Las mujeres, la juventud y les trabajadores tenemos mucho que decir a propósito del segundo informe de gobierno de AMLO.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 3 de septiembre de 2020
A dos años del gobierno de López Obrador, las mujeres, la juventud y les trabajadores tenemos mucho que decir al respecto. Por esto, en Desde La Izquierda, Flora Aco, Sulem Estrada e Isabel Vega, junto a Diana Álvarez -conductora de este espacio que busca dar voz a les trabajadores durante la pandemia- comentaron lo que se dijo en el informe presidencial del primero de septiembre, así como las grandes omisiones.
A continuación te dejamos la transcripción de los aspectos que se comentaron en el programa a propósito de la visión de les jóvenes. Aprovechamos para invitar a la Asamblea Nacional Juvenil Anticapitalista. Regístrate aquí
Ya no se le da la espalda a los jóvenes, dice AMLO
Las promesas del gobierno respecto a los planes sociales generaron grandes expectativas, principalmente porque los gobiernos previos de la derecha, aplicaron toda una serie de recortes generalizados y un ataque a las condiciones de vida de la juventud y los sectores populares y de trabajadores.
Una de estas promesas fue el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, del cual en realidad no tuvimos cifras en este informe Lo que sí sabemos es que incluso antes de la pandemia el 33% de la juventud no estudiaba ni trabajaba y ahora se suman 641 mil estudiantes tan sólo del nivel universitario que se han visto obligados a dejar las clases en línea por falta de recursos o por la necesidad de trabajar. Esto porque las medidas de repartir tablets y computadoras de las rectorías y el gobierno, son completamente insuficientes pues llegan a una pequeña proporción de estudiantes, sin mencionar que de nada sirven si no tienes internet o tienes que cuidar a niños, adultos mayores o enfermos como es el caso de muchas jóvenes que estudian.
Te puede interesar: Los jóvenes frente al informe: promesas que nunca se cumplieron
Te puede interesar: Los jóvenes frente al informe: promesas que nunca se cumplieron
Las Universidades del Bienestar con Raquel Sosa a la cabeza, que también son una de las grandes apuestas del gobierno en materia educativa, tampoco tuvieron lugar en el informe, siendo que han presentado un sin fin de irregularidades, de lo cual el paro de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga es la mayor expresión, pues en esta escule ubicada en la CDMX ni tan siquiera habían trabajadores de intendencia, los profesores trabajan sin estar contratados y los estudiantes no tienen garantía de que podrán titularse.
A esto hay que sumar que varias universidades de las que llevan años en crisis y a las cuales el gob se ha negado a salvar, han implementado cuotas de hasta más de 5 mil pesos, frente a lo cual los estudiantes las unversidades de Coahuila, San Luis Potosí, el Tesco, la UAEM han protestado y a las que hoy se sumó la universidad de Baja California.
Y bueno, ni qué decir de los supuestos aprendices. En lo que va del impulso de Jóvenes Construyendo el Futuro, han habido diversas irregularidades, aprendices y becarios han denunciado que durante meses han dejado de percibir los “apoyos del gobierno”. Pero el problema es más profundo, esta forma de “aprendices” es en realidad una manera de contratar a jóvenes con poca experiencia laboral para ponerlos a trabajar con salarios raquíticos de 3600 para empresas como Coca Cola, sin que estas tengan que preocuparse por pagar salarios, el 76% de los becarios trabajan en sector privado. Esto es lo que hay detrás de las promesas del progresismo del Morena.
Pero este no es todo el panorama laboral de la juventud, el 70% despidos formales de menores de 29, sin contar sector informal (8.9 millones de jóvenes). La mitad de los jóvenes que trabajan ganan menos de 2,500 pesos mensuales, Repartidores, call centers, tiendas departamentales etc. Lo que pasa es que nuestra generación creció con la crisis económica que hoy está teniendo terribles repercusiones, y jamás pudimos soñar con plazas permanentes, derecho de antigüedad, a pesar de que la 4T dijo que se opondría al outsourcing, este sigue intacto con la reforma laboral y muchas veces es nuestra única opción.
Te puede interesar: Jovenes precarios: En pie de lucha
Te puede interesar: Jovenes precarios: En pie de lucha
En este sentido es que los programas del gobierno están lejos de resolver las problemáticas de la juventud que cada vez tenemos menos posibilidad de estudiar y de tener trabajos dignos. Quienes impulsamos la AJA estamos convencides de que la única manera de garantizar que tendremos un futuro que merezca ser vivido, es organizándonos de manera independiente al gobierno, los empresarios y las autoridades universitarias, confiando en la fuerza que puede tener la juventud si logra coordinar las diferentes luchas que protagoniza hoy. Aprovecho para invitarles a la Asamblea Nacional de la Juventud Anticapitalista este domingo 6 a las 4pm.
“El entreguismo de la época neoliberal quedó atrás”
El Morena intenta presentarse con un discurso de izquierda y retende disfrazar sus megaproyectos como amigables con el medio ambiente, lo que no dicen es que han habido 20 ambientalistas asesinados en lo que va de su gobierno, esos defensores de la tierra a los que llamó “pseudo ecologistas”, lo cual es gravísimo considerando que México es el cuarto país más peligroso para los defensores de la tierra. Dice que el entreguismo del territorio del periodo neoliberal quedó en el pasado, pero lo cierto es que los megaproyectos y las concesiones a transnacionales continúan, ahora intentan ser legitimados con las “consultas populares” y un discurso de que son eco amigables y no afectarán a los pueblos indígenas, pero estos han denunciado que las consultas son completamente amañadas.
