Ante la posibilidad de que ese día se trate la reforma judicial, #26ATodosAlCongreso se convirtió en tendencia en las redes, impulsada por sectores referenciados en la oposición derechista de Juntos por el Cambio.
Diego Iung @IungDiego
Miércoles 19 de agosto de 2020 12:00
Twitter explotaba esta mañana con los comentarios de usuarios con nombres que poco tenían que envidiarle a los personajes que aparecieron ante las cámaras este lunes hablando de “virus marxista” o de “vacunas con base de fetos humanos”. “La Etchecopar”, “Bloqueadora Serial de KKS” o “Soy del 41% que no votó chorros” eran algunos de quienes se mostraban entusiasmados con la expectativa de la movilización.
Es que luego de la importante concentración del pasado lunes 17 de agosto en varias ciudades del país, estos sectores quedaron envalentonados para ir por más. Quieren evitar la votación de la reforma judicial, en solidaridad con los actuales cabecillas de Comodoro Py. Esta reforma, sin embargo, lejos está de modificar estructuralmente el funcionamiento de la justicia o siquiera de tocar alguno de los múltiples privilegios de esta verdadera casta que es el poder judicial.
Te puede interesar: ¿Qué cambiará con la reforma judicial de Alberto Fernández?
No parece casualidad tanta euforia. Es que cada vez que los sectores del gran capital o de la oposición derechista han reclamado por sus intereses, la respuesta del Gobierno se viene caracterizando por ceder una y otra vez a esos reclamos.
Así como el Gobierno en un principio había hecho bandera de la expropiación de Vicentín como una justa causa ante una empresa que incluso había hecho fraude al estado, bastó la movilización de sectores medios altos al grito de “en defensa de la propiedad” y el repudio de una buena fracción del empresariado, para que el Gobierno abandonara sus planes.
Similar fue lo ocurrido con el impuesto a las grandes fortunas, que tras muchos anuncios y rumores, terminó cajoneado a pedido de la AEA, la UIA, la Sociedad Rural y demás dueños del país.
En la misma sintonía está lo sucedido con la deuda externa, donde entre infinitos anuncios de “últimas ofertas”, Guzmán fue cediendo dolar tras dolar a los bonistas. Desde la oferta inicial terminó entregando más de USD 15 mil millones. No sorprende que al final haya festejado hasta “Toto” Caputo.
¿Por qué no habrían de entusiasmarse ahora estos sectores luego de la concentración que lograron el pasado lunes? esa pregunta quizás atraviese el debate en los próximos días, ante la próxima votación en el congreso. Pero más allá de las idas y vueltas con esta votación particular, lo que está claro es que para enfrentar estas avanzadas de la derecha, se va haciendo necesario poner en juego la fuerza de esa gran mayoría social compuesta por los millones de trabajadores y trabajadores, aquellos que hoy vienen sufriendo las consecuencias de la crisis en primera persona, por sus propios intereses.
Hoy analizamos las movilizaciones de la derecha que se envalentona con los retrocesos del Gobierno en Alerta Spoiler: