En un nuevo aniversario del golpe genocida se convoca a una movilización en Tucumán, este domingo a las 16 desde plaza Urquiza hasta plaza Independencia, replicando la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Jueves 21 de marzo de 2019 11:00
Como viene sucediendo en cada aniversario del golpe genocida de 1976, este 24 de Marzo habrá dos convocatorias. La que impulsan sectores del peronismo junto a algunas organizaciones sociales y de derechos humanos afines, y la convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVyJ) —espacio que nuclea a organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos— que convoca en todo el país a movilizarse de manera independiente del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. En Tucumán, la marcha del EMVyJ está convocada a las 16 para partir desde plaza Urquiza hasta plaza Independencia. La movilización tendrá como cabecera las consignas “Son 30.000 Fue genocidio. No al ajuste y represión de Macri, el FMI y los gobernadores”. Además se reclamará por “ningún genocida libre”, “libertad a Daniel Ruiz, Milagro Sala y demás presos políticos”, y por “fuera yanquis de Venezuela y América Latina”.
En la jornada también se repudiará el intento del Gobierno de Juan Manzur de imponer “imponer un mensaje disciplinador al movimiento de mujeres” con el caso Lucía, la nena de 11 años víctima de violación, y la negación de la interrupción legal del embarazo. Entre los reclamos también reclamará justicia por los casos de gatillo fácil de Facundo Ferreira y Miguel Reyes Pérez, y por el femicidio de Paulina Lebbos.
Te puede interesar: Hay motivos de sobra para llenar las calles este 24 de Marzo en todo el país
Te puede interesar: Hay motivos de sobra para llenar las calles este 24 de Marzo en todo el país
Un golpe de clase
En este nuevo aniversario, es importante remarcar el carácter de clase que tuvo el golpe genocida de 1976. Fueron las patronales, fogoneadas por el imperialismo yanqui, las que golpearon las puertas de los cuarteles. Instituciones como la Iglesia y los partidos tradicionales fueron parte de esta iniciativa criminal contra los trabajadores y el pueblo que cuestionaba el orden capitalista. En Tucumán, las patronales azucareras fueron las que prestaron sus ingenios y tierras para instalar centros clandestinos de detención. Y fue el movimiento obrero el centro de los secuestros, las torturas y las desapariciones, que comenzaron con el Operativo Independencia (impulsado en enero de 1975 por Isabel Perón) y por la dictadura genocida.
Durante las décadas de esta democracia para ricos, la amplia mayoría de los ejecutores del genocidio -militares y policías, empresarios, políticos y eclesiásticos- gozaron de impunidad y conservaron sus múltiples privilegios; mientras que la población trabajadora viene sufriendo sobre sus espaldas todo tipo de ajustes y degradación de sus condiciones de vida. Esa impunidad fue garantizada principalmente por la UCR y el PJ, quienes a su vez aplicaron en “democracia” los ajustes contra el pueblo trabajador.
A su vez, hoy las multinacionales -que cumplieron un rol decisivo en el armado del golpe genocida empiezan a descargar sus crisis sobre los trabajadores. Hay decenas de miles de suspensiones en las automotrices y despidos preparatorios contra el activismo y la izquierda, como en Coca Cola/FEMSA y en Mondelez/Kraft.
Contra la impunidad y al ajuste de ayer y hoy
Como dijimos, la impunidad y la continuidad del aparato represivo ha sido una constante en más de cuatro décadas. Por estos días, están en el centro de la escena los servicios de inteligencia tras el destape del falso abogado D’Alessio, un presunto agente de la DEA, y sus vínculos con el Poder Judicial. Un aparato cuya continuidad la izquierda ya ha denunciado, como en el caso del Proyecto X y en casos como la desaparición de Julio López, bajo el kirchnerismo. Esa impunidad y continuidad se pusieron de manifiesto en el destino de otros personajes, como el de César Milani. Cristina Kirchner lo nombró al mando del Ejército y por la lucha independiente ahora deberá responder por crímenes de lesa humanidad. Frente al espionaje y la extorsión planteamos la apertura de los archivos secretos de la dictadura y la disolución de los servicios de inteligencia del Estado.
