×
×
Red Internacional
lid bot

A 40 AÑOS DEL GOLPE. 24 de Marzo, importante columna de Zona Oeste

Más de 500 trabajadores, mujeres y jóvenes de toda la zona oeste marchamos el pasado 24 de Marzo.

Sábado 26 de marzo de 2016 17:25

Desde cada local del PTS y punto de reunión de la zona oeste del conurbano bonaerense: Merlo, Hurlingham, Morón, Haedo y en La Matanza desde Ramos Mejía, Lomas del Mirador, San Justo, Isidro Casanova, Rafael Castillo, Laferrere, González Catán y Virrey del Pino en micros y coches se trasladaron a la cita en Capital.

Más de 500 trabajadores, mujeres y jóvenes formaron la columna, destacándose los trabajadores y las trabajadoras del Hospital Posadas de Haedo en lucha contra los despidos, trabajadores y trabajadoras de la educación que integran la directiva del Suteba La Matanza, junto a docentes de Moreno, Merlo, Morón, Ituzaingó y Hurlingham; estudiantes de la UNLaM que se preparan para participar de las elecciones del centro de estudiantes de la segunda universidad más importante del país, encabezando la lista del FIT, trabajadores de Alicorp, que se prepara para las próximas elecciones del SOJO, estudiantes terciarios del ISFDNº 29 de Merlo, del Conservatorio de Música de Morón, del 45 de Haedo, del 46 de Ramos Mejía, del 88 de San Justo, del 82 de Casanova, del 56 de Laferrere y de la sede Ramos Mejía y de Casanova de la Escuela de Arte Marechal.

Integraban la columna delegaciones de trabajadores gráficos que son parte de la lista Bordó, metalúrgicos, camioneros, plásticos, trabajadores de la salud del Hospital “Simplemente Evita” y del Hospital de Niños de La Matanza y una importante delegación de trabajadores de bancarios y de Edesur.

Primeras voces de la movilización desde Laferrere

Desde el mediodía comenzaron a reunirse en el local de Gregorio de Laferrere. Mientras los jóvenes preparaban carteles y stencils para la movilización y luego de compartir un almuerzo, estudiantes secundarios, del Instituto de Formación Docente N°56 , trabajadores de la salud y del hospital Simplemente Evita de González Catán, metalúrgicos, camioneros, estatales, auxiliares de escuela, trabajadores de Edesur, docentes de educación primaria y secundaria, familiares y amigos nos dirigimos a la concentración principal.

La masiva convocatoria y participación que le dio vida a la delegación fue el resultado de semanas de una campaña de invitación en escuelas, industrias, desde el hospital y terciario. Todos entusiasmados por la necesidad de salir a las calles a expresar la bronca de miles contra las medidas de ajuste, contra la policía y el gatillo fácil, por la visita de Obama y contra la impunidad de ayer y hoy.

La Izquierda Diario comparte la opinión de algunos trabajadores y estudiantes que se movilizaron junto al Partido de Trabajadores Socialistas este 24 de Marzo

Graciela, docente EES N° 17: Frente a esta nueva situación que estamos viviendo, que estamos viendo, aunque en realidad no se ve tanto lo que ocurre completamente porque mucho se tapa, me decido a involucrarme. Me parece necesario involucrarme. Marcho con el PTS porque me interesa saber, conocer mejor sus ideas. De hecho lo poco que los conozco y veo cómo intervienen, como actúan, cómo defienden a los trabajadores, reconozco que coincido y me gusta.

Silvina, estudiante del ISFDNº 56: Los años anteriores yo iba y estaba de costado de forma independiente, queria derribar el sistema sin organizarme. Ayer fue una gran experiencia para mi, no solo por ya ser del PTS, sino por el gran orgullo que hizo sentir el trabajo de todos mis compañeros y compañeras”

Liliana, docente de la EPNº 179 de Virrey del Pino: Me decidí hoy 24 de Marzo, aunque conozco al PTS hace un tiempo, a marchar porque me siento indignada porque haya venido Obama a la Argentina. Es como un insulto para todos nosotros. Y yo sé que muchos estamos en contra de todo esto, de su visita y de su política.

