La Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECh) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADoP) paran el 25 y el 26 de julio. Los reclamos de infraestructura, partidas para los comedores y salariales son impostergables, es necesario un aumento del presupuesto educativo.

Martín Saez Docente | Referente del PTS Chubut | @martinsaez.pts
Domingo 24 de julio de 2022 19:09

Estamos ante una corrida de presión devaluatoria, alta inflación y tarifazos. Es decir que el paro que desarrollaremos este 25 y 26 de julio se desarrollará en el marco de una escalada de la crisis económica y social en nuestro país y con las conducciones de las centrales manteniendo una “paz social” con el gobierno. La CGT y la CTA están anunciando una medida recién para agosto y para “apoyar al gobierno”.
La negociación paritaria entre el gobierno y los sindicatos docentes en Chubut ha dado, hasta el día de hoy, que los salarios se encuentran por debajo de los índices de la inflación acumulada en este año, en un contexto de crisis económica que golpea al país y sin definiciones concretas para superar la pérdida del poder adquisitivo de las y los trabajadores. Se hace imperioso levantar un plan de lucha que permita conquistar un aumento de emergencia para que ningún trabajador, ninguna trabajadora cobre menos de lo que cuesta la canasta básica familiar.
Según números oficiales del INDEC una familia tipo en el país debe contar con un ingreso superior a los $ 104.216,80 para no caer en la pobreza, como consecuencia del aumento de la canasta básica total que incluye costos por vivienda, indumentaria y transporte. Y si miramos los números del Salario Mínimo Vital y Móvil establecido por el gobierno en la Argentina causa alarma el irrisorio valor de $ 45.540 que arrastra al pueblo trabajador a la indigencia.
En la provincia, ante una propuesta de solo el 5% en junio y un 15% en total en el semestre de parte del gobierno provincial, en medio de una escalada inflacionaria y la presión devaluatoria, desde la ATECh y SADoP ratificaron el paro de 48hs para el 25 y 26 de julio. Habrá movilización a Rawson el lunes desde las 09:30 en la oficina judicial, donde se está desarrollando el juicio a Goodman, Castro y Ancaleo por los incidentes en la legislatura y casa de gobierno en septiembre de 2019 y un acto frente a Ministerio de Educación a las 11:00.
El Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Trabajo, había dictado la conciliación obligatoria, algo ilegal ya que el gobierno no puede ser juez y parte, ya que es la patronal de los trabajadores de la educación. Un ardid del nuevo ministro de educación, pero viejo conocido de los trabajadores, el peronista José María Grazzini, para ganar tiempo y querer desprestigiar a los trabajadores de la educación ante la opinión pública.
Desde la Atech expresaron en un comunicado que: "Manifestar la disconformidad con el ofrecimiento de un 15% de incremento en el salario básico testigo, como toda modificación en los haberes del personal docente para el segundo semestre del presente año, reclamando por lo tanto una recomposición mayor que permita alcanzar el costo de la canasta familiar. Así también, resulta una razón de la declaración, la ausencia de intervenciones certificadas de los organismos de control respecto al estado de instalaciones de energía eléctrica, agua, gas, seguridad y refacciones, ante la precariedad de las condiciones edilicias en las escuelas dependientes del Ministerio de Educación de Chubut, las cuales hacen al cumplimiento de las garantías que compete al Estado de Chubut proveer, según las normas generales y la Ley I 660 de Escuelas Dignas y Seguras, reclamo efectuado por esta asociación sindical ante el Ministerio de Educación, la Legislatura de Chubut y demás organismos pertinentes".
En julio, el salario se devaluó el 38% ante la corrida cambiaria
Estamos presenciando una corrida del dólar que presiona a la devaluación. Ya sabemos lo que eso significa para la vida de los y las trabajadoras. Asistimos a índices de inflación que parecen no tener techo. Pero, además, esta realidad nos afecta directamente y también a las familias y nuestros estudiantes. Frente a la crisis, está claro que en este país las patronales presionan y son escuchadas, pero no los reclamos de la clase trabajadora. Destinan millones de dólares al pago de los especuladores y el FMI y a los subsidios a grandes empresarios, mientras ajustan la educación, la salud, se mantienen salarios de hambre y una asistencia social de indigencia.
Por eso tenemos que pelear y no solos y solas, sino junto a otros sectores que también reclaman aumentos salariales. Junto a las organizaciones que denuncian el hambre en los barrios. Junto a las trabajadoras y los trabajadores de FyRSA que enfrentan el ataque de la patronal que no les paga los salarios, y les mandó el telegrama de despidos a los trabajadores amenazando con cerrar la planta en Rawson.
Te puede interesar: 7 de septiembre. Elecciones en CTERA: Se presentó la lista Multicolor
El paro de 48hs convocado para 25 y 26 de julio tenemos que garantizarlo en cada escuela. El gobierno pretende amordazarnos prohibiendo las asambleas, tenemos que redoblar el debate y los esfuerzos para organizarnos y salir a luchar porque la situación no da para más. Por eso, desde La Marrón impulsada por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, tenemos estás propuestas porque no podemos seguir perdiendo frente al ajuste del gobierno provincial y nacional: Exigir paro provincial y nacional ya de la CGT y la CTA. Aumento del salario igual a la canasta familiar e indexado según la inflación real. Aumento de las partidas de meriendas en las escuelas. La educación está en emergencia: basta de ajuste. No al pago de la deuda externa. Nacionalización de la banca y el comercio exterior.