de hoy y una oportunidad para seguir expresando el apoyo a la lucha docente, defendiendo la educación pública, por eso le seguimos planteando a la conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades que está en manos de la Franja Morada, que ese día llamen a movilizar porque tenemos que ser cientos de estudiantes en las calles. Pero la Franja se niega, porque ahora banca a Macri y es la misma agrupación que bancó en los ’80 las leyes de obediencia debida y punto final y quiere volver ahora a instalar la teoría de los dos demonios. Desde Pan y Rosas somos claras en esto: decimos que fueron 30 mil los compañeros detenidos desaparecidos y fue un genocidio, y por eso te invitamos a marchar y a ser miles en las calles el 24”.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.