×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Matutina. 2do aniversario de la GN, mentiras de la semana y periodismo conservador

La Guardia Nacional ya cuenta con 100 mil elementos. Nueva sección en la mañanera sobre las mentiras de la prensa.

Miércoles 30 de junio de 2021

Este miércoles, López Obrador abrió su conferencia matutina conmemorando el segundo aniversario de la constitución de la Guardia Nacional, una institución que, a pesar de los intentos del presidente por negarlo, representa la continuidad de la militarización del país iniciada con Calderón y continuada por Peña Nieto.

El mandatario destacó que dicha institución cuenta ya con 100 mil elementos, es decir, 5 veces los efectivos que en su momento tuvo la policía federal, ahora conducidos, señaló, por la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Para la Guardia Nacional se han construido hasta ahora 165 cuarteles y para este año se tiene previsto que sean 266. Así, recursos millonarios del presupuesto público se destinan a esta institución, utilizada para perseguir migrantes en cumplimiento de los deseos del gobierno estadounidense, pero también para reprimir las luchas de los trabajadores, como vimos recientemente en el caso de la huelga de Notimex y anteriormente contra trabajadores de la salud, un sector que precisamente ha carecido del presupuesto necesario para enfrentar la pandemia de manera efectiva y segura.

El resto de la conferencia giró en torno a la credibilidad de la prensa, el periodismo, el “conservadurismo” y la presentación de una nueva “sección” de la mañanera: Quién es quién en las mentiras de la semana.

Después de asegurar que en México sí hay réplica, se garantiza el derecho a la información, no hay censura y hay libertades plenas, AMLO dio paso a la presentación de “las mentiras de la semana”, en donde se abordaron cinco temas: espionaje a periodistas, contratación de vacunas con una empresa fantasma, basura radiactiva en Laguna Verde, tuits sobre López Obrador pasando enfrente de un “sicario” y la toma de la UDLA por la Guardia Nacional.

A partir de ahí, Obrador fue desarrollando sus planteamientos sobre el periodismo conservador, destacando el tema de la tragedia de la línea 12 del metro y descalificando sus repercusiones en los medios, en donde señaló particularmente, aunque sin poder desmentirlo, el reportaje del New York Times que muestra más a detalle el entramado de corrupción en torno a la misma.

Como parte de su argumentación contra “los conservadores”, el presidente sacó a relucir, como es habitual, sus opiniones religiosas, acusándolos de pecar y luego ir a misa los domingos, así como de llamarse cristianos mientras sus prácticas se alejan de la vida y obra de Jesús Cristo.

A la defensiva luego de los malos resultados electorales para el Morena en la CDMX, el jefe del Ejecutivo se refirió a las clases medias como sectores manipulables por la prensa, poniendo ejemplos históricos como su apoyo a Hitler, Pinochet y Huerta.

Si bien el golpeteo mediático de la derecha contra el gobierno no tiene nada que ver con los intereses del pueblo trabajador, tampoco las promesas electorales que en el poder se convierten en su contrario.

Como decíamos al principio, la Guardia Nacional representa la continuidad de la militarización del país, algo a lo que AMLO, durante su campaña electoral, prometió ponerle fin, pero que se ha convertido en uno de los ejemplos de sus promesas incumplidas. Al respecto, recientemente el presidente no tuvo empacho en decir que una cosa son las campañas electorales y otra el ejercicio del poder.