×
×
Red Internacional
lid bot

A 46 años del golpe genocida. #24DeMarzo: comenzaron las movilizaciones en CABA y en todo el país

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia concentra en las cercanías de Plaza de Mayo, donde realizará un acto independiente del Gobierno. El kirchnerismo, con protagonismo de La Cámpora, marcha desde la ESMA hacia el centro de la Ciudad. Habrá concentraciones y marchas en las principales ciudades del país.

Jueves 24 de marzo de 2022 12:39

Este jueves 24 de Marzo, cuando se cumplen 46 años del golpe genocida de 1976, se realizan movilizaciones y concentraciones en todo el país. Las más importantes ocurren en la Ciudad de Buenos, donde hay dos convocatorias.

Te puede interesar: 24 de marzo: a las calles en todo el país contra la impunidad y el ajuste

La primera está convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y contará con la participación de miles de personas. En la cabecera de esta movilización ya están presentes luchadoras y luchadores por las libertades democráticas como Cristina Castro, madre de Facundo, que viajó desde el sur de la provincia de Buenos Aires junto otros familiares de víctimas del gatillo fácil como Ezequiel Moscoso y Silvina Almada, mamá de Ángel Almada. También está presente Higui, recientemente absuelta tras un juicio en su contra. Además están presentes Mirta Baravalle y Elia Espen, de Madres Línea fundadora. Participan algunos de las y los principales referentes del Frente de Izquierda Unidad, como Myriam Bregman, Nicolás Del Caño, Gabriel Solano, Christian Castillo y Celeste Fierro. Además están presentes dirigentes del SUTNA. También están presentes referentes y dirigentes de organismos de derechos humanos como María del Carmen Verdú (Correpi), CEPROH, CADU, Encuentro militante Cachito Fuckman, Servicio de Paz y Justicia de Adolfo Pérez Esquivel.

Como ocurre desde hace más de una década, la movilización del Encuentro levanta una política independiente. No solo plantea la necesaria lucha contra la impunidad de los genocidas y por justicia para los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos, sino que también denuncia duramente las consecuencias sociales y económicas del ajuste en curso, que se profundizará con el acuerdo firmado con el FMI.

El kirchnerismo, por su parte, se moviliza desde la ESMA junto a otras organizaciones de menor importante alineadas con el oficialismo. A pesar de que se escuchan cánticos contra el acuerdo con el FMI, la convocatoria no llama oficialmente a enfrentar un acuerdo de ajuste que hundirá las condiciones de vida de las grandes mayorías populares en los años por venir.

En las últimas horas, como parte de reducir las tensiones internas que cruzan al Frente de Todos, vienen existiendo declaraciones tendientes a la unidad. Este mismo jueves, desde la ESMA, el ministro Wado de Pedro (Interior) llamó a “desdramatizar” las discusiones al interior del oficialismo.

En desarrollo