×
×
Red Internacional
lid bot

IMPULSEMOS UNA CAMPAÑA DEMOCRÁTICA Y ANTIREPRESIVA. 4 jóvenes muertos desde que se firmó el “Acuerdo por la Paz y Nueva Constitución”: ¡organicémonos contra la impunidad!

Abel Acuña, Mauricio Fredes, Jorge Mora y Ariel Moreno, son los nombres de quienes han fallecido producto de la represión policial desde que fue firmado el pacto que unificó desde la UDI al Frente Amplio, y que actualmente promete un “proceso constituyente” basado en la total impunidad policial.

Domingo 2 de febrero de 2020

El viernes 15 de noviembre, el mismo día en que el gobierno asesino de Piñera junto a partidos desde la UDI hasta el Frente Amplio firmaron el “Acuerdo nacional por la Paz y Nueva Constitución”, Abel Acuña (29) perdió su vida en Plaza Dignidad, en el contexto de una manifestación y una brutal represión policial.

Los primeros videos que circularon en redes sociales mostraban a manifestantes denunciando que carabineros impidió el actuar de personal médico, mediante represión y bombas lacrimógenas, lo que fue corroborado por funcionarios del SAMU Metropolitano a través de un comunicado y una conferencia de prensa que realizaron los profesionales el día sábado 16 de noviembre. “Realmente nos sentimos consternados y muy preocupados por lo ocurrido ayer (...) nosotros estuvimos ahí muy rápido, en menos de cinco minutos estábamos en el sector de Plaza Italia, atendiendo al paciente que estaba ahí con un paro cardiorespiratorio, se vio dificultada nuestra labor y fueron agredidos con balines algunos de los funcionarios que estaban atendiendo al paciente”, denunció, en ese entonces, el médico de intervención del SAMU Metropolitano, Fernando Zapata, en un video que tuvo más de 400.000 reproducciones.

Te puede interesar: Médicos SAMU Metropolitano por Abel Acuña: "mientras prestábamos atención fuimos atacados con carro lanza aguas, gases lacrimógenos y balines de goma"

Cabe mencionar que una semana después del fallecimiento de Acuña, por poco pierde la vida el joven Óscar Peérez, quien fue atropellado por dos carros policiales en Plaza Dignidad, tras el impulso de la política de “tolerancia 0” del intendente Felipe Guevara (RN).

El día 27 de diciembre, también en el sector de Plaza Dignidad, murió el obrero yesero de la construcción Mauricio Fredes (33), quien cayó a una fosa de dos metros de profundidad tras arrancar de la represión policial. De acuerdo al Servicio Médico Legal, el joven falleció por asfixia por sumersión. Recordemos que la primera versión entregada por Carabineros fue que el obrero habría fallecido “electrocutado” producto de los cables y el agua, lo que fue desmetido días posteriores.

Te puede interesar: Servicio Médico Legal: Mauricio Fredes murió asfixiado por sumersión

Jorge Mora (37), el hincha de Colo Colo atropellado por un camión de Carabineros, fue la tercera víctima de la represión policial que cobró el gobierno criminal de Piñera, luego de haberse pactado el acuerdo del régimen político. El hecho ocurrió durante la noche del martes 28 de enero, en la intersección de avenida Departamental con Exequiel Fernández, cuando más de 30.000 personas se retiraban del Estadio Monumental. En ese momento fue atropellado, en medio de una brutal represión policial.

Te puede interesar: #PiñeraAsesino: Carabineros mata a joven hincha del Colo Colo en Santiago

Al día siguiente de su asesinato, el carabinero responsable de la muerte del joven quedaba libre, con firma mensual y arraigo nacional. Con esa irrisoria condena la Justicia del país respondía ante el fallecimiento de una persona. Una clara expresión de lo que es la impunidad policial en el Chile heredado de la dictadura, donde hay más de 2.000 personas encarceladas, pero ningún carabinero o militar en la cárcel, pese a que todo el mundo ya sabe que se violan de manera sistemática los Derechos Humanos desde el Estado y sus instituciones represivas, que hay alrededor de 400 personas con mutilaciones en sus ojos, casi 30 personas muertas, desaparecidos/as, cientos de torturados.

Te puede interesar: Carabinero que mató a Jorge Mora queda en libertad con firma mensual y arraigo nacional

Mientras continúan asesinando y reprimiendo a jóvenes, a manifestantes, desde La Moneda afirman que habrá un “buen desarrollo” del proceso constituyente. Así lo anunciaron desde el consejo de gabinete, instancia que estableció tres “prioridades del gobierno”: la cuestionada reforma previsional, la recuperación del orden público, y asegurar el “buen desarrollo” de la trampa del plebiscito, a realizarse el 26 de abril. ¿Cómo se puede creer en este “proceso constituyente”, en este engaño, si se asienta sobre la más cruda impunidad policial y, también, política?

Tres días después de la muerte del “Neko”- como le decían sus amigos y cercanos a Jorge Mora-, falleció, el viernes 31 de enero, Ariel Morenoos días, personal médico confirmó la muerte de Ariel Moreno (24), quien estuvo hospitalizado en estado de gravedad, tras recibir una bala en la sien disparada por carabineros. Producto del impacto de la bala, el joven fue trasladado a la ex Posta Central, donde decidieron no extraer el elemento que se alojó en su cabeza para evitar un daño mayor. No obstante, el equipo médico no pudo salvarle la vida.

Te puede interesar:Fallece joven que recibió bala en la cabeza disparada por Carabineros

Juicio y castigo para los responsables políticos y materiales. ¡Impulsemos una amplia campaña democrática contra la represión y la impunidad!

Abel Acuña, Mauricio Fredes, Jorge Mora y Ariel Moreno, son los nombres de quienes han fallecido producto de la represión policial desde que fue firmado el pacto que unificó desde la UDI al Frente Amplio, y que actualmente promete un “proceso constituyente” basado en la total impunidad policial.

No se pueden seguir tolerando muertes de jóvenes y luchadores ¿Cuántas otras vidas cobrará este gobierno asesino y su policía? Debe haber una respuesta contundente, unitaria, en las calles, e impulsada por los principales organismos sindicales, como Mesa de Unidad Social, la CUT, el Colegio de Profesores; los organismos estudiantiles y federaciones, como la Confech, la ACES, Cones; junto a organismos de Derechos Humanos.

La agenda represiva del gobierno de Piñera- y que se sustenta porque tiene el apoyo incondicional de partidos de la vieja Concertación, como la Democracia Cristiana y el Partido por la Democracia, y que también ha recibido el apoyo de partidos del Frente Amplio, como fue con la votación “en general” de la ley antiprotestas, que ya fue promulgada ley y que criminaliza las manifestaciones sociales- se debe enfrentar con acciones y un plan de lucha, cuyo objetivo sea frenar este tipo de leyes y proyectos.

Es imprescindible que exista una respuesta en las calles y con organización. La tregua y pasividad de las direcciones sindicales y estudiantiles, que podrían perfectamente organizar una movilización unitaria e impulsar un plan de lucha, propicia que el gobierno persista en su agenda represiva, que tiene por objetivo aplastar a los sectores que continúan movilizándose ¡No podemos dejar que estas muertes queden en la impunidad!

Se requiere impulsar una amplia campaña democrática, levantada por organismos de Derechos Humanos, organizaciones de izquierda, sindicales, sociales, contra la represión y criminalización, por la libertad inmediata de los más de 2.000 presos políticos, por juicio y castigo contra los responsables políticos y materiales de los asesinatos y violaciones a los DDHH, , y para poner freno a la represión policial de este gobierno criminal de Piñera.