×
×
Red Internacional
lid bot

Paro Nacional. 31M: La voz de los trabajadores de La Matanza

La Izquierda Diario recibió la opinión de decenas de opiniones de los trabajadores de La Matanza frente al paro del 31M.

Martes 31 de marzo de 2015

¿Por qué Yasky y Baradel no llaman a parar?

No paran porque son K. Es una linda pregunta para esos traidores. Docente, Maria

Es obvio, son «nacional y popular», les sobra la plata y no pagan nada. Docente

Suteba no para ni consulta sobre el paro porque no les importa los docentes. Están pensando en las elecciones nada más. Como siempre, están con el Gobierno. Docente, Dario

Porque están conformes con el Gobierno. Ahora van a querer asegurar las clases. Personalmente creo que es una muestra de poder frente al Gobierno que está terminando su gestión. En relación a ganancias, pese a que lamentablemente no me descuentan, no debería recaer sobre los trabajadores ya que no la generan. Docente, Emanuel

No llaman a parar porque es un gremio oficialista que tiene acuerdos con el Gobierno nacional y provincial. Aún en contra de sus afiliados trabajadores que vienen reclamando contra el impuesto a las ganancias. Docente, Sandra

Baradel no para porque no quiere molestar a Cristina. Pero Moyano y los gordos paran para levantar la candidatura de Massa. El paro tendría que incluir los reclamos de los que no nos afecta el impuesto porque contamos miserias. ¿Pero quién espera eso de un gremialista hoy en día? Y un paro aislado tampoco sirve.

Porque no representan a los que representan. Marita, gremio de las amas de casa

Porque son oficialistas, delincuentes, vende huelgas y desvergonzados! Alejandra

Porque son alcahuetes de las patronales. Ezequiel

Por el acuerdo que tienen con el gobierno nacional y provincial. Yaski ya hace rato que no representa a los trabajadores, recordemos que desde antes de que explote el maestrazo. El año pasado, Yaski salía a decir que pedir mas del 20% era desestabilizador. En linea con Scioli que decía que si se le daba el aumento que pedían los docentes se fundía la provincia prácticamente. Yasky y su séquito son un apéndice del FPV y a eso llevaron la CTERA, Suteba central y la CTA. Pachy, docente

Baradel nunca convoca. Nos dejó abandonados otra vez en la lucha, no me siento representada por él. Espero que lo saquen de Suteba. Nancy, docente

Yo creo que los reclamos son genuinos. Pero quedan descartados ¿quiénes lo convocan? "Moyano" Un tipo que apoya a Massa no es de mi confianza. Yo me considero parte de los trabajadores no de los empresarios. Gimena, docente

El paro de transporte es una manera de visibilizar que a la gente no nos alcanza la guita y los que no pueden parar lo hagan. Patricia, docente

Quienes lo convocan son todos burócratas que están haciendo política a full porque se vienen las elecciones, lo que piden me parece justo, ya que el sueldo de los trabajadores no es ganancia, eso deberían hacérselo pagar a los grandes empresarios. Y lo de Baradel no sorprende a nadie, sabemos que él es bien carnero. Siempre pedimos unidad de los trabajadores y esta es la oportunidad. Lorena, docente

No estoy de acuerdo con pagar ganancias. Es una vergüenza que se subsidie a grandes empresas que deberían pagar sus impuestos como corresponde y que siempre los trabajadores seamos los más perjudicados. Hay muchas otras situaciones que se invisibilizan detrás de los medios que comunican lo que se les antoja. Silvina, docente

Opiniones sobre el 31M:

En cuanto al paro me parece más político que por reclamos, no se si adherir. Aparte habría que agregar a las demandas a los trabajadores que no llegan a cobrar 15 mil pesos. Docente, Victor

El paro me parece una medida razonable. La situación de los trabajadores está muy mal. Muy mal si comparás el salario a la inflación. Hay que cambiar el mínimo no imponible, es una locura sacar plata al trabajador. Suterh, Federico

