×
×
Red Internacional
lid bot

Monarquía o República. #29N La UAM da inicio a una oleada de referéndums sobre la monarquía en 26 universidades

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid, agrupados en la plataforma Referéndum UAM, organizan este jueves un referéndum sobre la monarquía. Será el primero de una larga tanda de consultas que se realizarán en otras 25 universidades del Estado.

Miércoles 28 de noviembre de 2018

Foto: ID

La votación se realizará desde las 10 hasta las 20 horas en todas las facultades del campus de Cantoblanco y también en la de Medicina, ubicada en las proximidades del Hospital de la Paz. En este último caso, de 11 a 19 horas.

Los resultados del referéndum de la UAM se conocerán a las 21 horas, tras una asamblea donde se hará un recuento público de los votos.

Según una de las portavoces de la plataforma convocante, decenas de estudiantes agrupados en la asamblea Referéndum UAM participarán por turnos en las mesas de votación. También estarán presentes integrantes de otras plataformas de Madrid (como las de la Universidad Carlos III, Rey Juan Carlos, la Complutense y la Politécnica), así como de consultas populares como Vallecas Decide.

El referéndum de la UAM y los que se realizarán en otras 25 universidades del Estado siguen la inspiración de consultas similares sobre el modelo de Estado que se han celebrado en barrios de Madrid como Vallecas o Vicálvaro, y que el próximo 2D tendrán lugar en una decena de barrios y municipios madrileños.

Integrantes de otras plataformas han enviado videos y mensajes por las redes sociales apoyando a sus compañeras y compañeros de Madrid antes de la votación.

Representantes de una decena de estas plataformas, provenientes de Barcelona, Alicante, Zaragoza y Madrid, han presentado este martes en el Teatro del Barrio de Madrid la iniciativa que desde este jueves 29 de noviembre y en forma coordinada organizará referéndums sobre la monarquía, para cuestionar “cuestionar una institución anacrónica y antidemocrática” y con el objetivo de impulsar “procesos constituyentes” para “decidirlo todo”.

Te puede interesar: “Diciembre caliente”: estudiantes de 26 universidades convocan consultas sobre la monarquía

Acompañados por integrantes de asambleas organizadoras de consultas en localidades y pueblos de Madrid, como Vallecas o en barrios el próximo 2D, así como por delegados sindicales de Amazon y Coca-Cola en lucha, los estudiantes han enviado “un mensaje alto y claro: exigimos el derecho a decidir nuestro futuro”, como explicó este martes Olivia, estudiante de la UAM.

Las y los estudiantes no quieren “seguir aceptando una monarquía impuesta, ni un régimen impuesto y cerrado con candado por ya 40 largos años, que ni nosotras ni nuestros padres votamos”.

La papeleta para la votación de la Autónoma tendrá dos preguntas: La primera: “¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República?”. En caso afirmativo, las y los votantes deberán señalar si están “a favor de la apertura de procesos constituyentes para decidir qué tipo de República”.

“Creo que estamos haciendo historia”, aseguró en la rueda de prensa del pasado martes, Lucía Nistal, una de las portavoces de la iniciativa en la UAM y de las personas que dio inicio a todo el movimiento.

En una reflexión general, Nistal sostuvo también que “no solo queremos opinar”. “Las nuevas generaciones exigimos nuestro derecho a decidir; decidir si queremos seguir manteniendo esta monarquía anacrónica, antidemocrática, corrupta, patriarcal en su esencia, heredera del franquismo”. Y no sólo “elegir la forma de Estado”, ha afirmado, sino también “hablar de las relaciones entre los pueblos del Estado, de si queremos pagar una deuda que no nos pertenece, de los estudios, de la casta judicial y política que gobierna para la banca mientras persigue a los activistas, del cierre de los CIES o atender las demandas de las mujeres”, entre otras exigencias del derecho de la juventud a “decidirlo todo”.

El referéndum de este jueves en la UAM será el pistoletazo de salida al calendario de votaciones que continuará el 4 de diciembre en las universidades Pompeu Fabra, Barcelona, Carlos III y Vigo, mientras el 12 de diciembre están llamados a las urnas los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de Zaragoza, la de Alicante, la Complutense y la Politécnica de Madrid.

Los referéndums se prolongarán, al menos, hasta febrero, ya que permanentemente siguen incorporándose nuevas universidades a la iniciativa. La última, la Universidad de Valencia.

Las y los jóvenes impulsores de esta iniciativa se reconocen como una generación que “no está dispuesta a sostener una familia real que se sube el sueldo mientras condena a la mayoría a la precariedad”. Se asumen como quienes se movilizaron “contra la represión al pueblo catalán el 1-O, impulsada y aplaudida por la corona para negarle su derecho democrático a decidir”.

Te puede interesar: ¡Que la juventud sea la punta de lanza para acabar con el régimen monárquico y poder decidirlo todo!

A días del aniversario de los 40 años de la Constitución y el Régimen del 78, las y los estudiantes que impulsan el movimiento de referéndums están convencidos de que “ya es hora” de que puedan opinar, “tras 40 años de monarquía impuesta”. Una vez más, los estudiantes quitan el sueño al rey.

Porque como ha escrito un joven estudiante de la UAM en una Tribuna publicada en Izquierda Diario, “Queremos terminar con este régimen y construir uno nuevo, nuestro, de la gente común. No nos vale con poder decidir solamente sobre la jefatura del Estado y construir una república a la francesa, en donde todo siga igual. Queremos decidirlo todo”.

Te puede interesar: República para cambiarlo todo