×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. 27 días de huelga de hambre de presos políticos mapuche

La situación de salud de los presos políticos mapuche empeora, tras 27 días de huelga de hambre. Entre 7 y 12 kilogramos de peso ha perdido cada uno de los huelguistas.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Lunes 20 de abril de 2015

El 17 de abril fue el Día Internacional del Prisionero Político. En nuestro país, existe una importante cantidad de presos políticos mapuche, en distintas cárceles de la VIII, IX y X región. Según el Centro de Documentación Mapuche, se trata de 18 personas detenidas, por ejemplo, en Angol están Luis Marileo, Cristian Levinao, Juan Queipul, Miguel Toro, entre otros. En el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, el Machi Celestino Córdoba; en el Hospital Regional de Temuco está detenido Guido Carihuentro, aún con heridas de bala; en Collipulli, Héctor Melinao, Fernando Milacheo entre otros; en Concepción Héctor Llaitul y el Lebu José Henuche.

Un grupo de ellos está en huelga de hambre desde el 23 de marzo, teniendo como objetivo el traslado de Luis Marileo y Cristian Levinao al Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Angol, como también lograr la rebaja de la prisión preventiva para Miguel Toro y Claudio Huentecol, que los mantiene detenidos mientras dura la investigación.

Las malas condiciones de salud están afectando a los huelguistas, que han bajado entre 7 y 12 kilos de peso cada uno, además de sufrir problemas como mareos, pérdida de memoria, dolores musculares y otros. Desde el Gobierno no ha habido ninguna respuesta, por lo que los huelguistas señalaron estar dispuestos a llegar a las últimas consecuencias.

La huelga de hambre de los presos políticos mapuche no aparece en ninguno de los grandes medios de comunicación, que están al servicio de los intereses de las grandes empresas, ocultando la situación que viven hoy los presos mapuche y también la realidad de muchos trabajadores. Recordemos que huelgas como Jumbo, Falabella o Líder no suelen aparecer en noticieros ni periódicos, auspiciados por esas mismas empresas.