El convenio colectivo es de la UOCRA pero no estoy afiliado. Opino que no es tan representativo de los obreros, porque está bien que hay que subir el mínimo no imponible pero el porcentaje de obreros que llega a esos sueldo no es más del 15% de los trabajadores. La situación de los trabajadores lamentablemente nunca va a ser la mejor, pero yo personalmente creo que estamos mejor que hace 15 años atrás. Los reclamos por lo cual le daría un marco creíble a este paro es sí se pidiera que disminuya el trabajo en negro y se acabara la precarización laboral. Me perece que este sindicato no para, pero este sindicato es una vergüenza. No por no hacer el paro porque tiene muchos negociados. Los sindicatos lamentablemente pasaron a ser corporaciones. Ya no se preocupan por los obreros. Aparte los sindicalistas de los maestros son muy malos. Un día para un gremio, otro día para el otro en ves de unirse y parar todos juntos. Porque tienen otros intereses que no son los de los maestros. Andrés, obrero de la UOCRA y docente

Creo que está perfecto que se reclame y todos se pongan de acuerdo para parar. Aunque a veces complican a los laburantes que se las tienen que ingeniar para llegar al laburo. La situación es diversa hay gente que no encuentra laburo y gente que no le gusta laburar, hay gente que no se reconoce laboralmente. Que te pongan en blanco, aumento de sueldo y que paren un poco la inflación porque de nada sirve que aumenten el sueldo un 15% por ejemplo y las cosas aumentan el 20%, siempre perdemos. Mi sindicato nunca para yo me adhiero porque no tengo manera de ir. Yo no firmo, otros jefes te descuentan presentismo y premio 500 pesos por no ir. Romina, Comercio

El paro no afecta a el obrero de clase baja, es un paro de clase media con tendencia alta, en mi caso no me afecta lo que reclaman, ya sea que saquen o dejen como esta el impuesto a las ganancias, tema transporte tampoco me afecta por suerte vivo cerca de mi trabajo, también es cierto que se puede poner pesada la situación y traten de querer hacerte adherir al paro a la fuerza, como pasa en los expresos de transporte.

El trabajador es el último eslabón de una cadena, con un salario no acorde a la inflación que existe en la actualidad, con una mejora en la remuneración, una regularización en la canasta básica y un plan de vida más acorde a la vida del trabajador, las cosas estarían mejor, un trabajador contento trabaja mejor y rinde más!

No estoy en ningún gremio, pero el que me correspondería sería el sindicato de los empleados de comercio. Daniel, Comercio

El paro del día 31/3/2015 es la forma que los trabajadores podrán hacer oír sus voces en reclamo por ’’ganancias", que en realidad es "salario", un robo a cara descubierta del gobierno actual, la situación de los trabajadores es preocupante abandonados por sus sindicatos y saqueados por este mandato, situación que es aprovechada por las patronales para despedir operarios y manosear su dignidad. El sindicato gráfico es otro tema, son unos ladrones. Mejoras en la jubilación otro tema importante. Obrero gráfico de Interpack planta I

La verdad no tengo ni idea porqué no para el sindicato gráfico. Ojalá que pare. Trabajadora gráfica, La Matanza

Nosotros apoyamos un paro que no es para nosotros, ¿quién gana más de 15000 pesos por mes? No se porqué ATE se adhiere si nosotros no tenemos impuestos a las ganancias. Colectiveros, camioneros, sí, este es sólo un paro político por molestar nada más, pero miremos lo que piden, quita del impuesto, y ese impuesto es para los que cobran ese sueldo, nosotros somos los muñequitos que somos tan buenos hacemos bulto por algo que no es para nosotros, este gremio se pasa, yo como auxiliar no puedo estar a favor de este paro. Ni siquiera a favor de la CTA de Micheli. Rosa, auxiliar de escuela

Es un paro para la quita de impuesto a las ganancias y nosotras no llegamos a los valores para esos descuentos. Maria del Carmen, auxiliar de escuela

No llegamos porque cobramos la mitad en negro después el Estado dice ninguen empleado en negro y los auxiliares que nos pagan en negro que no se ve el aumento. Virginia, auxiliar de escuela

