×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER. 25 de noviembre, todos a las calles contra la violencia hacia las mujeres

En medio de masivas movilizaciones a nivel internacional, donde se violan los Derechos Humanos, se conmemora nuevamente esta fecha. ¡Seamos millones en las calles, para golpear juntes como un solo puño!

Sábado 23 de noviembre de 2019

El asesinato de las hermanas Mirabal, María Teresa y Patricia, en el año 1960 a manos de la dictadura de Trujillo en República Dominicana, es el hecho que da pie para que cada 25 de noviembre, a nivel internacional, se conmemore el “Día Contra La Violencia Hacia La Mujer” y se impulse la lucha por los derechos de las mujeres.

Este año, esta fecha se enmarca en un contexto de movilizaciones masivas a nivel nacional e internacional, como por ejemplo en Colombia y Bolivia. Movilizaciones en contra de gobiernos empresariales, ajustes y por la reivindicación de derechos.

En Chile la represión con la que el gobierno responde a las movilizaciones ha sido a través de torturas, asesinatos y mutilación ocular. Pero también a través de violaciones y agresiones sexuales, todo esto, perpetrado por Carabineros.

Tocaciones, desnudamientos, insultos de carácter sexual y golpizas es lo que denunciaron la mayoría de las víctimas entrevistadas por abogados del Instituto Nacional de Derechos Humanos desde los primeros días de las manifestaciones. Según el último reporte del organismo, correspondiente al 22 de noviembre, hay 74 querellas presentadas contra uniformados por violencia sexual, de las cuales cuatro corresponden al delito de violación (denuncia que alcanza a hombres y menores de edad). Así lo informa el medio digital El Desconcierto.

Te puede interesar: [Video] Torturas, desapariciones y violaciones en Chile: el homenaje de Piñera a Pinochet

A pesar de ser públicos muchos casos, Sebastián Piñera, declara su total apoyo y respaldo a Carabineros. Por otra parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá también desmintió públicamente el informe entregado hace un par de días por el INDH, que da cuenta de las recurrentes violaciones a los derechos humanos en estas movilizaciones por parte de Carabineros y FFEE.

Es por eso que este 25 de noviembre, es necesario salir a las calles, no sólo para luchar contra la violencia hacia las mujeres a secas, sino contra todo el régimen que avala esta herramienta de opresión y control sostenidos por el Estado y en complicidad con la Iglesia. Por justicia para La Mimo, Macarena Valdés y todas las víctimas de este estado capitalista y patriarcal. Por un aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito y por la separación de la Iglesia y el Estado.

¡Seamos millones en las calles, a darlo vuelta todo! Marcha junto a Pan y Rosas, por la unidad entre trabajadores y trabajadoras, estudiantes, movimiento de mujeres, pueblos indígenas, migrantes, entre otros, para golpear juntes como un solo puño.

REBELIÓN CONTRA ESTE ESTADO CAPITALISTA Y PATRIARCAL

NO MÁS VIOLENCIA POLÍTICA SEXUAL!

Para este lunes, en Santiago, la convocatoria es a las 17:00hrs en la Plaza de la Dignidad (ex Plaza Italia). En las demás regiones los puntos y horarios son los siguientes:

Arica: 18.00 hrs. Marcha desde Cementerio Municipal de Arica.
Iquique: 17.00 hrs. Liceo politécnico.
San Pedro de Atacama: 17.30 hrs. Cabildo + 20.00 hrs marcha Plaza Cívica.
Huasco: 18.00 hrs. Plaza principal de Vallenar.
La Serena: 13.00 hrs. Jornada en Avenida Diaguita (Ex Aguirre).
Salamanca: 12.00 hrs. Plaza de Armas.
Quillota: 18.00 hrs. Plaza Sin Armas.
San Antonio: 18.00 hrs. Plaza de San Antonio.
Valparaíso: 18.00 hrs. Plaza Victoria.
Buin: 18.00 Plaza Buin.
Paine: 16.30 hrs. Plaza Baquedano, acto cultural e informativo.
Rengo: 18.00 hrs. (hora por confirmar) Plaza Des - Armada.

También te puede interesar: Plan de lucha para preparar la huelga general hasta que se vaya Piñera: ¡Esto recien comienza!