En el caso del Corredor Transístmico y del Tren Maya -los cuales son disfrazados por el gobierno nacional mediante la idea que favorecen el desarrollo y los intereses de las comunidades, pero es evidente que los principales beneficiados son las grandes empresas- por ejemplo, se condicionan los apoyo del gobierno, como Sembrando Vida, a costa de que se pronuncien a favor de los proyectos.
Te puede interesar: Tren Maya contaminará lo que 139 mil automóviles
Te puede interesar: Tren Maya contaminará lo que 139 mil automóviles
El Corredor Transístmico contempla 10 polos urbanos de desarrollo, 34 ramas industriales además del ferrocarril, un gasoducto, y una mega autopista, que irá desde Salina Cruz, Oaxaca hasta Coatzacoalcos, Veracruz, claramente esto continúa respondiendo a los intereses económicos de las trasnacionales, lo mismo que el Tren Maya, sobre el cual no hay información seria por parte del gobierno, sobre los daños que generará. A esto hay que sumarle que son más de 500 conflictos abiertos de comunidades originarias por amenazas de despojo y daño medio ambiental.
La prohibición del fracking es falsa: en Puebla y Veracruz hay al menos 7 proyectos de fracturación hidráulica según la Alianza Mexicana vs el fracking. Entonces es mentira que hay un cambio de la lógica, pues se sigue priorizando la ganancia de los empresarios nacionales y trasnacionales,lo que contrasta profundamente con el discurso de que se gobernaría para el pueblo o como dijo en el informe que “mandaría obedeciendo”, esto invariablemente implica que la construcción de infraestructura y tecnológica no está pensada en armonía con la naturaleza ni con las comunidades. Para que esto fuera así tendría que existir un plan de obras decidido y administrado por los trabajadores y los pueblos indígenas, pero en el marco del capitalismo no podemos pensar en una real armonía con la naturaleza, por eso la lucha en defensa del medio ambiente tiene que ser anticapitalista.
El supuesto “cuerpo de pan” 97 mil elementos y 79 cuarteles de la Guardia Nacional
Desde el inicio de su gobierno, AMLO presentó a la GN como parte de un ejército supuestamente popular y revolucionario, pareciera que todos los crímenes que cometieron las Fuerzas Armadas quedaron enterrados en el pasado. Ayotzinapa, 68, “guerra contra el narco”. Hasta organismos como la CNDH, la ONU y otros han expresado su preocupación por el hecho de que la GN cumpla tareas de seguridad pública, aunque el problema es más profundo, AMLO maneja una retórica progresista mediante la que pretende presentar a la GN como “un cuerpo de paz” , pero en realidad es la continuación de las políticas de militarización que impulsaron el PRI y el PAN -“la guerra contra narco”, rápidos y furiosos, militarización frontera sur- respondiendo a los mandatos de EEUU.
El objetivo de la Guardia Nacional es convertir a México en el mismísimo muro de Trump, parte del plan de que sea “un tercer país seguro”, y que ha implicado la represión en la frontera sur a migrantes, y la deportación de más de 120 mil migrantes en el último año.
Por último, agregar que si bien no estamos viviendo los escenarios de represión abierta protagonizados por el PRI en 2014 con el movimiento por Ayotzinapa o en el 2013 hacia el magisterio combativo, no es que ya no haya represión o persecución política, ejemplo de esto fue la reciente represión a la movilización contra el abuso sexual de una menor de edad por parte de un policía en Guanajuato, el asesinato de Giovani y la represión a las movilizaciones contra la violencia policial en Jalisco e incliso la CDMX, o el asesinato de Alexander, un joven futbolista en Oaxaca, es decir la criminalización a la juventud por parte de las fuerzas armadas continúa.
Te puede interesar: ¡Seamos miles organizados contra la violencia policial y la criminalización!
Te puede interesar: ¡Seamos miles organizados contra la violencia policial y la criminalización!
En ese sentido quiero volver a aprovechar para invitar a la Asamblea de este domingo 6 de septiembre, porque desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista, una de nuestras principales preocupaciones es cómo podemos coordinar el descontento de la juventud que se expresó con el caso de Giovanni, las movilizaciones en Guanajuato de hace unos días, pero también las movilizaciones que hay contra las cuotas o las que ha habido de repartidores de apps, que son jóvenes ultra precarizados.
Todas estas condiciones no son producto de la pandemia, son producto de un sistema capitalista que viene en crisis desde hace años y que la pandemia aceleró. por eso estamos convencidísimes de que tenemos que coordinarnos y que la juventud tiene que pelear por un futuro que merezca ser vivido, por trabajos con basificación y derecho a la pensión, por una educación a la que tengamos acceso la grandes mayorías, para lo que necesitamos un aumento del presupuesto a la educación, lo que hay que pelear junto a les profesores y trabajadores de la educación.
También pensamos que tenemos que pelear por la desmilitarización inmediata del país porque no hay pacificación con militarización, eso es una mentira total. Estamos muy entusiasmades por esta asamblea y esperamos que todes les jóvenes del país que están ahora conectades puedan sumarse a este espacio.
REGÍSTRATE AQUÍ
Te puede interesar: ¿Por qué asistir a la asamblea nacional juvenil anticapitalista?
Te puede interesar: ¿Por qué asistir a la asamblea nacional juvenil anticapitalista?