×
×
Red Internacional
lid bot

La Matanza. 31M: Los gremios oficialistas quieren garantizarle a CFK que se trabaje

Martes 31 de marzo de 2015

La mayoría de los trabajadores cree que el reclamo es justo, y suman sus propias demandas, en La Matanza, capital del trabajo precario. Los gremios que convocan no organizan el paro, los oficialistas quieren mostrarle a CFK que hay normalidad.

La Matanza es, a pesar de no parecerlo, una zona industrial de las más importantes del país, con miles y miles de fábricas, medianos y pequeños talleres de distintos gremios, cuya conducción está a cargo de la CGT (dirigida por la UOM), quien en vísperas de un paro que pareciera contundente y con una gran adhesión de los trabajadores, juega un rol carnero muy importante aliado a los empresarios de la zona, para que pase desapercibida la bronca de decenas de miles de trabajadores.

La UOM se tomó el día previo al paro para llamar a cada establecimiento y discutir con sus delegados que mañana se trabaja con normalidad, así como el SMATA busca garantizar que los medios de transporte corran a cargo de las empresas mientras ellos garantizan la normalidad en la producción.

El día 31, mismo día de la convocatoria del paro, CFK inaugurara un predio deportivo en González Catán en medio de la campaña electoral y con la presencia del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires e intendente de La Matanza Fernando Espinoza. Por esto las ganancias de los empresarios y las ambiciones políticas de los dirigentes sindicales del peronismo como Carlos Gdansky (dirigente de la CGT Matanza y pre-candidato a intendente) no pueden verse alteradas por el ánimo de parar de los trabajadores matanceros.

En el gremio gráfico los Verdes oficialistas también cerraron filas con los empresarios para planchar el paro e imponer la normalidad. Pero incluso en las fábricas donde lo lograron los trabajadores reconocen la intervención independiente del sindicalismo de izquierda, con Donnelley a la cabeza. Aparte la gráfica Interpack, ubicada en la zona y dirigida por el PO, votó parar por amplia mayoría y es parte de esa referencia. Lo mismo sucedió en Alicorp, donde el PTS es parte de la Comisión Interna, y los trabajadores mayoritariamente decidieron parar a pesar del SOJO oficialista. El SUTEBA La Matanza, sindicato docente, también se suma al paro y los cortes de calle.

Mientras tanto en las fábricas y talleres donde dirige la burocracia sindical oficialista la bronca no deja de crecer, según los comentarios que recolecto La Izquierda Diario. El ánimo adentro, a pesar de ser un paro por reivindicaciones que alcanzan a una pequeña porción y con el límite de su dirección que no quiere garantizar una medida contundente organizando el paro desde las asambleas y con piquetes, el efecto excusa por no poder viajar se generaliza y ayuda a que participen del paro los más precarizados. Mientras tanto empresarios y sindicalistas ya contrataron micros y autos, pero la bronca sigue acumulándose. Paren o no, nadie puede negar la adhesión de la gran mayoría de los trabajadores.