×
×
Red Internacional
lid bot

#NOSOMOSSÚBDITAS. #NoSomosSúbditas: La campaña de Referéndum UNIZAR para un abril antimonárquico

La campaña #NoSomosSúbditas de la plataforma Referéndum UNIZAR arranca con un debate a 4 bandas, un micro abierto y la manifestación del 14 de abril.

Lunes 25 de marzo de 2019

Las y los estudiantes de la plataforma Referéndum UNIZAR lanzan la campaña#NoSomosSúbditas, unas jornadas que empezarán con el debate "¿Qué república queremos?" a 4 bandas entre Anticapitalistas, con Laia Facet, Izquierda Unida, con Álvaro Sanz, Puyalón de Cuchas y la Corriente Revolucionaria de Trabajador@s, con Salvador Lou, el día 4 de abril a las 19h en el aula 403 del edificio Interfacultades de la Universidad de Zaragoza.

También el 11 de abril la plataforma lanza un micro abierto con música a las 19h en el estanque del Campus universitario de Plaza San Francisco y un bloque que marchará el 14 de abril a las 19h desde Plaza San Francisco en la manifestación contra la monarquía.

El movimiento anti-monárquico continúa con fuerza en las universidades del Estado español. La oleada de referendos universitarios sobre la monarquía que comenzó el 29 de noviembre del año pasado en la Universidad Autónoma de Madrid ya se ha realizado en la mayoría de universidades públicas de todo el realizado sobre los hombros de decenas y decenas de estudiantes autoorganizados.

Zaragoza no se quedó atrás y realizó su referéndum el pasado 12 de diciembre en la Universidad de Zaragoza. Todo un éxito. En la consulta participaron 4280 personas, de las cuales un 83,78% (3586) estaban de acuerdo en abolir la monarquía y un 82,14% (3516) de acuerdo en abrir procesos constituyentes. Una iniciativa que superó a las últimas elecciones a Rector universitario en el año 2016, donde sólo votaron en todo Aragón 2.648 personas.

Es un hecho que cada vez más sectores de la clase trabajadora y la juventud se plantean por qué se debe seguir manteniendo una institución reaccionaria heredada del franquismo, totalmente arcaica y antidemocrática, dejando claro que quieren acabar con la monarquía y abrir procesos constituyentes para decidirlo todo, desde la forma de Estado, hasta el derecho autodeterminación de los pueblos, como también cuestiones que hacen a nuestro futuro y sobre las que no quieren que nos pronunciemos, como el pago de la deuda, el paro, la sanidad o la educación, entre tantos otros

La institución monárquica para Jorge Remacha, uno de los impulsores de la plataforma e integrante de la agrupación juvenil Contracorriente, “es cuestionada por cada vez más sectores de la juventud y una mayoría social trabajadora, que se plantean si se debe seguir manteniendo una institución heredada del franquismo, arcaica y antidemocrática”.

La casa Real cuesta al Estado unos 7.8 millones de euros (un 0.9% más que en 2017). Esta atribución es gestionada por la Casa Real sin que se le pueda rendir cuentas por ello, tal y como establece el derecho constitucional. De esta cuantía parten tanto los salarios de los empleados más cercanos a la familia real como los de sus mismos miembros. En 2017, el salario del rey Felipe VI estaba en casi 240.000 euros al año, y la reina Leticia en 131.400. Por su parte, el rey Juan Carlos tuvo un salario anual de aproximadamente 190.000 y la ex reina Sofía de 106.500 euros. Entre los cuatro, ocupan un 8.5% de la dotación total para la Corona.

Para Lorién, de la plataforma “Referéndum Unizar” fue un “verdadero éxito y acierto hacer el referéndum”. Además añade que “frente a la actual situación no queremos ser una juventud pasiva, sino que queremos cuestionar y decidir todo, por ello “hemos decidido continuar, mediante distintas actividades”.


Jorge Remacha

Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.