Mientras el mundo vive una de las peores pandemias en décadas, en Chile el gobierno asesino de Piñera, aún no se pronuncia por los casi 2500 presos políticos que dejó la revuelta de Octubre.
Lunes 30 de marzo de 2020
No son sólo un número más de detenidos, son obreros, joven y estudiantes, que llevan meses en prisión preventiva por salir a manifestarse. Están en cárceles donde no sólo se encuentran hacinados, sino que viven en pésimas condiciones higiénicas, están junto al resto de la población penitenciaria, lo que se ha significado una gran carga sicologica para ellos y sus familias que siguen en las calles pidiendo libertad.
Es la misma población privada de libertad quienes han expuesto las brutales condiciones de vida en las que se ven expuestos, por ejemplo, los grandes medios de comunicación calificaron como "el motín o intento de fuga" lo acontecido el ueves 19 de marzo al interior del penal Santiago 1, que en realidad fue una manifestación al interior del recinto penal, debido a la suspensión sin mayor justificación de las visitas y por la incertidumbre y casi nula información sobre la pandemia.
Junto a esto, este Domingo 29 de Marzo, en el recinto penitenciario de la comuna de Puente Alto, y luego de que se les comunicará oficialmente que uno de los internos tenía covid-19 positivo, hubieron amagos de incendio en dos de las torres junto a manifestaciones por la poca higiene y las nulas medidas de seguridad para evitar la propagación de este virus. En este contexto, las redes sociales se han llenado de videos que fueron grabados desde el interior de estos recintos, por los mismos reclusos, para hacerle un llamado a Piñera y al ministro de salud Mañalich, que puedan seguir sus condenas, y mientras dure la crisis sanitaria, en sus hogares con arresto domiciliario completo.
Lo que más duele en las familias de los presos políticos, es que la mayoría de ellos no tendrán condenas mayores al tiempo que ya llevan detenidos, teniendo claro que esta medida sólo busca castigar las protestas, es por esto que no han dejado de luchar por la libertad inmediata de todos quien salieron a luchar por dignidad.
Hoy las familia piden que se les cambie la prisión preventiva por arresto domiciliario, porque serán ellos los primeros en sufrir esta crisis sanitaria, pues nuestro sistema los mantiene en el olvido y hasta hoy no existen medidas reales para asegurar la salud de miles en las Cárceles de Chile.

Carolina Muñoz
Trabajadora y militante PTR