Desde la Izquierda Diario México reproducimos este artículo sobre el último Congreso General ordinario del Sindicato de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) escrito por una trabajadora de intendencia perteneciente al boletín Desde las bases y militante del movimiento de trabajadores Socialistas.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 1ro de septiembre de 2015
México, el STUNAM y el Congreso
En un panorama azotado por el fantasma de la devaluación y en el marco del 7º año de la crisis capitalista, con un gobierno al servicio y comprometido con el imperialismo para aplicar las reformas y los planes contra el pueblo y los trabajadores, se realizó el 34 Congreso General Ordinario (CGO) del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM).
Se realizó este 28, 29 y 30 de agosto, a casi un año de la noche de Iguala en la cual estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa fueron atacados y desde entonces 43 están desaparecidos. La gran crisis social y política que estos hechos desataron para este régimen asesino y el gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) desnudaron que fue el Estado el responsable y que partidos como el PRI, el PAN y el PRD son representantes de asesinos y ladrones de cuello blanco como aquellos que atacaron a los normalistas o los que persiguen estudiantes de nuestra casa de estudios.
La lucha por los 43 de Ayotzinapa y ante todos los ataques que han continuado, tales como los recientes asesinatos en la colonia Narvarte, deja ver que la respuesta a los luchadores sociales sigue siendo represión y muerte. Sin embargo un elemento central del balance de por qué no se logró pasar a un momento distinto en la relación de fuerzas entre este régimen, su gobierno y el movimiento obrero y los sectores populares en lucha, en buena medida toca directamente a la dirección de nuestro sindicato el STUNAM, así como a la de otros sindicatos de la UNT e incluso a quienes agrupan a otros batallones del movimiento obrero bajo duras condiciones de corporativismo y charrismo sindical como la Confederación de Trabajadores de México y el Congreso del Trabajo.
Se dejó pasar una gran oportunidad para soldar la unidad de los trabajadores en las calles con sus métodos de lucha como el paro y la huelga nacional. Las direcciones de la UNT y de otras centrales opositoras se negaron a llamar concretamente a la base de los sindicatos que se agrupan en la CTM y el CT, a exigirle a sus direcciones un paro nacional efectivo. En nuestro sindicato y en la UNT las acciones no fueron preparadas desde la base y todo quedo en llamados formales y desplegados testimoniales.
Poner a la orden del día un plan de acción combativo y en unidad con luchas como la del magisterio es clave para estar mejor preparados para enfrentar los golpes por venir. El STUNAM no está exento de los duros ataques de la patronal y el gobierno. Este congreso mostró que no será desde la dirección del sindicato que vendrá este plan de acción, hay que prepararlo desde las bases.
Por un sindicato que sea verdaderamente independiente.
En los tiempos por venir también hay otro debate al que las y los trabajadores universitarios tenemos que responder con claridad. Y es que es más que sabido que en el STUNAM la influencia del PRD durante muchos años ha servido para subordinar a nuestra organización sindical a los cálculos políticos de este partido que en el pacto por México y en el caso Ayotzinapa demostró su carácter asesino y al servicio de los patrones.
En tiempos más recientes nuevas organizaciones como el Morena se presentan como la alternativa que tenemos las y los trabajadores para lograr una representación política que le de salida a nuestras demandas. Sin embargo, aunque muchos trabajadores confían en la dirección de López Obrador, éste no levanta una política para echar abajo las instituciones de este régimen asesino del PRÍ-PAN-PRD. Y esa perspectiva es imprescindible para enfrentar a quienes atacan día a día a nuestras conquistas.
Para las trabajadoras y los trabajadores la alternativa que solucionará nuestras demandas está en la lucha por construir nuestra propia salida basada en defender la independencia política de nuestro sindicato y del conjunto del movimiento obrero, tanto del Estado como del conjunto de los partidos patronales y que defienden la estabilidad del régimen político y las instituciones como el Congreso de la Unión.
Por ello más allá de la libertad de cada trabajador para apoyar o no políticamente a alguno de estos partidos existentes, una tarea urgente es que dediquemos grandes esfuerzos a construir de forma independiente una herramienta política de las y los trabajadores. Solo así podremos tener un instrumento que nos represente políticamente frente a nuestros los patrones así como para potenciar la lucha combativa que conquistemos las y los trabajadores.
Sacar lecciones
Una gran batalla por dar, es que en nuestro sindicato se ejerzan verdaderamente métodos democráticos y se respete la voluntad de la base. Ya se han naturalizado las maniobras y los mecanismos que favorecen el control burocrático por parte de la dirección sindical para tener plenamente asegurada la victoria sobre toda oposición. Lamentablemente la adaptación a estos métodos por parte de muchas de las corrientes de la oposición en este sindicato se vuelve un círculo vicioso para recuperar verdaderamente al sindicato desde y para la base.
Un ejemplo de este accionar fue la medida que se aplicó en contra la planilla del BTD-Movimiento y Renovación en la DGB, dónde se hicieron uso de estos mecanismos por parte de un grupo de oposición contra otro grupo de oposición. Junto a ello, la propia existencia de los delegados plenipotenciarios así como la política que quiere imponer el comité ejecutivo para ampliar el periodo del secretario general, así como los periodos de los delegados sindicales, o aumentos a la proporcionalidad para los cargos de dirección sindical, son todas medidas que refuerzan el control burocrático del sindicato.
Será la organización independiente de las trabajadoras y los trabajadores de base que ponemos en movimiento todos los días la universidad, la que logrará la recomposición de nuestro sindicato, democratizándolo y poniéndolo al servicio de aquellas luchas que nuestro compañeros de clase de otros gremios dan por defender sus derechos y garantizar para sus familias una vida digna.
Por esto llamamos a todas y todos los delegados de este 34 Congreso General Ordinario a pronunciarse rotundamente en contra de estas medidas y a llevar adelante en sus dependencias un proceso de discusión paciente para que la base pueda prepararse para los ataques vienen (como lo es la alta probabilidad de un nuevo rector(a) antiSTUNAM) y para tener el derecho a decidir sobre el rumbo y el destino de su propia organización sindical.
Desde este boletín Desde las bases consideramos que conquistar una política clasista para nuestro sindicato y lograr la independencia política del mismo es una tarea enorme para la cual necesitamos la fuerza de cientos y miles de trabajadoras y trabajadores. Te invitamos a ponerte en contacto con quién te pase este boletín y discutamos juntos como impulsar estas y otras propuestas.