×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. 28 de septiembre: ¡Salimos a las calles por el aborto legal y para enfrentar a la derecha!

El día de la jornada global por el derecho al aborto legal y seguro, no podemos dejar que sea una fecha rutinaria más. Para reponer la demanda del aborto al centro del debate, seamos miles en las calles. Ese camino puede permitirnos fortalecer nuestras fuerzas frente al gobierno de Piñera y sus ataques.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Viernes 28 de septiembre de 2018

Son 6 meses los que lleva gobernando Sebastián Piñera, y evidentemente los tiempos mejores no llegaron. No llegaron para las y los trabajadores que vienen afectados por despidos y cierres de fábricas, no llegaron para las y los secundarios que buscan ser criminalizados por el gobierno con el eufemístico proyecto “aula segura”, ni para los universitarios que tienen en crisis sus universidades, como la Iberoamericana o el ex Pedagógico. Tampoco llegaron para los miles de pobladores, mujeres y niños que sufren intoxicaciones en Quintero a causa del abuso de los empresarios, y tampoco para las mujeres, a quienes se nos sigue negando nuestro derecho a decidir.

Los únicos que siguen esperando sus tiempos mejores son los empresarios, que ya pierden la paciencia y vienen exigiendo a Piñera una reforma importante al sistema de pensiones, así como una reforma tributaria más profunda. En otras palabras, mayores ataques al pueblo trabajador. Sin embargo, el gobierno sin duda está debilitado y sin mayoría en el Parlamento se ve muy obstaculizado de poder dar en el gusto al gran empresariado.

No obstante, aquel debilitamiento, no ha desembocado en mayor conflictividad o mayor movilización en las calles. Más bien ha sido el Parlamento el que ha acaparado el debate, con la disputa abierta en quién se conformará como oposición, si la ex Nueva Mayoría o el Frente Amplio, quienes a su vez vienen con fuertes fricciones internas.

La lucha por el aborto, el movimiento estudiantil y la unidad en las calles frente a Piñera

Al interior de nuestras Universidades vivimos este año un proceso de movilización donde las mujeres fuimos las protagonistas y que fue la base sobre la cual logramos que la gran Marea Verde que inundaba las calles argentinas cruzara la cordillera. Tuvimos una masiva marcha el 25 de Julio y una enorme concentración el 8 de Agosto, ambas movilizaciones para ir por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito.

Sin embargo, el movimiento estudiantil no se reactivó por esta lucha, y Federaciones o la misma CONFECh se mantuvieron completamente por fuera, sin impulsar aquellas movilizaciones ni incentivar a que en las mismas asambleas estudiantiles se discutiera la necesidad de luchar unificadamente con el movimiento de mujeres, por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, en contra de la Iglesia y de la derecha que rápidamente mostraron su rostro conservador y reaccionario con nuestros derechos.

El Frente Amplio, dirigiendo varios de aquellos organismos, siendo partícipes de las Coordinadoras 8 de marzo a nivel nacional y teniendo una considerable fuerza parlamentaria, simplemente abandonó aquella lucha ¿por qué? Los hechos hablan por sí solos: colocaron por delante su proyecto de despenalización, sin discutirlo con nadie y rebajando por mucho las expectativas y posibilidades del movimiento de mujeres, al mismo tiempo que se negaron a movilizar. Acá en Santiago no pusieron sus fuerzas hacia el 8 de Agosto, y tampoco parecen querer colocarlas ofensivamente hacia el 28 de septiembre.

Ese día es la jornada global por la despenalización del aborto, y hace años se realizan diversas manifestaciones en esa fecha. Este año, sin embargo, desde la Coordinadora 8 de marzo se llamó a realizar un inofensivo y poco llamativo cacerolazo a las 21.00 hrs en Plaza Italia por el derecho al Aborto Legal, Libre, Seguro y Gratuito. En ese marco, podemos las y los estudiantes marcar una diferencia.

Si el enemigo es común, nuestras luchas también lo son

El gobierno de Piñera muestra su debilidad. Nosotros y nosotras no podemos ser solamente espectadores. Quienes queremos dar la lucha en las calles por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, somos también quienes queremos echar abajo el estatuto laboral juvenil. Somos también quienes estamos dispuestos a defender la educación pública que se encuentra en una profunda crisis, como en el ex Pedagógico.

Debemos tomar los ejemplos de lucha que existen y replicarlos a nivel nacional: los trabajadores del ferrocarril de Antofagasta a Bolivia, despedidos por Luksic y en resistencia por sus reincorporaciones se han unificado con el movimiento de mujeres, con los despedidos públicos y privados de otras ramas, con los docentes que han estado movilizados y también con las y los estudiantes, asistiendo al CONFECh y levantando una movilización en unidad para este 26 en Antofagasta.

Apostamos porque el 28 de septiembre sea un primer hecho de lucha, que permita desplegar un plan de movilizaciones y de unidad en las calles de los diversos sectores que sufren los “tiempos mejores”, de manera independiente a la Nueva Mayoría.

Esta jornada nos puede permitir devolvernos a las calles para reinstalar con fuerza la consigna: ¡Aborto legal, libre, seguro y gratuito!, y a su vez, prepararnos para las próximas movilizaciones.

El Movimiento No + AFP ya convocó a una jornada de protesta para el 24 de octubre. El Colegio de Profesores también habla de una paralización. La CUT por su parte planteó un paro hacia noviembre, de forma todavía muy indefinida.

Si queremos enfrentar consecuente y seriamente a la derecha, si queremos conquistar el derecho al aborto y tantas otras demandas, el primer paso que debemos dar es el de la unidad de todos los sectores, uniendo estas luchas en fechas comunes.

Y las y los estudiantes podemos jugar un rol preponderante en este entramado. Tenemos experiencias de años de luchas. Ya hemos enfrentado antes a Piñera. Hoy necesitamos profundizar el camino de la unidad de todos estos sectores.

Es que los motivos nos sobran. La educación pública se cae a pedazos con los profundos problemas financieros de diferentes planteles estatales. El gobierno quiere impulsar un Sistema de Financiamiento que mantiene el endeudamiento y profundiza el mercado. Y no contentos con estos, se preparan para impulsar una política totalmente criminalizadora contra las y los secundarios, a través del reaccionario plan de “Aula Segura”.

Estas batallas queremos expresar este 28 de septiembre. La lucha por el aborto puede ser también un factor para levantar la lucha por la defensa de la educación pública. Depende de cuánto nos juguemos para que este 28 salga del rutinarismo y se convierta en una gran jornada de movilización.

Por eso te invitamos:

El viernes a las 13.30 hrs, en Macul con Grecia realizaremos un pañuelazo por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.

Y a las 21.00 hrs en Plaza Italia, a un gran cacerolazo por el aborto legal.

¡Participa!


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X