Quiero que mi hija de 16 años que esta conmigo acá, que mi familia, que mis vecinos y amigos vean que somos muchos los que estamos en contra de este sistema horrible que lleva cada vez más pobreza, cada vez más horror, y que es Obama es todo eso. Marchar hoy ayuda a que aquellos que todavía no se dieron cuenta lo hagan, Por eso decidí salir a la calle.

Pamela, Comisión de Mujeres Aeronáuticas: Conozco las peleas de muchas otras mujeres desde hace un tiempo. Algunas venimos en lucha junto a otras compañeras, en defensa del trabajo de nuestros maridos. Hoy vengo a esta marcha pues luego de las últimas experiencias vividas me doy cuenta que para cambiar la realidad hay que salir a las calles. También quiero repudiar junto a miles repudiar al presidente de EE UU porque viene a la Argentina que viene a hacer negocios con Macri que son opuestos a nosotros. En esta fecha de tan importante de memoria de las luchas de los más de 30000 desaparecidos, es muy simbólico que venga a hacer negocios justamente y justamente por eso tenemos que volver y no abandonar las calles.

Natalia, abogada: Me movilizo esta 24 para acompañar a la familia de los 30000 desaparecidos de la dictadura cívico-militar y los desaparecidos en democracia también. Porque creo que cuantos más seamos en las calles es mejor, porque la unión hace la fuerza. Además para demostrar que somos muchos los que estamos en contra de la represión. De los despidos masivos, la censura y muchas más medidas que viene tomando este gobierno de Mauricio Macri. Marcho junto al PTS y el FIT porque es donde me siento representada.

Gaby, estudiante ISFD N° 82: Yo hace años que me movilizo los 24 de Marzo pero lo hacía sola. Este año vengo con mi hijo y mi pareja y eso para empezar me pone muy contenta. Porque los tengo a mi lado, Porque pienso en mi nene y pienso en su futuro , y es muy importante para buscar las respuestas para nuestro futuro se dan en las calles, sino no habrá nada mejor nunca. Además estoy en desacuerdo con todo el neoliberalismo atroz que se está demostrando en cada una de las medidas de este gobierno, que como ya venía en otros gobiernos anteriores pero este es mucho más crudo. Me parece que en mi casa no puedo quedarme más, tengo que salir.

Fernanda, empleada: Esta es mi primera marcha, nunca me había movilizado y esta vez me pareció que no me lo podía perder. Veo tanta gente que creo que no están solo por la memoria, la verdad y la justicia sino van más allá de eso. La injusticia actual es muy grande y es contra los trabajadores. Yo vivo en un barrio de La Matanza, Virrey del Pino, de gente trabajadora y humilde y veo todos los días y me encuentro cara a cara con esas carencias que quiero que cambie: inundaciones, falta de agua, de luz y situaciones mucho más duras. Veo también el ensañamiento que tiene la policía con los pibes: no pueden ni ir a una plaza y te da bronca eso también, porque su "seguridad" es represión y es todo lo opuesto a justicia que necesitamos. No puede ser que la represión, el ajuste sea contra los pobres. Si para los buitres hay, pero no para no para los pobres veo a mucha gente con ganas de cambiar lo que vivimos, y es una manera de hacerle frente al ajuste y al capitalismo, que es la causa de todo esto. Uno de los motivos por el que hoy venimos es porque queremos un gobierno d elos trabajadores y para los trabajadores.

Martin, estudiante del ISFDNº 56: Marche por la memoria, la verdad y la justicia para los 30.000 desaparecidos y en repudio a Obama. Había marchado el año pasado pero no con el FIT, sólo con amigos. En ésta ocasión marche con el PTS porque creo en la lucha que lleva a cabo para los trabajadores, las mujeres y la juventud.