×
×
Red Internacional
lid bot

UNAM. 36 Congreso del STUNAM: claves del segundo día de debates

Continúa el 36 Congreso General ordinario del STUNAM. En la mesa de nacional primaron las discusiones de qué hacer rumbo al 2018 y cuál tendría que ser la ruta que tomará el sindicato.

Sábado 26 de agosto de 2017

En punto de las 9:30 horas, dio inicio el segundo día de discusión del congreso general ordinario. En la mesa de nacional, se puso a debate el rumbo del sindicato y qué hacer para el terreno electoral en el 2018.

Leer: Seis claves rumbo al 36° Congreso General Ordinario del STUNAM

El secretario general Agustín Rodríguez mencionó que “habría que hacer un llamado de unidad patriótica”. Aunque no habló abiertamente de qué partido será el que tenga su apoyo en 2018, planteó la posibilidad de sacar a “los corruptos” (PRI-PAN), con una “alternativa de izquierda”, o la posibilidad del apoyo a una coalición de centro izquierda (alianza PRD-Morena) si es que llega a formarse, aunque ninguno de los dos terrenos está definido.

Leer: Falsas acusaciones de Graue contra trabajadores de Vigilancia UNAM

Por su parte, el delegado representante de los jubilados del STUNAM hizo el llamado a poner atención a las pensiones y jubilaciones ya que se está acabando con ese derecho a nivel nacional.

Leer: Comienza el 36 Congreso General Ordinario del STUNAM

Los trabajadores de vigilancia denunciaron los ataques por parte de rectoría, rechazando la versión de rectoría de que tres trabajadores tenían supuestos “vínculos” entre el narcomenudeo y los trabajadores de vigilancia basificados, con lo cual se justificó el despido de dichos trabajadores.

Algunos de los delegados también denunciaron la poca fuerza real que puso el STUNAM para exigir justicia por el caso de Lesvy, en contra de las aberrantes declaraciones de la rectoría de la UNAM. Y mencionaron la necesidad de que el sindicato presione para que las autoridades de la universidad reconozca el caso de Lesvy como un feminicidio.

Algunas de las intervenciones plantearon la necesidad de una reforma estatutaria en el sindicato. Con respecto a esto, integrantes de Desde las Bases STUNAM han denunciado la necesidad de esta reforma estatutaria ya que, figuras como la de delegado plenipotenciario le quita el poder de decisión a la base trabajadora en la vida del sindicato y atenta contra la organización democrática de las y los trabajadores.

También se mencionó el problema de la reforma educativa y cómo es que afecta a la universidad, así como la necesidad de la unidad de los tres sectores que componen la comunidad universitaria –estudiantes, trabajadores y académicos– para enfrentarla.