Los docentes precarizados del Fines2 La Matanza se adherien al paro por: mejores condiciones salariales, condiciones dignas de trabajo, el derecho a sindicalizarse y por la regularización de los pagos de haberes en tiempo y forma. Leo, docente

Nadie tendría que parar, sólo saber poner el voto correctamente en las elecciones y no tendríamos los gobiernos desastrosos que tenemos. Gabriel, profesor de música

El paro se apoya porque es el derecho que tenemos los trabajadores. A mi no me sirve dado al bajo sueldo que tenemos en la UOM. Aunque sean el 10% la minoría que paga el impuesto, ¿qué esperamos el otro 90% para achicar la brecha que hay con nuestros sueldos? Fernando, UOM

La UOM no para porque Caló es un HDP que le importa mas andar atrás de Cristina que pelear por lo nuestro. Un sueldo de mierda y si te matas haciendo horas extras te cobran ganancia como si fueses patrón. Charly, UOM

No para la UOM porque nuestro referente (Caló) está aliado al gobierno y por los trabajadores no hace nada. Y la otra cuestión es donde yo trabajo los delegados nos dicen que no paremos porque sino no nos dan plata con la excusa del finde largo. En esta fábrica esta presente el miedo, y el conformismo. Adrián, UOM

Encuestas realizadas a gente por fuera de Secco

Está bien el reclamo del impuesto pero también hay que tomar el tema de la precarización y está bueno movilizar contra lo que dicen los gremios que no representan los objetivos de los trabajadores. Florencia

Está bien el paro. Basta de que Cristina haga lo que quiera con los trabajadores. Sofia

Si bien el paro es de un sector mínimo de trabajadores es muy justo lo que reclaman, ojalá nuestro sindicato pare por algo y deje de tirar a favor de la empresa. Trabajador gráfico.

Trabajadores de FETERa entrevistados por trabajadores residentes en La Matanza:

Yo creo que el paro de mañana también tiene que ser contra la precarización y los despidos. Jona

No tenemos que parar solo por el impuesto a las ganancias, que es un sector privilegiado. Hay que parar porque hoy la juventud esta en condiciones de trabajo precario o en negro y la mayoría no llegan a que los afecte el impuesto porque cobran 5000 o 6000 pesos. Javi

Hay que movilizar no solo por el impuesto... hoy en Secco no sabemos que nos va a pasar cuando se nos termine el contrato. Tony

Es un paro clave. La burocracia no toma el paro como debería ser. En Secco somos precarizados, el sueldo esta bien, pero tenemos contratos basura, q ampara el gobierno. Hay q tener presencia en el paro porque sino no tiene sentido. Es un paro de la juventud que sufre los despidos y la precarización. Mauri

Mañana todos los trabajadores tenemos que salir a ganar las calles para demostrarle a los sectores dominantes, que actúan en complicidad con las burocracias, que no solo no estamos de acuerdo con el descuento a las ganancias, sino que sobre todas las cosas no vamos a tolerar el trabajo en negro y las condiciones precarias que priman en la actualidad. Es por ese motivo que mañana hay que salir a la calle como clase trabajadora que somos y reafirmar nuestra identidad ante todos los explotadores que intentan oprimirnos día a día. Javi

Está bien parar por el impuesto a las ganancias, pero también por la precarización y la estabilidad laboral. Además, leí en el LVO una nota de Lear donde decía que como la empresa estaba bloqueada, la empresa en complicidad con el gobierno que supuestamente fomentaba la industria argentina, importó los materiales desde otro país. Por eso también es importante parar por el gobierno que se pone del lado de las empresas. Jona

Está bien el paro, para mí tendría que ser más largo y tomar también la cuestión de la precarización. Alan

Estoy en contra del paro porque es ajeno a los intereses de los trabajadores. Si paramos por la precarización, la izquierda tendría que parar y movilizar otro día. Es un paro político que le hace propaganda a la oposición. Lo que no vemos es que hace unos años atrás estábamos en peores condiciones y no teníamos nada. Martin