Con estudiantes, docente y comunidad y organizadas por la Secretaria de Genero y diversidad del Instituto, el miércoles 31 de mayo se realizaron las jornadas de género y diversidad en el terciario 88.
Viernes 2 de junio de 2017 10:25
En el marco del 3J cuando nuevamente miles saldremos a las calle para exigir al Estado ni una menos, vivas y libres nos queremos; desde la Secretaría de género y diversidad del terciario 88 y la colaboración del Centro de Estudiantes el día miércoles se realizaron en el Instituto las jornadas de género y diversidad, para poner en el centro del debate la lucha y organización por nuestros derechos y por nuestras vidas.
Las jornadas contaron con decenas de talleres coordinados por estudiantes con docentes invitados, al cierre se leyeron las conclusiones de los diferentes talleres y se llevó a votación las resoluciones de los mismos. Las estudiantes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas estuvieron coordinando junto a docentes y estudiantes los talleres : “Estereotipo de género y juego simbólico en el nivel inicial" a cargo de Eugenia Steininger, docente de nivel inicial y socióloga, el mismo fue en un aula colmada de estudiantes.
Por otro lado, con estudiantes de la carrera de Inicial organizaron un espacio lúdico para los hijos de los estudiantes que asistieron a los talleres
También el taller de: "Educación, género y violencia" a cargo de Natalia Hernandez, docente y electa secretaria de Género en Suteba Matanza, militante de Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda
.
Al respecto Natalia nos dijo: "Mientras los empresarios siguen amasando fortunas a costa de la explotación de millones de personas, las mujeres nos llevamos la peor parte: la amplia mayoría está empleada en los peores trabajos, con las peores categorías, salarios y tareas: “están rotas”, y las horas del día no alcanzan a garantizar el descanso, mucho menos el esparcimiento, el disfrute de los hijos o el derecho a acceder a una universidad o a completar los estudios. Y por falta de recursos materiales, somos las que más sufrimos las consecuencias de la violencia machista, de la clandestinidad del aborto, de la revictimización de la justicia y las fuerzas de seguridad. Para que no haya "Ni Una Menos" por violencia machista, es necesario que nuestra organización se extienda, se multiplique y se fortalezca en un gran movimiento de lucha, independiente de todos los sectores que garantizan nuestra situación de opresión. Por eso participamos de cada movilización, nos organizamos en nuestros lugares de estudios, de trabajo como lo muestra el ejemplo de estas jornadas de género en el terciario 88 que organizaron las estudiantes y buscamos aportar a poner en pie un gran movimiento de mujeres, que levante bien en alto la bandera de nuestras vidas: la de las grandes mayorías, el movimiento obrero y sectores populares, exigiendo que la crisis la paguen ellos, los dueños del mundo, mientras nosotras lo hacemos girar"