La medida de fuerza llamada por CTERA pone en evidencia el fracaso del acuerdo paritario de febrero. Los docentes tenemos que transformar esta medida en un gran punto de apoyo para exigir un plan de lucha.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza
Jueves 31 de marzo de 2016 00:05
Este acuerdo firmado a espaldas del millón doscientos mil docentes de todo el país está siendo cuestionado por el gobierno de Macri y los gobernadores provinciales que quieren avanzar en la educación atacando los derechos laborales docentes, como en Mendoza o Tierra del Fuego, sosteniendo salarios de hambre como en Santiago del Estero; y en Neuquén garantizando la impunidad para los responsables políticos del fusilamiento de nuestro compañero Carlos Fuentealba.
Este ataque del gobierno nacional y los gobernadores tiene una fuerte resistencia en los trabajadores de la educación. Se hizo evidente con el no inicio en 15 provincias y la continuidad de la lucha a más de un mes del inicio de clases en 5 provincias: Mendoza, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Cruz y Jujuy.
Los gobernadores atacan, los docentes resisten
Los docentes de Mendoza vienen peleando contra el “ítem aula” que pretende imponer un extorsivo “premio” al presentismo. Ante esto protagonizaron tres paros provinciales, movilizaciones de miles, vigilias en la Legislatura, asambleas en las escuelas resistiendo a este ataque a las condiciones de trabajo. El gobernador Cornejo lo impuso con los diputados radicales y custodia policial, porque no pudo derrotar a los docentes en las calles. Votaron este ataque a los derechos laborales funcionarios que cobran 28 veces lo que un maestro, como denunciaron los parlamentarios del FIT. La conducción de la CTERA se vio obligada a viajar a Mendoza y convocar desde allí el paro.
En Santiago del Estero, los maestros vienen sosteniendo paros provinciales, movilizaciones masivas que llegaron a los 15 mil docentes y cortes de ruta en una provincia donde los salarios docentes no llegan a un tercio de la canasta familiar. En Tierra del Fuego se vienen movilizando con el resto de los trabajadores estatales y de la industria por el salario, contra los despidos y contra el procesamiento de los docentes y camioneros por luchar. En Santa Cruz tampoco se cerró la paritaria, vienen de un paro de 48 hs. y continúan las medidas de lucha.
Hagamos activo el paro en todo el país
Con un mes de retraso y ninguna asamblea, llega el paro que exigíamos las trabajadoras y trabajadores de la educación a la Celeste en Marzo, cuando éramos miles en nuestras provincias que tuvimos que luchar aislados.
Los docentes de la Lista Marrón-Corriente Nacional 9 de abril en el FIT ponemos toda nuestra fuerza militante para hacer de este paro un gran pronunciamiento nacional contra el ajuste de Macri y los gobernadores.
Paremos por que triunfen las luchas en curso, por reabrir las paritarias, por un salario igual a la canasta familiar, para enfrentar la nueva entrega nacional que significa el acuerdo con los buitres del gobierno de Macri junto a los senadores del Frente para la Victoria. Para derrotar el protocolo antipiquete de Macri y Bullrich.
Este 4 de abril, levantemos bien alto la bandera de Carlos Fuentealba, a nueve años de su asesinato, cuando el gobernador y la justicia de Neuquén quieren el cierre de su causa, para consagrar la impunidad de los responsables políticos e intelectuales de su fusilamiento.
Llamamos a todos los docentes a construir masivamente de abajo hacia arriba este paro, y con esa fuerza exigir a la conducción Celeste asambleas de distrito y plenarios de delegados con mandato provinciales y nacional y allí votar un plan de lucha serio en coordinación con el resto de los trabajadores para frenar el ajuste al salario y la educación que llevan adelante el macrismo y los gobiernos provinciales.