×
×
Red Internacional
lid bot

46 años del golpe genocida. #24DeMarzo: masiva movilización en Neuquén

Miles de personas marcharon en la convocatoria realizada por las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle. La izquierda denunció el ajuste y repudió el acuerdo del gobierno y la oposición de derecha con el FMI.

Jueves 24 de marzo de 2022

#24M miles en las calles de Neuquén - YouTube

Miles de personas volvieron a marchar por el centro neuquino en el 46° aniversario del inicio del golpe genocida. Este año volvieron a las calles las Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle, Inés Ragni y Lolín Rigoni, luego de dos años de participar de manera virtual por la pandemia.

La abogada del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y militante del PTS, Natalia Hormazábal expresó:

Una columna compuesta por ATEN - Capital, el Sindicato Ceramista, Obreras Textiles y el Centro de Estudiantes de Humanidades, el Frente de Izquierda Unidad, FOL y demás organizaciones sociales y de izquierda, participaron con una bandera contra el acuerdo con el FMI.

Al finalizar la marcha, las Madres y los distintos organismos de Derechos Humanos realizaron el acto de cierre. Lolin e Inés fueron aplaudidas por la multitud al grito de "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza". 

Desde el CeProDH, la primera en tomar la palabra fue Mariana Derni: "A 46 años del golpe genocida No damos vuelta ninguna página!. ¡no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos! Contra la impunidad continuamos exigiendo que se abran todos los archivos de la dictadura. Los gobiernos y el Estado saben dónde están los más de 400 niños y niñas apropiadas y qué hicieron con las y los 30 mil". 

Foto: Cármen Puel

Luego fue el turno, por el CeProDH, de Natalia Hormazábal: "también estamos aquí, para decirle NO al pacto de entrega con el FMI que pretende profundizar el ajuste contra la clase trabajadora. Mientras le dicen al pueblo trabajador que no hay plata para viviendas, ni para educación o salud; mientras hacen polvo los salarios y las jubilaciones, el costo de vida aumenta cada día, y mientras casi el 60% de las infancias de este país es pobre; los ricos y sus gobiernos siguen beneficiándose".

También reclamaron por los asesinados y desaparecidos por la represión estatal en gobiernos constitucionales: Juli López, Carlos Fuentealba, Sergio Avalos, por Carlos Painevile, por Daniel Solano y por Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, por Elias Garay, entre otros.

Foto: Cármen Puel

El cierre de la gran marcha estuvo a cargo de las Madres, Inés Ragni expresó: "Acá está el relevo de las Madres. Todos esos jóvenes que quieren saber quién dice la verdad, los asesinos o las madres que hemos parido 30 mil hijos.

Mil gracias por acompañarnos y sabemos que es un sacrificio muy grande salir a la calle, pero adentro de nuestras casas no nos escuchan".

Lolín Rigoni saludo la convocatoria y concluyó: "Es emocionante, no saben lo que es ver miles de personas. La respuesta mas hermosa a los organismos de Derechos Humanos. Ustedes le han dicho no al terrorismo de Estado. Que también tuvo sus cómplices, civiles y militares, la iglesia, la economía. Este repudio es para todos.

Quiero hacer en esta marcha un homenaje a los desaparecidos, a los desaparecidos. A todos aquellos que no agacharon la cabeza, que no se rindieron. Sabían los riesgos que corrían y sé que ustedes se van a unir a este homenaje. También a aquellos compañeros que seguramente están presentes acá y que vivieron años privados de su libertad física, pero no de sus convicciones".