Se cumplen 29 días de la huelga de hambre que inició el machi Celestino Córdoba para, entre otras cosas, poder visitar su rehue durante 48 horas.
Lunes 12 de febrero de 2018

La huelga de hambre tiene como objetivo lograr que el machi pueda visitar su rehue, apelando además al Convenio 169 de la OIT. Además exige pabellón para los presos políticos mapuche.
El abogado del machi, Jorge Guzmán Tapia, señaló en un medio electrónico que este habría sido víctima de “un montaje perpetrado por la Unidad de Inteligencia de Servicios Especiales de Carabineros, la misma que la Fiscalía Nacional acusó recientemente de cometer un montaje en la llamada “Operación Huracán” por el caso Iglesias”. Indicó además que el caso tiene un “marcado sesgo político, toda vez que la administración del Estado de la época estaba en manos de Sebastián Piñera y el gobierno aprovechó de consolidar su idea de que existía “terrorismo” en la región”.
El objetivo de este juicio era criminalizar las demandas del pueblo mapuche, especialmente los procesos de recuperación de tierras, con el objetivo de aumentar “la militarización de La Araucanía, la persecución criminal, la reasignación de fondos públicos a los servicios de Inteligencia con el fin de desarticular cualquier tipo de disidencia respecto del poder establecido”.
En el fondo, el abogado acusa que “El castigo legal en contra de Celestino, al igual que en muchos otros casos, no tiene que ver con los hechos que se le imputan, sino que con el objetivo político de destruir la lucha mapuche, la autonomía y recuperación territorial que en su desenvolvimiento choca con los intereses extractivistas y las relaciones capitalistas que pretenden imponerse en la región mediante la industria forestal, energética, agroindustrial”.
Reproducimos a continuación el Comunicado Público de apoyo a la huelga del machi Celestino Córdoba.
Mari mari kom pu che, a todos nuestros hermanos mapuche y no mapuche, hoy cuando nuestra autoridad espiritual cumple 21 días en huelga de hambre queremos decir que:
1.- El petitorio de la actual huelga de hambre de nuestra autoridad espiritual ancestral, viene a englobar una lucha que no es individual, sino que trasciende la propia individualidad del machi y considera demandas históricas del pueblo mapuche y no se queda ahí, sino que también considera la situación carcelaria de todos los internos de origen mapuche y eleva la crítica desde un plano político-espiritual, es por ello que queremos exponer una vez más cada uno de los 6 puntos del petitorio de nuestro machi, para que lo hagan suyo:
Kiñe: Por el respeto y derechos para toda autoridad espiritual mapuche, solicito 48 horas de salida a mi rewe en forma urgente, para la renovación de éste;
Epu: Por el respeto y derecho para todos los pertenecientes a pueblos indígenas, exijo la libertad de ejercer nuestra propia creencia espiritual y ceremonial en el interior (y exterior) de las cárceles del país, cuestión que es igualmente urgente;
Küla: Derecho a habitar módulos exclusivos para miembros de pueblos indígenas en las cárceles del país, acorde con nuestras vidas y costumbres.
Meli: Exigir la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas.
Kechu: La restitución de nuestras tierras, territorio e indemnización y compensación por los daños causados histórica y actualmente por actos de lesa humanidad por parte del Estado chileno
Kayu: La absolución de todas y todos nuestras lamngen y peñi perseguidos política y judicialmente por causa mapuche