×
×
Red Internacional
lid bot

Pan Y Rosas. 25N: La fuerza de las mujeres trabajadoras y dirigentas en este primer día de movilización

Este 25 de noviembre se convocó a nivel nacional conmemorar el día contra la violencia hacia la mujer. En el contexto de jornadas nacionales por demandas sociales que han sido respondida con una brutal represión por parte del gobierno de Piñera.

Galia Aguilera

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Martes 26 de noviembre de 2019

La conmemoración del día internacional contra la violencia hacia la mujer en honor a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes fueron asesinadas por oponerse a la dictadura dominicana de Rafael Trujillo en 1960.

Trabajadoras y estudiantes de Pan y Rosas de distintas ciudades del país denuncian la situación de la mujer bajo el régimen actual, junto con millones de manifestantes que han salido a la calle contra las pensiones y salarios de hambre, la crisis en la salud y educación pública y el gran déficit en la vivienda, mientras los grandes grupos económicos saquean a destajo los recursos naturales y privatizan los servicios y derechos básicos.

Las compañeras de la agrupación han estado activa en las movilizaciones, denunciando la represión de Piñera y llamando a impulsar una huelga general efectiva, para terminar con el modelo neoliberal, heredado de la dictadura.

Josefe Cáceres, dirigente Asociación de Funcionarios de la Universidad Metropolitana de las ciencias de la Educación (UMCE), declara que “Hoy en la conmoración del día internacional de la mujer seguimos siendo millones en las calles, hoy más que nunca es necesario un paro nacional con un plan de lucha ascendente para echar abajo este gobierno, pero a la vez unificarnos como trabajadores a nivel nacional”.

Beatriz Bravo, trabajadora de Correo de Chile, se manifiesta en la concentración contra la violencia hacia la mujer “Piñera es el responsable de las violaciones a compañeras y compañeros, los miles de torturas. Somos las mujeres las que vivimos pensiones y salaries de hambre, y las mas afectadas en la precarización laboral y subcontrato”.

Carla Ramírez, delegada gremial del Colegio de Profesores Antofagasta, denuncia que “llevamos más de 30 días movilizado, este gobierno nos ha mostrado a punta de represión, que nos violenta todos los días con sueldos miserables, con represión, con violación, como a la Mimo que la golpearon, la violaron y la torturaron. No podemos seguir permitiendo que este gobierno no siga reprimiendo, como tampoco no podemos permitir que saquen a los milicos a las calles”.

Patricia Romo, presidenta Colegio de Profesores, comunal Antofagasta, por el día internacional contra la violencia hacia la mujer, indica que "Por un plan de lucha que detenga la represión de Piñera que imponga una asamblea constituyente, realmente libre y soberana que dé respuesta a todas las necesidades que tenemos como pueblo trabajador".

Camila Delgado Troncoso, presidenta del sindicato Cugat Temuco, denuncia que "vemos que el dialogo que tiene el gobierno, es un dialogo que ya conocemos en este territorio, el dialogo de la represión, de la criminalización... sabemos cuando la palabra paz sale del Estado, es la misma paz que aca quisieron vender e instaurar en la araucania, una paz falsa de los empresarios y los latifundistas".

Karla Peralta, estudiante de medicina, y Antonia Jimenes, estudiante secundaria, indican "este 25 de noviembre lo hacemos en el contexto de que estamos peleando contra este sistema capitalista y patriarcal que hoy nos prohíbe... hoy los liceos aun no tenemos una educación sexual que sea laica sin la moral de la iglesia".

Narcisa Calderón, representante de la la carrera de Inglés de la Universidad de Tarapacá, denunció que "el gobierno ha respondido con la más brutal represión, donde hay más de 70 querellas contra los pacos por violencia sexual. Tenemos que levantar una campaña internacional contra la represión". Por su parte, Fernada Morales, vocera de Pan y Rosas Arica señaló "hacemos un llamado a todas las compañeras que hoy se han manifestado a paralizarnos junto a todos los sectores productivos