Por segundo año consecutivo, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) no realiza una convocatoria a la marcha por el 24 de marzo, pese a la ofensiva del macrismo.

Ivan Baigún Trabajador judicial
Viernes 24 de marzo de 2017 10:29
Pasó un año desde el último 24 de marzo. Las noticias diarias, para todos aquellos que pelamos contra la impunidad de ayer y de hoy, nos hacen pensar que la marcha de esta tarde será una gran jornada de lucha. Del lado del Gobierno, el macrismo y sus funcionarios vienen negando la historia, buscando relegitimar a las Fuerzas Armadas en el marco de su plan de ajuste. Del lado de quienes fueron gobierno hasta hace muy poco, la oposición PJ/ kirchnerismo, mientras legitiman el ajuste en el Congreso y en las provincias directamente lo aplican hicieron silencio, pese a alguna que otra declaración, ante la detención de Milani, y esto justamente porque el genocida fue jefe del Ejército durante su gobierno.
Sorprendentemente, tras 16 meses de macrismo, de negacionismo en Derechos Humanos y de ajuste en las condiciones de vida del pueblo trabajador, incluida gravemente la educación pública, parece que para la Fuba y su conducción (Partido Obrero y la Mella) la realidad política es un punto más en el temario y no el motor de su orientación.
¿Dónde está la Fuba ante este 24 de Marzo?
Si nos acercamos a la puerta de su sede en la calle Uriburu tenemos una pista: “Aquí no se venden fotocopias”, vela un imponente cartel. Si entramos en su página de Facebook nos acercamos aún más a la respuesta: “Podés conseguir tus apuntes para UBA XXI”. Pero si abrimos la puerta vamos a encontrar otras respuestas: desde hace semanas la “rosca” por dar o no quorum a una reunión de la Junta Representativa de la Federación ha impedido que haya una definición sobre la jornada de hoy. Tanto la Mella como el Partido Obrero –con tal de no abrir el debate al conjunto de los estudiantes de la universidad llamando a asambleas en todos los centros de estudiantes– han preferido no dar una definición sobre en cuál de las dos movilizaciones participará la Federación de los estudiantes de la UBA, dando “libre albedrío” a que la FUBA pueda estar presente en los dos actos que se realizarán hoy en la Plaza de Mayo, pese al carácter más que contradictorio. Veamos.
La explicación profunda es política. Con tal de sostener los acuerdos que mantienen ambas fuerzas en la conducción de la Federación, las dos prefieren ocultar que hay una disputa política sobre cómo levantar las banderas contra la impunidad ante el gobierno de Macri; una disputa en la cual la presidencia de La Mella ya ha tomado postura y estará presente en la marcha junto al kirchnerismo que niega el reclamo de “Cárcel a Milani”.
A la Fuba le sobra rosca, le falta organización
La rosca política e indecisión de la Fuba en relación al 24 de marzo es, a fin de cuentas, un triunfo de la línea política del kirchnerismo–La mella sobre la federación. Por un lado, contrariamente al planteo del Partido Obrero de “(…) independencia política de quienes, con Milani, Aníbal Fernández y Berni, quisieron avanzar con sus propios ´protocolos´ represivos” (Prensa Obrera #1451), la misma Federación que conduce llevará su bandera a un acto en el que, negándose a tomar las demandas de grandes sectores de derechos humanos durante estos años (como la aparición de Julio López y la ya nombrada cárcel a Milani) desconoce la impunidad de la que el kirchnerismo como gobierno fue autor y cómplice.
Por otro, toda la parálisis de la Fuba viene dándose en un marco en el que la independencia política frente a los partidos patronales que el Partido Obrero defiende en el Frente de Izquierda resultaría ser papel mojado en la universidad. La mella, co-presidencia de la federación, en el marco de estos años profundizó su ya previo acercamiento al kirchnerismo, llamando a votar al menemista Scioli y ahora formando parte de la Lista Celeste de la burocracia sindical kirchnerista en docentes de la Provincia de Buenos Aires, donde se les cae el discurso del mal menor. Porque en este caso el "mal" no sería el Macrismo, sino que resultaría ser la Lista Multicolor, que por la vía de luchar por la democracia sindical logró recuperar seccionales importantes del Suteba como La Matanza, La plata, Tigre, entre otras.
Párrafo aparte merece el intento tanto de La Mella, como del PO de incorporar a la Cámpora y demás organizaciones a la conducción de la FUBA en su último congreso. Si bien este intento no terminó siendo consumado por “las propias formas de negociación e intercambio en la FUBA” (leáse, rosca, poroteo, etc) el kirchnerismo parece bastante contento con las últimas novedades que, claramente, llevan agua para su molino.
Contrariamente a este estado de la Fuba que se aleja mucho de poder hablar de independencia política y organización estudiantil, desde el centro de estudiantes de Filosofía y Letras (CEFYL), en el día de ayer más de 300 estudiantes votaron y decidieron movilizar junto con el encuentro Memoria, Verdad y Justicia este 24 de Marzo en una asamblea convocada por la conducción de este centro de estudiantes del que forman parte En Clave Roja-Juventud del PTS, Partido Obrero, entre otros.

Gabi Phyro
Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica