La Cámara de Diputados habla de un presupuesto de 50 mil millones de pesos para los damnificados del sismo, mientras que el gobierno de la Ciudad de México ha comenzado a repartir sus 3 mil pesos de apoyo temporal. Ninguna cifra se compara con la destinada al rescate bancario.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 28 de septiembre de 2017

Una vez más el analista Enrique Galván Ochoa ofreció cifras que, en contraste, evidencian la hipocresía de los discursos gubernamentales que aseguran que los damnificados por el sismo del 19-S recibirán "apoyo" del Gobierno Federal.
Leer: Avaricia de Mancera: gana 106 mil por mes y aportó sólo mil pesos para reconstrucción
Según mencionó para Aristegui Noticias, el presupuesto que se ha destinado para el rescate bancario en el Fondo Bancario de Protección al Ahorro Fobaproa es de aproximadamente 120 mil millones de dólares. Unos cuantos bancos y sus accionistas fueron beneficiados con recursos del erario y lo siguen siendo en la actualidad.
Leer: Diez gobernadores del PRI robaron 20 veces el presupuesto nacional para desastres
Esta cifra contrasta con la que la Cámara de Diputados ha propuesto para atender a las víctimas de los sismos del 7 y del 19 de septiembre y que consta de apenas 50 mil millones de pesos.
El Fobaproa fue una de los rescates bancarios impulsados por el gobierno mexicano en 1990 (posteriormente sustituido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) más costosos para México, pues elevó la deuda externa, que aún hoy seguimos pagando, a niveles exorbitantes.