En Tucumán el peronismo no tiene límites para cobijar a personajes de esos tiempos oscuros o a ex bussistas, ni para continuar sosteniendo una policía “educada” por torturadores y que “sobresale” por los casos de gatillo fácil. Hace un año, el voto del peronismo fue determinante para nombrar como juez penal a un abogado defensor de criminales de lesa humanidad. En Cambiemos se presentan candidaturas “renovadoras” como la de Alfonso Prat-Gay, cuya familia está acusada por participar del genocidio en el ingenio Leales, al mismo tiempo que reciben a exbussistas como Claudio Viña. Mientras que Ricardo Bussi persiste en la justificación del genocidio donde participó su padre.
Por eso es importante sostener una movilización independiente de todos los gobiernos y de los partidos tradicionales. No compartimos la perspectiva de algunas organizaciones de compartir marcha con sectores del peronismo. En una panorámica de los últimos años, el peronismo fue un actor fundamental para que se desarrolle el ajuste en curso, ya sea votando leyes del macrismo o con la tregua de las centrales sindicales. Ahora, sin la perspectiva de romper con el FMI, apuesta a que todo el malestar se canalice electoralmente y, por lo tanto, que todas las luchas apuntalen una candidatura, sea del peronismo federal o del kirchnerismo. Una tribuna independiente de los partidos tradicionales es muy importante frente a las peleas que se vienen en el próximo período, donde cualquiera sea el gobierno que asuma, bajo el mandato del FMI se profundizará la miseria, la entrega y los ataques a las condiciones de vida.
Te puede interesar: Un golpe de clase contra los trabajadores y el pueblo
Te puede interesar: Un golpe de clase contra los trabajadores y el pueblo
Por nuestros derechos, contra el oscurantismo clerical
Este nuevo aniversario encuentra al Gobierno de Manzur en el ojo de la tormenta por haber sometido a la maternidad forzada a una niña de 11 años víctima de violación. La negativa a una ILE por parte de las autoridades del ministerio de Salud habla de una avanzada de los sectores antiderechos tras las multitudinarias marchas por el aborto legal. El caso fue calificado por el movimiento de mujeres y organismos de DDHH como tortura.
En este mensaje disciplinador que quiere imponer el Gobierno de Manzur, la Iglesia juega un rol clave. La misma institución que hoy es férrea enemiga de los derechos de las mujeres, es la que avaló y colaboró con el golpe genocida (con denuncias que involucran hasta el Papa Francisco). Quienes hoy bendicen la maternidad forzada en nombre de “las dos vidas”, durante el genocidio bendijeron la picana mientras se torturaba a embarazadas y se robaban bebés.
Es también durante la dictadura genocida que la Iglesia consigue más financiamiento por parte del Estado, algo sostenido por todos los gobiernos.
Por eso es importante que en esta convocatoria independiente se exprese la marea verde que pelea por el aborto legal y la separación de la Iglesia y el Estado, en contraposición de aquellos que pretenden la reconciliación y la unión entre “pañuelos celestes y verdes”.
Te puede interesar: ¿Por qué la Iglesia bendijo la masacre genocida de 1976?
Te puede interesar: ¿Por qué la Iglesia bendijo la masacre genocida de 1976?
Fuera el imperialismo yanqui de Venezuela y América Latina, No al FMI
El imperialismo yanqui entrenó mediante la "Escuela de las Américas" a los militares argentinos en los métodos de tortura y desaparición, y apoyó a las dictaduras militares en todos los países de América Latina. Es el mismo que hoy impulsa una ofensiva recolonizadora sobre Venezuela y el continente. Este 24 de marzo vamos a decir “¡Fuera yanquis de Venezuela y América Latina!”, al mismo tiempo que apostamos por una salida propia del pueblo venezolano ante la catástrofe del gobierno de Maduro.
También rechazamos el pago a la deuda externa, ilegal y fraudulenta. Por eso decimos “¡Fuera el FMI!”, rechazando los planes de ajustes dictados por sus lineamientos.
Anotate acá para contactarnos y marchar con el PTS-Frente de Izquierda en Tucumán y en todo el país
Anotate acá para contactarnos y marchar con el PTS-Frente de Izquierda en Tucumán y en todo el país