×
×
Red Internacional
lid bot

Columna De Opinión. 28M: ¿Unir pañuelos verdes y pañuelos celestes?

Desde el kirchnerismo en Argentina proponen unificar ambos pañuelos, es decir, quienes dicen que el aborto es un derecho y se oponen a que sigan muriendo niñas por las condiciones de la clandestinidad, y quienes avalan esta situación oponiéndose ¿Es esta la solución?

Martes 28 de mayo de 2019

Nunca quedas mal con nadie: Unir los pañuelos verdes con los pañuelos celestes

“A mí me parece que es un tema que parte a la Argentina en dos, y los temas que dividen no son buenos temas (...) hay que tal vez hablarlo un poco más, educarnos un poco más. Por de pronto me parece que no debería ser un delito y eso podríamos empezar a trabajarlo, sin necesidad de avanzar tan rápidamente en la legalización, porque la legalización es algo que divide mucho a los argentinos.” Estas fueron las declaraciones de Alberto Fernández, precandidato a la presidencia de Argentina junto en la fórmula con Cristina Fernández de Kirchner.

Las declaraciones del candidato del peronismo y el kirchnerismo son contundentes. Su propuesta: esperar. Que las miles de niñas, jóvenes, adultas y ancianas sigan esperando y muriendo en la clandestinidad por las precarias condiciones en las que se desarrollan los abortos en América Latina las personas pobres y de la clase trabajadora.

Es así que queda en evidencia además que sus declaraciones no vienen a ser un comentario oportunista para intentar empalmar con la sensibilidad dividida de la población argentina, poniendo paños fríos al debate, haciéndole un favor al conservadurismo, a los curas, y los lucradores y empresarios de la salud privada que se enriquecen con la clandestinidad del aborto. Mientras mujeres mueren, Fernández propone esperar. Es inaceptable.

La idea de unificar pañuelos verdes y pañuelos celestes carece de toda lógica ¿Se puede unir la imposición con la libertad? La respuesta es más que clara.

La traducción chilena del debate por el aborto

En este sentido, Chile no queda ajeno al debate argentino, ya que con un movimiento de mujeres dinámico, y con una serie de movilizaciones a cuestas, los ojos aún quedan puestos en el país trasandino.

Tanto es así que posterior al rechazo de aprobar el aborto legal en la Cámara de Diputados en Argentina la votación pasada, el Frente Amplio y el Partido Comunista afirmaron que debido a estos resultados en Chile no nos quedaba más que exigir una despenalización del aborto, que si bien es necesaria, es totalmente insuficiente como hemos mencionado anteriormente para acabar con las muertes de las mujeres pobres por abortos clandestinos.

28M: Por la vida de las niñas, jóvenes, adultas y ancianas

En este sentido una política de una tibieza transfronteriza sólo contribuye a que esta situación se siga repitiendo.

Para luchar verdaderamente por la vida, para que las mujeres dejen de morir, debemos luchar por un aborto legal, libre, seguro y gratuito. Sin embargo esto no lo lograremos sólo con declaraciones y consignas: debemos movilizarnos. Es por eso que en Chile a nivel nacional este 28 de mayo debemos realizar un gran pañuelazo en apoyo a la lucha de las mujeres argentinas, y por la conquista de este derecho en nuestro país y el mundo.

Sin embargo, esto no caerá del cielo. Debemos arrebatar este derecho al gobierno, a los empresarios y a la iglesia, a través de la unificación de las luchas.

Unificar las movilizaciones como las del 28M, la movilización de este jueves 30 contra las reformas de Piñera y contra las AFP, así como el paro de las y los profesores con un gran paro activo para este 30M, que sea la punta de lanza para desarrollar un plan de movilización a nivel nacional, convocado por las centrales sindicales, estudiantiles, la Coordinadora NO+AFP, y la coordinadora 8M, organizado desde las bases, podría abrirnos las puertas de par en par para conquistar este derecho y enfrentar a este gobierno de Piñera, sus reformas y sus ataques. Este es el ejemplo que nos han demostrado las pibas: la lucha y la unificación con estudiantes y trabajadores nos permite avanzar en la lucha y la conquista de nuestros derechos. ¡A copar las calles compañeras y compañeros!


Sofía Ávila

Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta