Miles de personas se movilizaron a 42 años del golpe genocida. Numerosas agrupaciones realizaron una marcha independiente contra el ajuste y la represión de Macri y los gobernadores peronistas.
Domingo 25 de marzo de 2018 00:50
En Córdoba se realizaron dos movilizaciones, la convocada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y la movilización independiente del gobierno que se referencia en el espacio Memoria, Verdad y Justicia, esta última concentró de manera diferenciada en Colón y General Paz.
En el 42° aniversario del sangriento golpe militar perpetrado en nuestro país, la decisión de las agrupaciones de izquierda (PTS, CeProDH Córdoba, Partido Obrero, FOB, Correpi, Frente Popular Dario Santillán, Coordinadora de víctimas de gatillo fácil, FOL, Biblioteca Popular Bella Vista, entre otros) fue marchar de manera independiente del kirchnerismo y el gobierno provincial.
La legisladora Laura Vilches por el PTS – FIT planteó: “Es indispensable diferenciarse de las políticas de impunidad de ayer y de hoy que han permitido la continuidad del aparato represivo y la violación de los Derechos Humanos. En Córdoba el gatillo fácil ha sido denunciado por organizaciones políticas y culturales a las que el gobierno de Schiaretti mandó allanar hace poco menos de un año. El mismo gobierno que se negó sistemáticamente a recibir a Viviana Alegre, madre de Facundo Rivera Alegre, desaparecido por la policía. Los gobiernos nacionales, de Macri hoy y del kirchnerismo ayer, son responsables de hechos que hemos repudiado masivamente en las calles.
La legisladora recordó que los diputados del PJ provincial votaron a favor de la reforma previsional y además mostraron sus acuerdos con el oscurantismo clerical dando su aval a un proyecto de ley antiaborto a través de la firma de Alejandra Vigo (actual legisladora y ex secretaria de Equidad y Género).
Javier Musso, dirigente del PTS, sostuvo: “Este 24 de Marzo continuamos exigiendo la apertura de todos los archivos de la dictadura y la cárcel común perpetua y efectiva a todos los genocidas y sus cómplices civiles. Mientra el gobierno de Macri y sus socios intentan beneficiar a más de 100 genocidas con la prisión domiciliaria. También marchamos en defensa del derecho a la protesta y contra cualquier tipo de represión a los que luchan contra el ajuste”.
Junto al PTS movilizaron docentes, trabajadores de la fábrica jabonera Guma y municipales de Jesús María que vienen de luchar contra los despidos y el ajuste salarial. Tambien estuvieron trabajadores de Volkswagen y de talleres de UOM, de la fábrica Minetti y de la Asamblea de Ciencia y Técnica en lucha.
Las banderas del Movimiento de Agrupaciones Clasistas, de la agrupación de mujeres Pan y Rosas se juntaron con el pedido de justicia por Marielle Franco y los rostros de Santiago Maldonado, Luciano Arruga y Jorge Julio López.
La lucha contra la impunidad una prioridad del presente y del futuro
Con más de 7 mil personas, la marcha de las organizaciones de izquierda finalizó en plaza San Martín con la lectura de un documento en el que se denunció los intentos del gobierno nacional de reflotar la teoría de los dos demonios y negar el genocidio al punto de proponer que mas de 100 represores, entre ellos Astiz y Etchecolatz, sean beneficiados con la prisión domiciliaria.
Durante la lectura se señaló: “Estos genocidas fueron condenados por delitos imprescriptibles, que no se pueden conmutar y que no vencen porque se siguen cometiendo. Al ocultar qué pasó y dónde están nuestras compañeras y compañeros, los siguen desapareciendo. La lucha contra la impunidad no es una cuestión del pasado: es una prioridad del presente y del futuro”.
Asimismo refirió al paradigma represivo del gobierno nacional que reivindica la política de gatillo fácil, la represión y criminalización de la protesta social.
Con respecto al gobierno provincial, el documento planteó el pacto entre el gobierno de Unión por Córdoba y Cambiemos que se traduce en un recorte en los presupuestos de educación, salud y un fuerte ajuste al salario de los trabajadores al tiempo que otorga todo tipo de beneficios a los empresarios. Asimismo se señaló la coincidencia en la política represiva entre el gobierno nacional y el provincial: “Es claro que en Córdoba la doctrina Chocobar tiene años de aplicación, no importa las declaraciones de ocasión del ministro de DDHH y de diputados nacionales del PJ provincial”.
El paro y la movilización de las mujeres el 8 de Marzo y la lucha por conquistar todo los derechos fueron parte del documento: “Violencia son las muertes por abortos clandestinos y los femicidios”.
“Un país para pocxs, Nunca Más”
Bajo la consigna “Un país para pocxs, Nunca Más”, una multitud se concentró en la esquina de Colón y Cañada para movilizarse hasta Hipólito Irigoyen donde se realizó la lectura del documento de la Mesa de Trabajos por los Derechos Humanos de Córdoba y luego tuvo lugar un espectáculo artístico.
La marcha estuvo encabezada por la titular local de Madres de Plaza de Mayo, Sonia Torres, a quién acompañaron los referentes de organizaciones de derechos humanos como Hijos Córdoba. Luego se ubicaron los Centros de estudiantes universitarios y secundarios, gremios y organizaciones y partidos políticos encabezados por el PJ provincial, el kirchnerismo y la CTEP (Confederación de trabajadores de la economía popular). Una cuadra fue ocupada por distintos colectivos de artistas que realizaron intervenciones y performances.
Foto: La Nueva Mañana
Desde la Mesa de Trabajo denunciaron que “hoy en la Argentina, el Gobierno Nacional es opositor a los Derechos Humanos e impulsa en lo social y económico un programa de gobierno para pocos y de exclusión social para las mayorías populares”. También rechazó la posibilidad de que se otorgue la prisión domiciliaria a los genocidas acusados de delitos de lesa humanidad, por razones de salud. “La prisión domiciliaria es una amnistía encubierta”, señala el documento.